¿Recordáis esas mañanas de los sábados cuando madrugábamos para ver La Banda del Patio? Una de las series de animación más icónica que nos regaló Disney, creada por Joe Ansolabehere y Paul Germain y que estuvo en antena entre 1997 y el 2001. La mítica serie trataba sobre el día a día de un grupo de amigos que asistían al colegio de la calle tercera: T.J Detweiler, Spinelli, Vince La Salle, Gretchen, Mikey y Gus, y cuyas aventuras sucedían en la hora del recreo, el momento más esperado y adorado por los niños en las mañanas de colegio.
A lo largo de los 127 episodios que nos dejaron las 6 temporadas de La Banda del Patio, no sólo vimos una gran cantidad de referencias cinematográficas, sino que también nos enseñaron grandes lecciones. Aunque hay algunas que por aquel entonces pasaron desapercibidas para nosotros, porque éramos niños, pero que ahora captaríamos perfectamente y que nos dejarían atónitos, pero para bien. Esta serie es una de las que recuerdo de mi infancia con un cariño especial, y quiero compartirlo con vosotros en este post sobre datos, referencias cinematográficas y curiosidades sobre La Banda del Patio.
1. El episodio piloto de “La Banda del patio”
¿Os imagináis a T.J, Gretchen o Spinelli con otra estética diferente, otra ropa y, por supuesto, una cara bastante diferente de las que conocemos? Pues así eran los personajes que diseñaron para el episodio piloto de La Banda del patio. Y la verdad es que si comparamos el antes y el después hay un alto contraste entre lo que podríamos llamar “prueba uno” y los personajes definitivos.
2. Combatiendo el acoso escolar
El fin con el que Joe Asolabehere y Paul Germain crearon “La Banda del patio” fue para mostrar cómo era la vida de los niños, sobre todo durante el recreo. Nos mostraban una gran variedad de personalidades y de estereotipos de niños, con el fin de realizar una crítica social sobre el acoso escolar para concienciar tanto a los padres como a los más pequeños de la casa, para poder prevenirlo y evitar futuros casos.
3. Un doblaje realizado por niños
Con el doblaje de los personajes de “La Banda del patio” se hizo una excepción, y es que fue doblada por niños y no por actores adultos, bueno a excepción de Spinelli que fue doblada por Pamela Adlon. Esto se hizo así con el fin de darle a la serie un mayor realismo: protagonizada por niños, hecha para niños y doblada por niños. Aunque igual en ese momento no pensaron en el cambio de voz que experimentarían los niños durante el doblaje, lo que hizo que tuvieran que cambiar de actores en un par de ocasiones. De hecho el personaje de T.J Detweiler fue interpretado por cuatro niños diferentes.
4. El nombre de T.J Detweiler
Sólo escuchamos el nombre completo de T.J. en un único episodio, al igual que sucede con el segundo nombre de Homer Simpson. La T se corresponde a Theodoro y lo escuchamos en más de una ocasión, mientras que la J del segundo nombre es el de Jasper, y este se desvela en un episodio y ya no volvemos a oírlo más. Pero antes de llamarse T.J. su nombre era P.J. en honor a los creadores de la serie.
5. Gretchen Grundler
Cada uno de los protagonistas de La Banda del patio se caracteriza por tener una cualidad concreta, en el caso de Gretchen tenemos a la niña superdotada y muy estudiosa que siempre sacaba las mejores notas de clase. En cuanto a su imagen, la vemos con dos trencitas, unas gafas enormes, su vestido azul impoluto, etc. Pero debéis saber que este personaje está inspirado en la mujer de Paul Germain, concretamente en unas fotos que encontraron sobre su infancia.
6. El cameo de Pluto
Los que leéis mi blog, y especialmente los que sois fans del universo cinematográfico de Disney, sabéis sobradamente que os repito hasta la saciedad lo que le gusta a la casa de Mickey Mouse los cameos y easter eggs ocultos. Bueno, pues en el episodio de “Días de lluvía” podemos ver a Pluto sobre su caseta viajando a la deriva por las calles inundadas.
7. El director Prickly
Como no acordarse del Prickly, el director del colegio de la calle tercera de La Banda del patio, pues debéis saber que está inspirado en el crítico de cine Gene Shalit. Aunque desde luego también se le da un aire a Mauricio Colmenero, pero esto es una casualidad secundaria.
8. Tres películas y un especial de Navidad
Fue tal el éxito que cosechó la serie que como resultado dio lugar a tres películas: la Banda del patio: La película, La banda del patio está en 5º curso y La Banda del patio vuelve a la guardería. En cuanto al especial de Navidad este se tituló La Banda del patio, milagro en la calle tercera.
9. Crossover de Lilo y Stitch
Cinco años después de que la serie dejara de emitirse, volvió de nuevo a televisión para llevar a cabo un crossover con Lilo y Stitch, con el cual la pandilla de amigos se despedían definitivamente. En este crossover viajan a Kauai para que Gretchen pudiese usar su telescopio para poder examinar lo que ella creía que era un nuevo planeta.
Una de las tantas genialidades que tiene La Banda del patio son los guiños u homenajes a películas, como por ejemplo en el episodio 21 de la 4T, “El mundo de la escuela” tenemos una parodia de hal 9000, en el episodio “La noche de los padres” vemos un guiño al largometraje Super agente 86 cuando se revela que los padres de Spinelli son agentes secretos y se comunican por un zapato.
Pero hay unos cuantos más, hay una clara referencia a Scooby Doo cuando los chicos atrapan al ladrón de la cabeza de Jefferson, que es el conserje. Entonces este dice la famosa frase: «Lo hubiera logrado de no ser por esos chicos». Y ya para ir acabando y no alargarme más, podemos encontrar una parodia de Loca academia de policía en el episodio Yo no saber, en el que mencionan la serie Patrulla Babosa. Os invito a ver la serie y descubrir el resto de guiños cinematográficos que contiene.
11. Referencias a los Simpson
La verdad es que puede parecer extraño, de hecho a mí me lo parece pero también creo que es una genialidad, pero pese a que La Banda del Patio es una producción de Disney podemos encontrar una serie de referencias a Los Simpson. Especialmente al director Seymour Skinner, ya que el superintendente de la escuela de la calle tercera se apellida Skinner, además ambos superintendentes odian a los respectivos directores a los que supervisan. Y cuando el superintendente Skinner llama en voz alta a Prickly lo hace de la mima forma que Chalmers cuando llama a Skinner.
Si nos fijamos en el personaje de Randall, la verdad es que tiene un enorme parecido con Moe Szyslak. Y ya que estamos hablando de Moe, hay otra referencia en el episodio Randall se reforma, Spinelli dice que le gustaría ser un luchador llamado Moe. Obviamente esto es una referencia a Moe Szyslak.
Para ir acabando con las referencias de Los Simpson, la señora que trabaja en el comedor del colegio se parece a Lunchlady Doris de Los Simpson. Y si te fijas bien, en alguna escena en la que aparecen graffitis podemos ver escrito El Barto o Skinner stinks.
12. De vuelta al instituto
Este pasado mes de agosto La Banda del patio volvía de nuevo en un remake, sin el respaldo de Disney, y en forma de live action. El fin es mostrar cómo sería o es su vida en el instituto, aunque debo decir que a mí personalmente no me convence. De todas formas os lo dejo aquí para que podáis juzgarlo por vosotros mismos.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.