cinco razones por las que ver Klaus, la primera pelicula de animación de Netflix
¿Like o Dislike?

Klaus, cinco razones para ver la primera película de animación de Netflix

La Navidad ya está aquí y no sé si a vosotros os pasará lo mismo que a mí, pero el cuerpo me pide películas navideñas, de esas que vemos junto a los más pequeños de la casa o bueno, de las que veíamos de pequeños. Y el otro día haciendo un poco de zapping por Netflix a ver qué es lo que había, me decidí por Klaus. Hacía unos días que me había llamado la atención así que tenía que verla. La verdad es que fue una muy buena elección, me sorprendió para bien porque he de decir que no esperaba nada del otro mundo.

Como ya sabéis que me gusta compartir con vosotros las curiosidades y el trabajo que hay detrás de cada historia que el cine nos regala, no voy a interpretar el papel de crítico de cine. Así que voy a daros cinco motivos por los que no podéis quedaros sin ver Klaus, ya sea Navidad o no, y ya de pasó os contaré algunas anécdotas o curiosidades que creo que os sorprenderán. Os aseguro que no os dejará indiferentes; poneos cómodos que empezamos ya.

1. Cine de animación made in Spaincinco razones por las que ver Klaus, la primera pelicula de animación de Netflix

Sí, tal y como lo leéis, nos encontramos ante un largometraje de animación creado y dirigido por el madrileño Sergio Pablos, que para quien no lo sepa es el padre de Gru, mi villano favorito. La idea del cineasta de contar cómo surgió la figura de Santa Klaus, o en nuestro caso Papa Noel, se encontró con muchas negativas, hasta que Netflix dio luz verde al proyecto, el cual se ha convertido en la primera película de animación de esta plataforma. Pero hay que decirlo todo, Sergio Pablos les ofreció producir Klaus hasta en tres ocasiones y se negaban afirmando que ellos no producían películas de animación. Pero claro, la necesidad a veces aprieta y menos mal, ya que necesitaban películas navideñas.

Gracias a The SPA Studios y Atresmedia Cine, Klaus se ha convertido en una realidad que ha marcado el inició de la Era de la Animación en Netflix. Pero aquí no acaba la cosa, no, ya que además cuenta con un reparto brillante como son Belén Cuesta (Alba, la profesora del Pueblo), Luis Tosar (Klaus) o Quim Gutiérrez (Jesper). Pinta bien la peli ¿no?

 

2. Así nació la leyendacinco razones por las que ver Klaus, la primera pelicula de animación de Netflix

La trama de Klaus surgió de la idea de que toda la bondad que rodea a este personaje podría haber surgido como consecuencia de las acciones de una persona egoísta, que da como resultado que un acto bondadoso y desinteresado genere otro. Y esa persona egoísta es el protagonista, Jesper, un aprendiz de cartero que vive a cuerpo de rey sin pegar un palo al agua por lo que es enviado por su padre a un pequeño pueblo alejado de la mano de Dios del Círculo Polar Ártico, Smeerensburg. El fin es que consiga sellar un número determinado de cartas en un lugar en el que nadie las envía, vamos que es todo un reto.

Entonces un buen día Jesper encuentra a Klaus, un carpintero que vive aislado del pueblo y que tiene su casa repleta de juguetes. Poco a poco entre los dos surge una amistad que dará lugar a un cambio drástico en sus vidas y será el inició de la leyenda de Santa Klaus.

 

3. Nominada a los Goya y Premios Anniecinco razones por las que ver Klaus, la primera pelicula de animación de Netflix

Por si todo lo que os he contado hasta ahora os ha parecido poco, dejadme que siga. Klaus está nominada a nada más y nada menos que a siete categorías de los Premios Annie, que para quien no los conozca podríamos compararlos con los Premios Óscar pero del género de la animación. Pues está nominada como: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Animación de Personaje, Mejor Diseño de Personaje, Mejor Diseño de Producción, Mejor Storyboard y Mejor Edición. Pero hay más, sí sí, porque también está nominada a dos categorías de los Premios Goya 2020: a Mejor Canción Original y Mejor Película de Animación.

 

4. Humor y sentimentalismocinco razones por las que ver Klaus, la primera pelicula de animación de Netflix

Sin duda creo que son el humor y el sentimentalismo los dos ingredientes que hacen que Klaus funcione tan bien. La dosis que nos proporcionan de cada una están en su justa medida, ya que por un lado la localización en la que se desarrolla la trama nos ofrece un enfrentamiento entre las dos partes del pueblo. Ya os podéis imaginar las put**** que se hacen los unos a los otros, tanto entre los niños como entre los adultos, y claro en medio de esta situación va a parar el bueno de Jesper. Entonces es en estos encontronazos en los que la risa la vamos a tener más que asegurada.

Pero claro, por otro lado no debemos olvidar que nos están contando como empezó la Leyenda de Santa Klaus. Por tanto Klaus tuvo una vida antes de ser quien es, y por supuesto no todos los momentos que vivió fueron felices. Luego tampoco debemos obviar que los personajes que nos presentan al comienzo de la película no son los mismos que al final, tienen un vacío, unas carencias que poco a poco irán cubriendo y es ahí donde florecerán los momentos más emotivos del film.

 

5. Un Estilo visual únicocinco razones por las que ver Klaus, la primera pelicula de animación de Netflix

No podía escribir un post sobre las cinco razones por las que ver Klaus y no comentar su maravilloso estilo visual. Sin duda es llamativo, y en mi opinión podría considerarse como el sello distintivo y personal de esta película. Y es que actualmente siendo que la gran mayoría de las películas de animación se realizan en CGI, Klaus ha retomado la animación tradicional 2D que en ocasiones tanto echamos de menos. Sí amigos, está dibujada a mano y con un trabajo detrás de post producción brutal. Toda la película se ha desarrollado digitalmente con el software Toon Boon Harmony, en el que se han combinado los planos 2D con algunos elementos en 3D, y ya veis cuál es el resultado.

Debo decir que nada más comenzar me dio la sensación de estar viendo un cuento de ilustraciones pero con vida propia, porque esta animación no se basa en la “belleza” de sus personajes, ya que los muestra de forma un poco estrambótica. De hecho hay algunos personajes cuyas formas me han recordado a algunos personajes de La Novia Cadáver, Pesadilla antes de Navidad o Los Mundos de Coraline. Entre los propios personajes, con esas formas tan auténticas, crean un contraste singular entre ellos. Con el diseño de producción pasa exactamente lo mismo, es un abanico de contrastes con una clara influencia Tim Burtiana, pero que escena tras escena nos regala unas imágenes maravillosas. Es una delicia visual de la que sabrá disfrutar desde el más pequeño de la casa al más mayor.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú