Jumanji, curiosidades y anécdotas
Peliculeros

Jumanji, curiosidades y anécdotas de este icono cinematográfico de los 90

¿Cuántas veces en tu niñez no has soñado con tener el tablero de Jumanji en tus manos? La verdad es que yo muchísimas veces pero no he tenido suerte… A lo que iba, Jumanji llegó a la gran pantalla el 15 de diciembre de 1995 y con el tiempo se ha convertido en un icono de las películas de la década de los 90. El próximo año se cumplirá su 25 aniversario, un cuarto de siglo que ha dado lugar a tres secuelas, aunque de una de ellas prácticamente ni nos acordemos – enseguida os lo cuento – . La cosa es que Jumanji se merece tener su post de curiosidades en el Regidor de Cine, en el que os voy a contar cuál fue el nombre que se pensó para Jumanji antes del que conocemos, que actriz pudo ser Judy Shepherd o comentaros unos cuantos gazapos de los que puede que no os hayáis dado cuenta. ¡There we goooo!

1. Jumanji, el relato que inspiró la películaJumanji, curiosidades y anécdotas

Puede que muchos no lo sepáis, pero Jumanji está basada en un relato infantil de 32 páginas – con mismo título – creado por Chris Van Allsburg y publicado en 1981. Aunque la verdad es que la trama del libro dista bastante de la película: Los hermanos Judy y Peter Shepard van al parque a jugar y encuentran un juego de mesa llamado Jumanji. Al poco de comenzar a jugar descubren que está vivo y cada uno de los peligros a los que se enfrenta en el juego aparecen en diferentes estancias de la casa. Los niños deciden jugar hasta el final con el fin de que cuando acabe todo vuelva a la normalidad. Este breve relato ganó el National Book Award en la cagegoría de Mejor Ilustración y su ilustrador, Randolph Caldecott, se hizo con la medalla al Mejor Libro Ilustrado.

2. ¿Jumanji o Jumalami?Jumanji, curiosidades y anécdotas

Sí queridos, habéis leído bien. En sus orígenes, cuando Jumanji era simplemente un proyecto, en el Reino Unido se barajaba la posibilidad de llamar al juego Jumalami, ya que consideraban que era mucho más fácil de recordar que Jumanji. Que ya ves tú… y luego estaba el asunto de que había algunas personas que relacionaban Jumanji con salami. Menos mal que finalmente se decantaron por la opción de la que todos hemos disfrutado, aunque hicieron repetir a los protagonistas hasta la saciedad el término Jumanji, con el fin de que nadie olvidara el nombre.

3. El significado de JumanjiJumanji, curiosidades y anécdotas

La verdad es que este juego tiene el nombre muy bien puesto, de hecho dudo que esté elegido al azar, ya que Jumanji es una palabra del idioma Zulú que significa “muchos efectos”. Y sin duda por efectos no será.

4. Un famoso esloganJumanji, curiosidades y anécdotas

Cuando hablamos de Jumanji muchos nos acordamos acto seguido del famoso eslogan que sigue detrás: «Un juego para aquellos que buscan una forma de dejar su mundo atrás». Pero antes de optar por este eslogan, se barajaron otras posibilidades como: «¡Tira el dado y revela las emociones!» o «¡Hay una jungla ahí!».

5. La Parrish ShoesJumanji, curiosidades y anécdotas

La trama de Jumaji se desarrolla en la ciudad ficticia de Brantford, en New Hampshire. Por lo que para recrear las calles de Brantford el equipo de producción se sirvió de Keene y Swanzey de New Hampshire; rodaron también en North Berwick y kennebunk en Maine y finalmente también rodaron partes del film en Vancouver y Tsawwassen de British Columbia (Canadá). Fue en Keene dónde se rodaron las escenas de la Parrish Shoes, edificio que es fácilmente reconocible porque en la pared pintaron un cartel ficticio.

6. Ningún animal realJumanji, curiosidades y anécdotas

Pese a que a lo largo de la película vemos aparecer en escena una gran cantidad de animales, ninguno de ellos era real. Los recrearon mediante tecnología CGI, a excepción del león y el cocodrilo a los que se enfrenta Alan Parrish, estos son animatrónicos.

7. Judy ShepherdJumanji, curiosidades y anécdotas

¿Os imagináis a otra actriz que no fuese Kirsten Dunst interpretando a la jovencita Judy Shepherd? Pues pudo ser la mismísima Viuda Negra, Scarlett Johansson, que también audicionó para interpretar a este personaje.

8. Cazando gazaposJumanji, curiosidades y anécdotas

Normalmente no suelo escribir nada sobre gazapos, pero la verdad es que en Jumanji hay un par muy vistosillos. En primer lugar al comienzo de la película vemos que Alan encuentra el juego en una obra, pero cuando Sarah va a su casa y le pregunta dónde lo ha encontrado, él le contesta que en la fábrica. ERROR. Este otro gazapo se produce antes del que os he contado, ya que cuando Carl muestra el nuevo diseño de zapatillas deportivas, nos encontramos ante un fallo temporal. La película está ambientada en 1969 y por aquel entonces aquellos materiales de los que están fabricadas no se utilizaban. Y ya para ir acabando, cuando la trama está llegando al desenlace, vemos a los cuatro protagonistas jugando a Jumanji en el ático. Entonces Judy dice que con un 12 ganan la partida, pero saca un 3. En el siguiente turno Alan dice que sacando un 7 se acaba la partida pero en realidad necesitarían un 9.

9. El himno nacional de MéxicoJumanji, curiosidades y anécdotas

En la secuencia en la que vemos a Van Pelt entrar a una tienda a comprar un nuevo rifle, si prestamos atención reconoceremos la canción que suena. Pues sí, es el Himno Nacional de México, pero debéis saber que en la proyección de esta película en México la canción se eliminó del metraje.

10. Las dos caras de Jonathan HydeJumanji, curiosidades y anécdotas

Por extraño que os pueda parecer a la mayoría este dato que os voy a comentar es desconocida para algunos: Jonathan Hyde interpretó al padre de Alan Parrish, Sam Parrish y también al cazador Van Pelt. Esto puede ser coincidencia, casualidad o hecho a conciencia ya que es a su padre lo que más teme Alan, por tanto tiene sentido que sea Van Pelt.

11. Un juego en formato realJumanji, curiosidades y anécdotas

Recordáis que os he preguntado al principio si habíais soñado con tener Jumanji en vuestras manos, pues existió una versión real. Con motivo del estreno de la película decidieron crear una serie de réplicas reales que se vendieron como juegos de mesa. Eso sí, uno de los tableros que se utilizaron en la película se vendió por 60.000 dólares, con eso os lo digo todo. Pero como el que no se consuela es porque no quiere, aunque no podamos tener en casa una réplica del tablero de Jumanji, siempre podemos optar por juegos de mesa como los que tenemos en  juegosmesaweb.

12. ZathuraJumanji, curiosidades y anécdotas

¿Alguno os acordáis de Zathura? Se estrenó en 2005 pero parece que pasó poco desapercibida o que calló fácilmente en el olvido. Pese a que muchos penséis que se trataba de una mala copia de Jumanji, en realidad funciona como una secuela que además está basada en otra de las obras de Chris Van Allsburg, autor de Jumanji y también del “Polar Express”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

No se han encontrado resultados.

Te interesa

Últimos Post
Menú