Han pasado ya casi la friolera de 30 años desde que Jurassic Park llegó a nuestras vidas. Y realmente da igual el tiempo que pase, porque estamos ante una obra maestra con una calidad sublime en lo que a efectos especiales se refiere. Con esta joya de la ciencia ficción Steven Spielberg nos hizo soñar, fantasear con la más mínima posibilidad de que los gigantes que un día habitaron la Tierra, los Dinosaurios, aún existieran. Y esa ilusión en un niño creedme si os digo que no está pagada con dinero.
Aunque lamentablemente la realidad sea otra, hay que decir que los escenarios por los que se movieron estos «dinosaurios» a lo largo de toda la película sí son reales. Como quien dice, están relativamente al alcance de nuestra mano y os aseguro que son una auténtica maravilla de la naturaleza. Os voy a hacer de guía para mostraros Isla Nublar y todos los rincones escondidos de Jurassic Park, poneos cómodos y sobre todo mantened los brazos dentro de los asientos.
El Jardín Limahuli

Vamos a comenzar esta aventura en el mismo orden en el que se desarrollan los acontecimientos de la película. Así pues nuestra primera parada tiene lugar en el Jardín Limahuli (Limahuli Garden) de Hanalei, escenario en el que se filmó el prólogo en el que el Rex es «liberado» en Jurassic Park. Este jardín tropical de 17 acres (casi 7 hectáreas) está situado en la costa norte de Kauai, donde forma parte de la Reserva Limahuli de 985 acres, que vienen a ser casi 400 hectáreas. Si os gustaría pasear por allí debéis saber que se puede, por un módico precio de 20 dólares si vas por tu cuenta y 40 si es con guía. Aunque yo por esto no os cobro nada.
Una mina de ámbar en Hawaii

Ya sabéis que todo el proyecto de Jurassic Park comienza con un mosquito fosilizado en una piedra ámbar. Mosquito que todavía contenía sangre de dinosaurio. Ahora bien, dicha mina conocida con el nombre de la Mano de Dios que supuestamente se encontraba en la República Dominicana, ni estaba allí ni tampoco era una mina. Esta escena se rodó en el arroyo Kapaa que está al lado de las Cataratas Hoopii, Kauai.
El Parque Estatal Red Rock Canyon.

Como ya vais a ir descubriendo a lo largo de este recorrido, prácticamente todo el rodaje de Jurassic Park tuvo lugar en Kauai, aunque hay excepciones tal y como pasa en esta ocasión. La secuencia de las excavaciones arqueológicas, en las que nos presentan al personaje del Dr. Alan Grant, se filmaron en Red Rock Canyon cerca de Ridgecrest en el desierto de Mojave de California. Sin embargo en la película estas excavaciones se encuentran en la ciudad ficticia de Snakewater, la cual se encuentra supuestamente en Montana.
Un café en Costa Rica

Y efectivamente, la escena en la que Dennis revela secretos científicos de Jurassic Park mientras echa un café en Costa Rica, también se filmó en Kauai. Para ser más exactos en la terraza de uno de los restaurantes que se encuentran en el paseo marítimo de Kuhio. Buenamente podría ser el Restaurante Oasis on The Beach, el Kapaa Restaurant o el Duke’s Canoe Club.
La Costa de Na Pali y el Valle de Hanapepe

Como ya sabréis, y si no os estáis enterando aquí y ahora, la Isla Nublar en la que se encuentra el Jurassic Park es totalmente ficticia. Y aunque en la película se sitúa a tan solo unas millas de la costa de Costa Rica, no deja de estar formada por distintas tomas del paisaje de Kauai. Cuando el equipo viaja en helicóptero tenemos una toma de la costa de Na Pali, también nos adentramos por el Valle de Hanapepe y por supuesto vemos también las famosas cataratas Manawaiopuna.
Embalse Pu Ka Ele

Una vez el helicóptero se ha adentrado en la «Isla Nublar«, nuestros protagonistas tienen la primera toma de contacto con los dinosaurios. Vemos a una manada de braquiosaurios y de Parasaurolophus conviviendo juntos en una laguna, que en realidad no es otra que el Embalse Pu Ka Ele en el rancho Jurassic Kahili cerca de Kilauea, Kauai.
Valley House Plantation Estate

El Centro de Visitantes de Jurassic Park sí existe, sólo que se filmaron los exteriores de Valley House Plantation Estate situada en el 6191 Hauaala Road de Kealia, Kauai. Obviamente el interior fue reconstruido en un estudio de grabación.
Bienvenidos a Jurassic Park

En la base del Monte Wai’ale’ale el equipo de producción levantó las icónicas puertas de la entrada a Jurassic Park. A día de hoy tan sólo quedan en pie los postes, pero seguro que no es un inconveniente para llegar hasta allí. Si por casualidad alguna vez quisierais ir allí sólo tenéis que seguir el Kuamo’o Road desde Wailua hasta Keahua Forest Arboretum. Este mismo camino también conduce hasta la zona de Blue Hole, dónde filmaron las escenas del Rex.
La estampida en el Rancho Kualoa

Una de las secuencias más memorables que nos dejaba la cinta de Jurassic Park era la estampida de los Gallimimus, que huían despavoridos del Rex. Esta fue filmada en el en el Rancho Kualoa en el Valle Ka’a’awa en Oahu. Si queremos visitarlo tenemos a nuestra disposición visitas guiadas que recorren los escenarios de Kualoa Ranch en los que se filmaron también: 50 Primeras Citas o Pearl Harbor.
Allerton Garden en Koloa

Nuestra última parada tiene lugar en la costa sur de Kauai, donde se encuentra el jardín botánico de 50 hectáreas de extensión, Allerton Garden. Este fue el emplazamiento escogido por el quipo de producción de Parque Jurásico para la filmación de dos escenas, por un lado se rodó cuando Ellie intenta devolver la corriente eléctrica a la isla. Escena en la que el cazador es cazado por uno de sus velocirraptores, y también se filmó la escena en la que el Dr. Grant y los niños descubren que los dinosaurios se están reproduciendo de forma natural.
Espero que esta guía os haya sido de ayuda, y quizás el momento en el que decidáis visitar estas localizaciones os acordéis de este breve viaje al corazón de Jurassic Park y la Isla Nublar. Y por cierto, si os ha gustado este post puede que también os interese leer Las 10 curiosidades de Jurassic World que no sabías.