La industria cinematográfica está claro que es un mundo de hombres, pese a ello ha habido, hay y habrá grandes mujeres que no dudan en luchar y abrirse paso. Una de estas grandes mujeres es la cineasta Isabel Coixet, a quien podemos considerar toda una eminencia tanto del cine español como a nivel internacional. Coixet lleva más de 20 años dedicándose al séptimo arte y su trabajo siempre se ha caracterizado por tener un alto compromiso social, en el que ha abordado temas como el calentamiento global, el panorama social o el feminismo, entre otros.
Tal compromiso y dedicación por parte de la cineasta ha sido reconocido y alabado en más de una ocasión, por lo que Isabel Coixet cuenta con 8 Premios Goya, 4 Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, Un Premio Feroz a Mejor Dirección por “La Librería”, 2 Premios Forqué,Dos Premios Butaca, Premio Mujeres a Seguir 2017, Premio Internacional Yo Dona 2018 entre otros muchos más. Además Coixet tiene su propia productora, Miss Wasabi Films, la cual fundó en el año 2000. Vamos, que estamos ante una mujer todoterreno.
Isabel Coixet de licenciada en historia a cineasta
Isabel Coixet llegó a este mundo un 9 de abril de 1960 en Barcelona, y a pesar de que se licenció en Historia y se especializó publicidad y en videoclips musicales, tenía claro desde pequeña a que se quería dedicar. Para ser más exactos decidió que quería contar historias el día que celebró su primera comunión, día en el que le regalaron una cámara Super 8 mm. El talento de Coixet para el cine es algo innato que ha surgido y ha brillado por sí mismo, pese a que la cineasta no ha asistido – como alumna – a una escuela de cine. Hablemos pues de su talento.
El cine de Coixet sin duda es un trabajo muy personal, sensible, íntimo y muy profundo, en el que los personajes femeninos se caracterizan por ser dueños de sus propias vidas. Trata de ser lo más cercana posible a los protagonistas de sus historias, mostrándolos de manera sencilla y transparente para conseguir que el espectador conecte con ellos de una forma especial. Y este acercamiento y conexión de sus personajes con el espectador lo refuerza al combinarlo con una fuerte denuncia social. La soledad y el amor son los temas más recurrentes de su cine, pero sin dejarse llevar o caer en tópicos o estereotipos. No obstante, para captar toda la esencia de Coixet, sólo hay que echarle un vistazo a su filmografía.
Hablemos de su filmografía, única y personal
El primer trabajo de Coixet fue el cortometraje de 11 min “Mira y verás” en 1984, pero su debut como cineasta de largometrajes llegó con “Demasiado viejo para morir joven” en 1989, película con la que recibió además su primera candidatura a los Premios Goya como Mejor Dirección Novel. Pero si hay una película que le valió el reconocimiento y el éxito a nivel internacional es fue “Mi vida sin mí” (2003). Este largometraje está basado en el cuento “Pretending the Bed is a Raft” de Nanci Kincaid, en la que una mujer descubre que sufre un cáncer terminal, y elabora una lista con todas aquellas cosas que quiere hacer antes de morir, mientras oculta la enfermedad a su familia.
Dos años después llegó “La vida secreta de las palabras”, un largometraje muy íntimo en el que Coixet realiza una crítica social sobre el mundo actual y especialmente sobre la contaminación y el calentamiento global. Pero a la par nos muestra a dos personajes cuyas vidas han sido marcadas por diferentes hechos, que se encuentran y que conectan entre sí de una forma espectacular. Este largometraje le valió el Premio Goya a Mejor Película, Mejor Dirección y a Mejor Guion Original, Dos Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos a Mejor Directora y Mejor Guion Original, Premio Forqué a Mejor Película del Año y el Premio Butaca a Mejor Película Catalana.
En 2008 debutó como cineasta en una producción estadounidense con el largometraje Elegy, protagonizado por Ben Kingsley y Penélope Cruz. Se trata de la adaptación cinematográfica de la novela de Philip Roth, “El animal moribundo” en la que se aborda una relación sentimental políticamente incorrecta, cuyos protagonistas tienen una gran diferencia de edad. No conforme con este film, en 2009 nos regaló “Mapa de los sonidos de Tokio”, rodada en Japón y que se basa en la venganza así como en una dramática relación sentimental. En 2011 estrenó el documental “Escuchando al juez Garzón”, en 2013 llegaron “Ayer no termina nunca” y “Another Me”, esta última se trata de un thriller psicológico basado en la novela Cathy MacPhail y protagonizada por Sophie Turner (Juego de Tronos, X-men).
La librería y Elisa y Marcela
A estos trabajos les siguieron 5 producciones más (Learning to Drive, Nadie quiere la noche, etc), pero quiero destacar los dos últimos largometrajes que nos ha regalado Isabel Coixet: “La Librería” (2017) y ”Elisa y Marcela” (2019). La Librería es la adaptación cinematográfica de la obra con mismo título de Penelope Fitzgerald, en la que Coixet manda el clarísimo mensaje de que se intenta silenciar al que opina diferente, o a aquel que se mueve contra la marea. Pero también aborda la figura de la mujer y le da fuerza. La Librería trata sobre Florence Green, quien tras quedar viuda se traslada a un pueblo costero de la campiña británica, donde decide hacer su sueño realidad: abrir una librería. Pero Florence no tendrá las cosas fáciles, ya que parece que los habitantes del lugar no estarán muy de acuerdo con la librería.
Finalmente tengo que hablar de Elisa y Marcela, que para mí ha sido un gran descubrimiento como largometraje y que sin duda refleja el estilo personal de la cineasta. Esta película está producida por Netfix y Rodar y Rodar, y trata sobre el primer matrimonio homosexual que se produjo en España. Como la propia Coixet ha comentado en más de una ocasión, está era una historia con mucha fuerza que quería contar y que debía ser contada. Tenemos a dos mujeres que lo único que hacen es quererse, en una época muy complicada que no acepta ni siquiera la posibilidad de que estén juntas, y que pese a la adversidad se enfrentan a la situación con mucho valor y de la mejor forma que pueden. Personalmente debo decir que es una maravilla y que todos deberíamos verla.
Por qué debes disfrutar del cine de Isabel Coixet
Está más que claro que talento no le falta, además su cine abraza la denuncia social y aborda temas que pueden dar lugar a la polémica o que no estamos acostumbrados a consumir. Pero siempre nos ofrece historias personales, con una visión única de los personajes que tienen una vida marcada por su pasado, y con los que conectamos de una forma muy especial y que nos invita a la reflexión. Pero es que además estamos hablando del trabajo de una mujer, sí, de una MUJER CINEASTA que pese a la adversidad no ha decaído y se ha abierto paso en un mundo de hombres en el que a las mujeres nos queda mucho por hacer. Sobran los motivos para disfrutar del cine de Coixet.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.