Peliculeros

Hércules, datos y curiosidades de la épica cinta de Disney

En 1997, tras la mala acogida de Pocahontas (1995) y El Jorobado de Notre Dame (1996), Disney decidió cambiar la línea oscura y adulta de sus dos últimos largometrajes y apostar por algo diferente. No volvió a sus cuentos de hadas tan característicos, sino que se enfocó en la Mitología Griega, algo que no hacía desde Fantasía (1940) y su Sinfonía nº 6 de Beethoven. Disney nos trajo la historia de Hércules pero, por supuesto, dejando en él la huella tan característica de la casa del ratón, que se traduce a: basarnos en el mito pero contándolo a nuestra “fantástica” forma, que no tiene mucho que ver con el mito original. Y yo si os soy sincera, la verdad que a día de hoy me quedo con la versión de Disney sobre Hércules.

Dicho esto llega el momento de entrar en materia y conocer algunas de las curiosidades de Hércules, como por ejemplo cuánto tiempo les costaba a los animadores crear las escenas de la Hidra, la marca a la que hacen referencia con el merchandising de Hércules o los guiños que hacen a diferentes películas, ya sean de la factoría Disney como no. Os contaré esto entre otros muchos datos y curiosidades más, así que vamos a montarnos en Pegaso y a dirigirnos al Olimpo.

De 9 a 5 Musas

Curiosidades de Hercules de Disney

Tenía que comenzar las curiosidades de Hercules por ellas, por las Musas, Diosas de las artes y proclamadoras de héroes. Si hacemos memoria en la película aparecen cinco Musas, que si mal no recuerdo en ningún momento se dicen sus nombres, pero ya os digo yo quién es quien: Calípoe la Musa de la poesía épica, la elocuencia y la belleza, es quien las lidera en la película además de ser la más alta; Clío es la Musa de la historia, lleva una pequeña coleta y un pergamino; Talía es la Musa de la Comedia y como ya imaginaréis es la más bajita de las cinco; Terpsícore es la Musa del Baile, es la que lleva el pelo corto y rizado; finalmente está Melpómene que es la Musa de la Tragedia que es la que lleva el cabello largo y suelto, además de llevar una máscara con una cara melancólica.

Sin embargo se quedaron fuera del film de Hércules la Musa de la poesía lírica – amorosa, Eraton; Euterpe que es la Musa de la Música; Polimnia la Musa de los cantos sagrados y la poesía sacra y finalmente Urania, que era la Musa de la Astronomía, la poesía didáctica y las ciencias exactas. ¿Os imagináis que hubiesen añadido a todas en la película?

Diseñando el Monte Olimpo

Curiosidades de Hercules de Disney

Sin duda la versión del Monte Olimpo que nos trae Disney es uno de los diseños más espectaculares de todas las películas de la casa del ratón. Si nos fijamos bien está formado completamente por nubes, en las que vemos construidos diferentes templos, los cuales constituyen las residencias de los distintos Dioses, y además podemos ver como se mimetizan con el paisaje las figuras de lo que parecen una especie de esfinge con forma de leopardo y un toro.

Para crear esta mini ciudad tan peculiar y única, los directores John Musker y Ron Clements combinaron fondos pintados de nubes con imágenes también de nubes dibujadas a mano, a las que posteriormente le generaban efectos de animación por ordenador. Ya que querían conseguir el mismo efecto que vemos cuando aparece de la nada la silla de Zeus, compuesta enteramente por nubes.

Un gran trabajo de equipo

Curiosidades de Hercules de Disney

Si hablamos un poquito de cifras, debéis saber que se dibujaron y pintaron a mano para la película un total de 1.601 fondos en los que trabajaron únicamente 41 artistas. Pero la cosa no acaba aquí, ya que en los efectos visuales de la película trabajó un equipo de nada más y nada menos que 108 animadores, que eran los que se encargaban de: poner el resplandor a los Dioses, crear el fuego en el pelo de Hades, los elementos que rodean a los Titanes, los rastros de polvo que deja Hermes a su paso o los rayos de Zeus entre otros muchos efectos más.

Animación tradicional y digital

Curiosidades de Hercules de Disney

La mayor parte de la película está realizada mediante animación tradicional, a excepción de pequeños detalles y por supuesto la escena en la que Hércules lucha con la Hidra. Trabajaron un equipo de 13 animadores que pasaban entre 6 y 14 horas diarias para renderizar un fotograma de la Hidra, un tiempo que variaba dependiendo de la cantidad de cabezas que tuviese. Para crearlas los animadores diseñaron una cabeza maestra, la cual después se multiplicaba por ordenador a la escala que se necesitase.

El diseño de la Hidra se basó en el de la Hidra de Lerna, un monstruo acuático de la Mitología Griega con forma de serpiente y con un aliento venenoso. Hércules la mató como la segunda de sus doce pruebas, sería una tarea complicada ya que por cada cabeza que le cortaba el semidiós, la Hidra reponía dos.

Hades y el sello de James Woods

Curiosidades de Hercules de Disney

El actor que pone voz a Hades en la versión original de Hércules es James Woods, a quien hemos visto en Vampiros de John Carpenter, Las vírgenes suicidas o True Crime entre otros muchos largometrajes. Cuando Woods se incorporó al reparto, Hades se caracterizaba por tener una forma de hablar lenta y amenzante, pero cuando Woods comenzó a interpretar al personaje dándole su toque personal y hablando de forma rápida, esto gustó tanto a los productores que decidieron reescribir el guion de Hades. Y pese a estar reescrito, muchas de las líneas que aparecen en la película fueron improvisadas por Woods.

Fijaos hasta qué punto se metió en el papel de Hades que, durante la escena en la que el Dios está comiendo gusanos, James Woods grabó sus líneas mientras comía sandía, para conseguir que los sonidos sordos fueran más auténticos. Pero además resulta que Hades es el personaje favorito de Woods, por lo que cada vez que Disney necesita que lo interprete él se apunta al proyecto, incluso lo ha llegado a hacer de forma gratuita.

Filoctetes y Danny DeVito

Curiosidades de Hercules de Disney

Uno de los personajes más cómicos de la película – además de Hades – sin duda es Filoctetes o Fil para los amigos, el sátiro entrenador de Héroes. Puede que en su día, al igual que actualmente, la cara o incluso el propio Fil os resultase de lo más familiar y esto se debe a que para su diseño los animadores se inspiraron en Danny DeVito, el actor que interpreta al personaje. Pero debéis saber que DeVito en un principio no tenía intención de ponerle voz a Fil, pero ni los directores ni la productora Alice Dewey Goldstone se rindieron, así que “asaltaron” a DeVito durante uno de los descansos el rodaje de Matilda (1996) y fue ahí donde aceptó.  

Megara, la esencia de las 4 esposas

Curiosidades de Hercules de Disney

Los que no estéis muy puestos en Mitología Griega desconoceréis el dato de que Hércules/Heracles tuvo un total de cuatro esposas, siendo la primera de todas Megara. Por esto mismo quisieron llevar a cabo una fusión de todas ellas en la coprotagonista femenina a lo largo de la película. De la primera esposa, Megara hija del Rey Creón, toma el nombre además de su destino, la muerte, aunque Hércueles en la película no desiste y trata de salvarla. De la segunda esposa, Ónfale viuda del Rey de Lidia, quien durante su reinado tuvo como esclavo a Heracles. Lo que tiene en común con la Megara de la película de Disney es que, en la serie se reveló que Megara contrató a Hércules para ayudarla, lo que viene a traducirse a que “lo poseía”, además ambas eran su interés amoroso mientras llevaba a cabo las 12 pruebas.

De la tercera esposa, Deyanira que fue la que mató a Heracles según cuentan los mitos, tomaron el hecho de que Hércules casi muere en la película en un par de ocasiones y obviamente por “culpa” de Megara: el enfrentamiento con la Hidra, cuando Hércules reniega de su poder durante 24 horas y finalmente cuando se lanza al Río de la Muerte para rescatar el alma de Megara. Además el primer encuentro que vemos en la película entre Meg y Hércules sucede cuando la salva de Neso un famoso centauro de la Mitología Griega. Y es que Neso raptó a Deyanira y le ofreció que montase en él para cruzar el río Evento, cosa que ella se negaba a hacer. Finalmente de la cuarta esposa, Hebe que era la Diosa de la Juventud y se dedicaba a servir a los otros Dioses, escogieron esta última parte, servir a los Dioses, ya que Megara sirve a Hades.

Tebas y la ciudad de Nueva York

Curiosidades de Hercules de Disney

Tebas, la única, la mismísima Gran Aceituna, si triunfas aquí triunfarás en cualquier parte”. Con esta frase que pronuncia Fil hace una clara referencia a que Tebas es una ciudad similar a Nueva York, de hecho parece que los animadores se inspiraron en ella para crear Tebas. Además sabéis que Nueva York es conocida también como La Gran Manzana, y Tebas se conoce como la Gran Aceituna. Y ya para finalizar las comparaciones, cuando casi atropellan a Fil cuando va a cruzar la calle, este dice: “¡Yo camino aquí!”, frase que hace una referencia directa a la frase de Dustin Hoffman en Cowboy de Medianoche (1969) cuando casi le atropella un taxi. ¿Conocías estas curiosidades de Hercules?

Llama al IX I

Continuando con las curiosidades de Hercules, nos tenemos que situar en el momento en el que Hércules acude a la llamada de auxilio de Megara, para rescatar a los dos «niños» que han quedado atrapados bajo un desprendimiento de rocas. Cuando llega al lugar del desastre donde los chicos están pidiendo ayuda, uno de ellos dice: «¡Que alguien llame al IX I!». Para quien no lo sepa o no se haya dado cuenta, están pidiendo en letras romanas que llamen al 091, solo que el cero no se nombra porque no existe en números romanos. Mientras que en la versión original piden que llamen al IX I I, o sea al 911 que es el número de emergencias de Estados Unidos.

La tarjeta Grecian Express

Curiosidades de Hercules de Disney

Durante la canción «De Cero a Héroe» vemos aparecer en escena la tarjeta Grecian Express que obviamente es un claro guiño a la American Express, solo que la han adaptado a la época en la que transcurre la trama de la película. Si nos fijamos detalladamente en los números romanos de la tarjeta de Hércules vendría a poner: 6511 14 1516 4, caduca en abril de 1000 AC, miembro desde enero de 1000 AC.

Publicidad y las sandalias Air Herc

Mientras las Musas entonan el tema «Zero to Hero», vemos que Hércules se ha hecho tremendamente famoso, lo que ha dado lugar a que sea marca de diferentes productos así como hacer apariciones en público a cambio de una buena compensación económica. Aunque nos pueda chocar muchísimo y pensar que es un elemento actual que han querido añadir al pasado, ya que en la Antigua Grecia y Roma los atletas más famosos hacían prácticamente lo mismo y les pagaban muy bien.

Dicho esto tenía que hablaros sobre la marca de sandalias de Hércules, las Air Herc, que son una clara «copia» u homenaje de las zapatillas Nike Air. Es más, hasta la valla publicitaria en la que vemos un mosaico de Hércules luciendo las Air Herc es un ejemplo de la publicidad que hace la marca, de hecho se parece a un anuncio real de Nike.

Relojes Solex

Curiosidades de Hercules de Disney

Ya que estamos hablando de marcas, no podía dejar fuera de este post el siguiente dato. Cuando Hércules y Fil llegan a Tebas son “asaltados” por un vendedor ambulante que lleva la mercancía en el interior de su abrigo, este les dice: “¡Eh amigo!, ¿Quieres comprar un Solex?”. Esta de más que os diga que es un claro guiño a la mara de relojes Rolex, la cual han adaptado a la época, en la que por aquellos años los relojes que tenían eran de sol.

Homenaje al Teatro Chino de los Ángeles

Curiosidades de Hercules de Disney

La verdad es que durante la interpretación de las Musas del tema «De Cero a Héroe», vemos muchas escenas que son dignas de ser comentadas, y una de ellas es el momento en el que Hércules y Pegaso dejan sus huellas en el suelo como si fuese el paseo de la fama de Hollywood. Si nos fijamos bien veremos el nombre de Afrodita, Zeus, Perseo e incluso Aquiles en las baldosas cercanas, y además en todas ellas se hace referencia a Sid. Sin duda se trata de un homenaje a los primeros propietarios del Teatro Chino de los Ángeles, Sid Grauman, y es que frente al teatro se muestran las huellas de manos de celebridades en la vida real.

Los Bustos de la Mansión Encantada

Curiosidades de Hercules de Disney

Entre los diferentes homenajes y easter eggs que aparecen en la película, hay una referencia clara a una atracción de Disneyland y el Magic Kingdom de Walt Disney. Y es que en una escena durante la canción de «No diré que es amor«, vemos a las Musas cantando en forma de bustos de mármol, prácticamente los mismos bustos cantantes que podemos encontrar en el paseo de la Mansión Encantada.

Guiños a otras películas

Mientras Fil interpreta la canción Mi última esperanza, somos testigos de como es el proceso de entrenamiento de Hércules. Y es aquí donde tenemos un claro guiño a la película de Karate Kid en Heroe de Hercules vemos un guiño a la película de Karate Kid, al recrear el ejercicio que el Sr. Miyagi y Daniel LaRusso hacen sobre los troncos. Pero este no es el único guiño que tenemos a lo largo de la película, ya que mientras las Musas interpretan el tema De Cero a Héroe, en un momento concreto Hércules montando a Pegaso atraviesa el cielo nocturno y vuela el vestido de una mujer que han formado las constelaciones. Esa mujer es claramente Marilyn Monroe en el film La Tentación vive arriba.

La Venus de Milo

Curiosidades de Hercules de Disney

En el film de Hércules también hay un espacio reservado para las obras de arte, concretamente para las esculturas. Y es que durante el encuentro que mantienen Hércules y Megara en el jardín, vemos a Herc lanzar una piedra a una de las fuentes, la cual va rebotando en el agua hasta llegar a la estatua que hay al final. Accidentalmente la deja sin brazos y cuando la enfocan se ve claramente que es la famosa Venus de Milo, una de las estatuas más representativas del periodo elenistico.

El homenaje a Red Auerbach

Cuando parece que Hércules finalmente ha sido devorado por la Hidra, vemos que Hades sintiéndose victorioso se enciende un puro. Este detalle, para quienes no lo sepan, es un homenaje directo al entrenador de los Boston Celtics, Red Auerbach, que cuando veía que tenían la victoria asegurada se encendía un cigarro a modo de celebración.

El Primer tiempo

Curiosidades de Hercules de Disney

Seguidamente de el dato que os acabo de dar, cuando Hércules consigue salir vivo la primera vez de la Hidra, vemos que Pena y Pánico ya están temblando esperando que Hades arda en cólera. Pero sucede todo lo contrario, el Dios del Inframundo se relaja y les dice: «Chicos, chicos, relajaos, sólo acabó el primer tiempo». Pues dice esta frase justo cuando nos encontramos en la mitad del tiempo de lo que dura la película.

El cameo de los directores

Curiosidades de Hercules de Disney

En la escena en la que vemos a Hércules llegar veloz a la ciudad con un carro en el que van montados Anfitrión y la mula de este, Penelope, cargando heno. Cuando van a cruzar el arco para entrar, el heno golpea la parte superior y les da a dos hombres que están cargando un bloque de piedra, lo que provoca que se caigan. Pues resulta que estos hombres son caricaturas de los directores John Musker y Ron Clements.

Hércules en vez de Heracles

Curiosidades de Hercules de Disney

Uno de los grandes errores mitológicos – y muy grave – que encontramos en el largometrajes es, que pese a estar ambientada en la Mitología Griega, el protagonista adquiere su nombre romano, Hércules y no el griego, Heracles, que era el que realmente debería de tener. Eso sí, los nombres del resto de los personajes si que se corresponden con las deidades griegas.

La historia de Edipo

Curiosidades de Hercules de Disney

Continuando con los errores garrafales que encontramos en Hércules de Disney, buena parte de la historia que nos cuentan del semidiós se basa en la de Edipo, aunque podemos encontrar muchas referencias sobre él en la película. En primer lugar el que fue abandonado en la ladera de una montaña y encontrado por pastores fue Edipo y no Hércules, sólo que no fue criado por los mismos pastores sino que fue entregado y adoptado por el Rey Polibo y su esposa Peribea.

Lazos familiares

Curiosidades de Hercules de Disney

Si seguimos fielmente el árbol genealógico sobre Hércules que nos presenta la Mitología Griega, descubriremos que es familia de Ariel. Ya que Zeus es hermano de Poseidon y este a su vez es padre de Tritón, que sería primo hermano de Hércules al ser este hijo de Zeus. Por tanto, Hércules sería tío de Ariel, aunque según para quien serían primos. Si queréis conocer los demás lazos familiares que comparten los personajes de Disney, os dejo este post que seguro que os gusta: Las relaciones familiares y no familiares de los personajes Disney.

La muerte de Hércules

Curiosidades de Hercules de Disney

Resulta extraño que siendo Hades el Dios de los muertos no sepa que Hércules no está muerto hasta su encuentro con Megara. Es más, pese a haber mandado a sus esbirros a hacer el trabajo sucio, él debería de haber esperado ansioso la llegada del alma de Hércules al inframundo. Por tanto parece un fallo de guion que desconozca este hecho, ya que debería haberse aseguro de que estaba muerto para que sus planes saliesen tal y como él esperaba.

Las 12 pruebas de Hércules

Curiosidades de Hercules de Disney

No podían faltar en la película referencias a las famosas 12 pruebas de Hércules, que en su mayoría tienen lugar mientras las Musas están interpretando el tema «Zero to Hero». Antes de que tenga lugar esta escena vemos el enfrentamiento de Hércules con la Hidra de Lerna, que es la segunda prueba; durante la canción vemos a Hércules enfrentarse al León de Nemea (primera prueba), al jabalí de Nimanto (cuarta prueba), los pájaros del Estinfalo (sexta prueba) y finalmente, cuando Hércules baja al inframundo para rescatar a Megara es cuando vemos la prueba doce, la captura de Cerbero.

Las dos serpientes

Curiosidades de Hercules de Disney

En la película, cuando Pena y Panico secuestran a Hércules y le hacen beber la poción que le haga totalmente mortal, vemos que son sorprendidos por el matrimonio de granjeros, lo que impide que se tome la última gota. Acto seguido se transforman en serpientes para atacar a la pareja y acabar con el pequeño Hércules, pero este les pega una soberana paliza. Pues esta escena corresponde al mito de Hércules, ya que Hera le manda a dos serpientes para que lo maten cuando es un bebé, pero Herc acaba con ellas.

El origen de Pegaso

Curiosidades de Hercules de Disney

En la fiesta que organizan Zeus y Hera para presentar en sociedad a su recién nacido Hércules, vemos que su regalo un pequeño caballo alado, Pegaso. En el film vemos que es creado por Zeus mediante nubes: un poquito de cirro, un toque de nimboestratus y una pizca de cumulo. Pero si somos fieles al mito, esto no sucedió así realmente… ya que Pegaso es hijo de Medusa y Poseidon, y nació como consecuencia de que Perseo le cortase la cabeza a Medusa.

Las Moiras o las Grayas

Aquí tenemos otro error mitológico, ya que no son las Moiras las que tienen aspecto de anciana, un solo diente y comparten entre las tres un ojo. En realidad se trata de las Grayas, también llamadas Greas, tres hermanas deidades preolímpicas que nacieron con aspecto de ancianas y cabellos grises. Como en ocasiones se las puede comparar con las Moiras, las tres hilanderas del destino, puede que por este motivo hayan hecho una especie de combinación.

La verdadera madre de Hércules

Curiosidades de Hercules de Disney

Pese a que en el largometraje se presenta a Hera como la madre biológica de Hércules, mientras que Alcmena es presentada como su madre adoptiva, en realidad la madre biológica de Hércules es Alcmena. Por su parte Hera en el mito no es la madre adoptiva, sino que es la villana, ya que no puede perdonarle a Zeus su infidelidad y trata de acabar con la vida de Hércules.

El amo del fuego

Pese a que en el film representan a Hades como un Dios que tiene total control sobre el fuego, en la Mitología Griega no se le relaciona con este elemento sino con la tierra y el oro. Lo más seguro es que hayan querido relacionarlo con el fuego porque, como al fin y al cabo es el gobernante del reino de los muertos, sería como una especia de diablo. Seguro que ninguno de nosotros nos imaginamos a Hades sin su cabello llameante.

Los secuaces de Hades

Curiosidades de Hercules de Disney

Dos de los personajes sobre los que recae buena parte de la carga cómica de la película son Pena y Pánico, los eficientes secuaces de Hades. Pero debéis saber que estos dos en realidad son dos de los cuatro secuaces de Ares, el Dios de la Guerra. Además sus nombres reales son Phobos y Deimos, pero la traducción sería más o menos Pena y Pánico, no obstante sus dos nombres originales son los que utilizaron para nombrar a los dos lunas de Marte, que es el nombre romano de Ares.

Los Titanes, el Tártaro y más…

Continuando con las curiosidades de Hercules, hablemos de los Titanes y los monumentales errores que vemos en la película. En primer lugar cuando vemos a Hades ir a liberarlos, este se adentra en el fondo del océano pero realmente en la Mitología Griega están desterrados en el Tártaro, la sección del inframundo más horrible y profunda. En segundo lugar no fue Zeus quien desterró a los Titanes, sino que fue su abuelo Urano; mientras que Zeus liberó al Cíclope, a los Gigantes y a los Hecatónquiros, que fueron quienes le otorgaron al Dios el don de los relámpagos y los truenos como agradecimiento. En tercer lugar el Cíclope no era un Titán.

En cuarto lugar los Titanes eran 12 y no cinco: Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto, Cronos, Febe, Mnemósine, Rea, Temis, Tetis y Tía. Y en quinto y último lugar vemos que en la película  los Titanes son personificaciones del viento, el fuego, la tierra y el hielo, pero esto no se corresponde con la Mitología Griega sino con la Nórdica.  

Hades no es un villano
Curiosidades de Hercules de Disney

Dejando atrás la imagen de Hades que nos ofrecen las novelas, películas y demás, realmente el Dios del Inframundo no era malvado sino un deidad bastante agradable y altruista, según cuentan los mitos. Para empezar Hades es hermano de Zeus y de Poseidón, y a la hora de repartirse los reinos del cielo, los mares y el inframundo lo echaron a suertes y se convirtieron en los dioses supremos. Además Hades estaba casado con Perséfone, a la que raptó y se llevó con él al inframundo donde permanecía 6 meses del año, los otros 6 los pasaba con su madre, Demeter.

¿Narciso un Dios?

Pues va a ser que no, que Narciso no es un Dios y tampoco tendría porque aparecer como uno de ellos en el Monte Olimpo. Narciso era un mortal de una belleza increíble que provocaba que tanto nombres como mujeres quedaran prendados de él, pero este rechazaba a todos. A la última que rechazó y cruelmente fue a la Ninfa Eco, que desolada se escondió en una cueva en la que se consumió y sólo quedo su voz. Fue por esto que la Diosa de la Justicia, Nemesis le condenó a enamorarse de su reflejo. Al asomarse al lago y ver su reflejo se metió dentro y murió ahogado, pero de allí nació una flor a la que conocemos como Narciso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú