MUJERES DE CINE

Helena Cortesina, la primera mujer en España en rodar una película

Helena Cortesina, la primera mujer en España en rodar una película

En muchas ocasiones, quizás más de las que deberían ser, infravaloramos a aquellas y aquellos que son dignos de nuestra admiración. A veces por desconocimiento y otras por falta de interés, un ejemplo de esto que os digo son aquellas mujeres que han aportado su grano de arena en la industria cinematográfica española. Y sobre esto os aseguro que hay mucho que contar. Hoy quiero hablaros de una mujer que, probablemente, será una gran desconocida para casi todos vosotros, Elena Cortés Altabas, más conocida como Helena Cortesina, la Primera Directora del Cine Español y la Primera Mujer en España en montar su propia productora, Cortesina Films.

Elena Cortés Altabas nació en una Valencia que apenas acababa de entrar en el siglo XX (1904), y respiraba el mágico aroma que desprendía el espectáculo que se exhibía en las salas de variedades, el baile. Por aquellos años el cine no gozaba del éxito que tiene actualmente. Precisamente en ese mundo de baile y espectáculo fue dónde Elena inició con tan solo 12 años la que sería una prestigiosa carrera como bailarina de variedades, lo que la llevó de gira por nuestro país, Europa y América.

Dio el salto al cine en 1920 de la mano del cineasta José Buchs, debutando como actriz en el largometraje La Venganza del Marino, pero su gran papel llegó con la película La Inaccesible, en la que interpretaba a Elvira Montes. Este trabajo para Elena fue como su Gran Despertar, ya que fue el éxito de esta película el que la motivo para montar su propia productora, Cortesina Films, lo que la convertía en la primera mujer en España en fundar una. Además esto tubo lugar en un tiempo en el que en España no se afianzó la figura de la mujer como empresaria dentro de la industria cinematográfica, mientras que en otros países sí que las mujeres ostentaban puestos de importancia: gerencia, producción, dirección, etc.

Helena Cortesina, la primera mujer en España en rodar una película

Volviendo a su productora, Cortesina Films, con ella Elena dirigió y produjo una única película: Flor de España. El largometraje lo rodó en Madrid y Aranjuez junto a sus hermanas Ofelia y Angélica, que aparecían en la película junto a la propia Helena. El drama abordaba la historia del torero Juncales, quien tras convertirse en una celebridad decide abandonarlo todo para casarse con la mujer que siempre había amado antes de que la fama le llegase, la bailarina Flor de España.

La acogida de la película fue más que positiva, resultó ser todo un éxito teniendo en cuenta la mala situación en la que se encontraba por aquel entonces el cine español, y además siendo que había sido producida y dirigida por una mujer. Además Flor de España funcionaba como un escaparate de Madrid al mundo. Pero tras su filmación decidieron vender todo el equipo y también la productora, los motivos no están de todo claros pero se cree que fue debido al esfuerzo y las dificultades que supusieron su rodaje.

Con el estallido de la Guerra Civil, Helena Cortesina se unió a la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura. Pero debido a la invisibilidad de la mujer dentro de la industria, propiciado por el Regimen Franquista, Cortesina se vio obligada a exiliarse a Buenos Aires. Allí continúo su carrera como actriz en cine y en teatro, hasta fundó su propia compañía junto a Andrés Mejuto.

Lamentablemente durante el Régimen se le atribuyó la autoría de Flor de España a Jose María Granada, hasta que poco a poco hicieron que su nombre desapareciera como creadora. Lo único que se conserva de este largometraje es un único fotograma, no obstante debo daros un último dato y es que no está del todo claro que Helena Cortesina fuese la primera mujer en dirigir un largometraje. En 1918 Monserrat Casals Baqué, más conocida como Elena Jordi, adaptó en un cortometraje la ópera Thais de Missenet, pero no queda constancia de esta obra o de su existencia. Además tampoco se encuentra en la base de datos del Ministerio de Cultura, toda esta información se tiene gracias a los artículos periodísticos de la época. Es por esto que Helena Cortesina se considera como la primera mujer en rodar una película en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

No se han encontrado resultados.

Te interesa

Últimos Post
Menú