Peliculeros

Gremlins, ¿conoces los secretos de estos diablillos de la «Navidad»?

De todos los cachivaches que uno puede encontrar, creo que jamás os habías topado con algo igual. Aunque llamar cachivache al Mogwai no sería lo correcto. Seguro que es lo que estabais buscando, aunque implica muchas responsabilidades. Eso sí, debéis saber que hay tres normas que no debéis romper bajo ninguna circunstancia: que no le dé la luz, odia la luz brillante, sobre todo la luz del sol ya que le mataría; que este lejos del agua, que no se moje… pero lo más importante y lo que no debéis olvidar es que, por mucho que llore o mucho que suplique, jamás le deis de comer pasada la media noche. ¿Sencillo no? Pues seguro que va alguno y se pasa las normas por el forro, que nos conocemos. Y luego que una horda de Gremlins arrasan con el pueblo… normal.

¿Qué podía salir mal de una producción de Steven Spielberg, con guion de Chris Columbus y dirección de Joe Dante? Sin olvidarnos de que es un largometraje que podríamos tachar de «película navideña» y fue estrenada en verano. Pues podría haber salido muy mal o rematadamente bien. Gremlins triunfó contra todo pronóstico, se ha convertido en película de culto y que pronto sumará su tercera entrega. Pero si os parece bien, vamos a indagar un poquito más en la cinta que para eso hemos venido.

Basado en un relato

curiosidades de gremlins joe dante
Imagen de Voz Populi

El origen de los Gremlins lo encontramos en unos relatos cortos del escritor anglo-noruego Roald Dahl, por encargo del mismísimo Walt Disney que tenía intención de convertirlo en película. La cosa es que Dahl, en 1943, era un destacado piloto de caza en la II Guerra Mundial, y fue entonces cuando escribió el cuento. En él hablaba de unos duendes, mejor dicho diablillos, a los que culpaban de las averías imprevistas. Esto no nos pilla de nuevas si ya has visto la película, porque nos lo explican prácticamente tal y como os lo he expuesto aquí.

El término Gremlin

curiosidades de gremlins joe dante
Gremlins

Ya desde el principio de la película conocemos el término con el que se hace referencia a Gizmo, la palabra Mogwai, que en cantonés significa: diablo o demonio y que en mandarín se pronuncia mogui. Sin embargo el término gremlin, con el que se hace referencia a la versión malvada de Gizmo, lo acuñó Roald Dahl para su obra literaria.

Unos Gremlins muy caros

detras de las escenas de gremlins

La película Gremlins se estrenó en 1984, una época en la que no había CGI y los efectos especiales surgían del ingenio del equipo de producción. ¡Qué época aquella..! Por este motivo tuvieron que hacer a todos y cada uno de estos diablillos animatrónicos, algo que podía suponer un coste económico que iba de 30 a 40.000 dólares. Debido a esta inversión, cuando terminaba el día de rodaje, todas las marionetas animatrónicas se guardaban en los coches del equipo para evitar que fueran robadas.

detrás de las escenas de gremlins

Solucionado el problema de las criaturas, de cómo fabricarlas y darles vida, surgió otro: ¿Cómo podemos camuflar la maquinaria con la que manejamos a las criaturas? Efectivamente, manteniéndolas en las oscuridad. Si no hay luz no ves la trampa, y fue precisamente por esto que decidieron que una de las reglas era que no debía darles la luz. Hay que ver qué curioso es el séptimo arte. Aunque para curiosa la primera opción que barajaron para crear a los gremlins: caracterizar a unos monos con maquillaje de látex. Esto no gustó mucho a los primates, como os podréis imaginar, por lo que se descartó la idea.

Creando a Gizmo

curiosidades de gremlins joe dante

Crear a esta tierna criaturita fue una tarea importante para el equipo de Chris Walas, ya que Gizmo tenía un tamaño mucho más pequeño que el resto de los gremlins. Una “desventaja” que también dio lugar a que se rompiesen más marionetas de Gizmo que de cualquier otro de los diablillos del film. Para su diseño, y bueno también para el resto de los gremlins, cuentan que se inspiraron en la raza de perro japonesa Chin. En cuanto al color del pelaje de Gizmo también se basaron en un perro, en esta ocasión en el de Steven Spielberg que también tenía una mancha blanca alrededor del ojo derecho. El cineasta fue muy preciso en cuanto a cómo debía de ser Gizmo: marrón y blanco, orejas sin pelo y sobre todo que fuese el acompañante del héroe de la película, Billy.

Algunos cambios de guion

Gremlins

¿Quién podría volver diabólico a Gizmo? Pues inicialmente nuestro Chris Columbus. Y es que lo cierto es que se hicieron muchos cambios en el guion original, rebajando bastante el tono violento y ensalzando la idea de cine familiar. El primero de los cambios lo exigió el mismo Steven Spielberg, desechó la idea de que Gizmo evolucionase de Mogwai a Gremlin, porque además su versión diabólica iba a ser Stripe. El productor también exigió que Gizmo llegase con vida al final de la película, ya que parece ser que estaba destinado a morir. De hecho existía una lista de fechorías que hacerle a Gizmo durante la película, entre ellas atarle a una diana y ser el blanco.

Gremlins

Otros que también debían llegar vivitos y coleando hasta el final eran la madre y el perro de Billy. Ya que en el guion original de Columbus ambos morían a manos de los Gremlins, al igual que lo hacía el profesor de ciencias. Que sí, que muere igualmente, pero es menos horripilante de lo que debería ser, ya que no le clavaron jeringas en la cara tal y como se pretendía.

La muerte de Santa Claus

Gremlins

De entre los numerosos cambios que se hicieron en el guion, una escena que también iba a suprimirse era el motivo por el que Kate odia la Navidad. Para quien no lo recuerde o lo sepa, su padre se disfrazó de Santa Claus cuando ella era niña para darle una sorpresa. Al hombre no se le ocurrió mejor idea que bajar por la chimenea, se quedó allí atascado y murió. Bueno, pues esta vivencia que cuenta Kate la quería eliminar del metraje Steven Spielberg. Joe Dante se opuso rotundamente, defendiendo a capa y a espada que la escena debía mantenerse. Como este era su proyecto al final Spielberg se lo permitió.

Una película repleta de easter eggs

El Regidor de Cine

Entre las muchas cosas que hacen de Gremlins una película distinta y original, es que podemos encontrar una gran cantidad de easter eggs. Ya para empezar tenemos el decorado de la ciudad ficticia de Kingston Falls ¿Os resulta familiar? segurísimo que sí, porque es el mismo que se utilizó para recrear Hill Valley en Regreso al futuro. Por seguir un poquito el orden de aparición, al poco de empezar el film tenemos una clara referencia al cuento de Charles Dickens, «A Christmas Carol«. La malhumorada Señora Deagle vendría a ser la versión femenina de Ebenezer Scrooge, sin duda alguna.

El Regidor de Cine
El Regidor de Cine

El siguiente easter egg lo descubrimos en la habitación de Billy, cuando Gizmo está viendo una carrera de coches. Detrás del televisor vemos que hay un poster colgado que es de Mad Max Fury Road 2; y si nos fijamos bien veremos también un poster de la película «The Twilight Zone, the movie». La noche en la que Billy les da de comer a todos los Mogwai menos a Gizmo, está viendo en la televisión «La invasión de los ladrones de cuerpos» (1956). Quien no sepa de que va la trama de dicha película, trata de unos extraterrestres que se apoderan de una pequeña ciudad. Este guiño cinéfilo nos está adelantando el giro de os acontecimientos que vamos a ver, ya que los gremlins azotarán todo Kingston Falls.

curiosidades de los gremlins

Poco después de que esta escena tenga lugar, vemos que el padre de Billy está en una convención. Lo primero que vemos y que resalta enormemente es la maquina del tiempo del largometraje «El tiempo en sus manos (1960)», mientras pasa por delante con un pie escayolado el productor de la cinta, Steven Spielberg en lo que parece ser un «coche» de lo más peculiar. Y por si fuera poco acto seguido entran en escena Jerry Goldsmith y Robby the Robot de Planeta Prohibido 1956. Además en la siguiente escena que volvemos a ver al robot tenemos un clarísimo product placement de Coca Cola, así como dato.

E.T. El Extraterrestre

Gremlins

Siendo Steven Spielberg el productor de la cinta, además de su particular cameo, no debían faltar los guiños a una de sus mejores producciones, E.T. El Extraterrestre. Cuando Billy trata de dar caza al líder de los Gremlins, Stripe, dentro de los grandes almacenes, le vemos pasar por el pasillo de juguetes. En una balda que aparece detrás de él, vemos peluches de Bugs Bunny, el Gato Silvestre (si no me falla la vista) y entre ellos un pequeño peluche de E.T. Justo después aparece entre los peluches Stripe, tal y como hacia el extraterrestre en la película.

Blancanieves y los 7 enanitos

Gremlins

Una de las escena más épicas de la película Gremlins es la que tiene lugar en la sala de cine. Vemos a un montón de estos diablillos viendo ni más ni menos que «Blancanieves y los 7 enanitos«. Esto fue idea de los realizadores, ya que al estar el largometraje ambientado en la Navidad lo suyo era poner una película estrenada en dicha festividad. La película de Walt Disney se estrenó el 21 de diciembre de 1937, en un evento navideño por todo lo alto al ser el primer largometraje de Disney. Aunque si queréis conocer más curiosidades de esta película no dejéis de leer el post: Blancanieves y los siete enanitos, descubre los secretos de la Princesa Disney Original.

Aunque este no es el único detalle de Disney que podemos encontrar, ya que si miramos bien en la imagen podemos ver a un Gremlin con las orejas de Mickey Mouse. Por cierto ¿os habéis fijado alguna vez en los carteles del cine de Kingston Falls? Anuncia que se están proyectando los largometrajes «A Boy’s Life» y «Watch the Skies». Estos fueron los títulos bajos los que el productor Steven Spielberg rodó «E.T. El Extraterrestre» y «Encuentros en la Tercera Fase» ¿Lo sabíais?

El origen de Furby

curiosidades de los gremlins
El Regidor de Cine

¿Qué niño de los noventa no tuvo en su día un Furby en casa? Igual hay quien no los tuvo… Este peculiar juguete animatrónico peludo está directamente relacionado con Gremlins (1984), y es que el fabricante de juguetes Tiger Electronics se inspiró en el adorable Gizmo. Actualmente, por si os interesa, lo distribuye y fabrica Hasbro aunque no tienen nada que ver con lo originales.

Un AMC Gremlin

curiosidades de gremlins
El Regidor de Cine

Cuando el padre de Billy va a adentrarse en la tienda en la que compra a Gizmo, ante la puerta hay un coche con el capó ligeramente abierto y humeante. Este automóvil se trata de un AMC Gremlin, un modelo que contaba también con un logotipo muy peculiar que sólo podíamos encontrar en la tapa de la gasolina. Tal y como podemos ver en la imagen, el personajillo del logo es muy parecido a los Gremlins que vemos en la película.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú