Corría el año 1986 cuando el maestro, John Carpenter, traía a la Gran Pantalla el largometraje “Golpe a la pequeña China”. Desafortunadamente tuvo un estrepitoso fracaso en taquilla, que quedó reflejado en la recaudación de poco más de 11 millones de dólares (Estados Unidos), cuando contó con un presupuesto de 25 millones. Vio el éxito con su venta en el formato doméstico, donde tuvo una muy buena acogida, pero sin duda lo que más valor le ha dado al film “Golpe en la pequeña China” ha sido el tiempo. Con el paso de los años se ha convertido en una película de culto clave en el cine de los 80, y actualmente cuenta con un 82% en Rotten Tomatoes.
“Golpe en la pequeña China” estaba protagonizada por el rudo y valiente camionero Jack Burton (Kurt Russell), que acepta la petición de su “amigo” Wang Chi de ir a buscar a su prometida al aeropuerto de San Francisco, a cambio de que le pague el dinero que le debe. Pero la prometida, Miao Yin, es secuestrada por unos gánsteres chinos en cuanto llega a tierra. Este suceso dará lugar a que Burton y Wang Chi se adentren en lo más profundo de China Town para rescatarla, donde se enfrentaran a un mal superior que desconocían.
Dicho esto para ponernos un poco en antecedentes, os voy a contar cuál era la trama del guion original, cuál fue el gran problema con el que se encontraron durante la producción de la película o el “secreto” de cómo rodaron la persecución del aeropuerto, entre muchos otros datos y curiosidades.
1. Reescribiendo el guion

En su origen el guion de “Golpe en la Pequeña China”, escrito por Gary Goldman y David Z. Weinstein, era una fusión de western y artes marciales que tenía lugar en 1880, donde la trama giraba en torno a cómo Jack Burton se veía inmerso en una aventura subterránea al tratar de recuperar a su caballo. Pero tras leer este primer borrador Paul Monash, uno de los productores ejecutivos de la película, determinó que para que fuese un buen guion todos los acontecimientos deberían suceder en la actualidad. Esto suponía revisarlo entero, ya que había que cambiar la acción, el estilo, los diálogos…
Pero Goldman y Winstein se negaban a actualizar su historia, por lo que la productora decidió contratar a un nuevo guionista, W.D. Richter, quien llevó a cabo una revisión completa del guion. Mantuvo la idea original que gustaba a todos, el hecho de que hubiese un mundo demoniaco bajo Chinatown y sitúo los acontecimientos de la historia en la actualidad.
2. Cine de artes marciales

Una vez actualizado el guion, el cineasta John Carpenter se encontró ante una historia contemporánea donde no faltaban las artes marciales. Como gran fan que es Carpenter del cine de artes marciales, estudió un gran número de películas de esta índole para empaparse bien en la materia. Después, durante el rodaje, trabajó con el coreógrafo de artes marciales James Lew, con quien ensayaron y recrearon las mejores escenas de esta índole que Carpenter había visto. Además para conseguir la perfección, contrataron a los mejores artistas de Kung Fu del país, por lo que ponían a los expertos en primer plano y a los extras al fondo.
3. Diseño de producción

La producción de esta película supuso un interesante despliegue de medios, ya que la mayor parte del metraje se rodó en los 20th Century Fox Studios de los Ángeles, lo que se traduce a que tuvieron que reconstruir Chinatown, su mundo subterráneo y algunas calles de San Francisco en el estudio de grabación. A cargo del diseño de producción estaba John J. Lloyd, que ya os podéis imaginar – sobre todo quienes hayáis visto la película – el gran trabajo que llevó a cabo. Esto se hizo así porque Carpenter consideraba que muchas de las escenas y secuencias de fantasía del film no podían rodarse en las calles de San Francisco. Por ello construyeron el callejón en el que tiene lugar la primera pelea de la pelí, así como reutilizaron decorados del film Johnny Peligroso (1984), entre otras muchas cosas.
4. Problemas con los efectos especiales

Para los efectos especiales de “Golpe en la pequeña China”, John Carpenter optó por no repetir con ILM, por lo que escogió trabajar con la productora Boss Film Studios, ya que tenía buena relación con 20th Century Fox y así de paso ahorraba algo de dinero. Pese a que para la época los efectos están bastante bien, el trabajo que realizó Boss Film Studios no gustó demasiado a Carpenter, quien les “acusó” de no haber dedicado el esfuerzo suficiente a su película por haber aceptado un exceso de trabajo.
Por su parte el director de la productora, Richard Edlund, achacó la posible “mala calidad” de los efectos visuales a que el presupuesto que destinaron era insuficiente para conseguir lo que la película necesitaba. Sólo deciros que se invirtieron menos de 2 millones de dólares en los VFX, ahora ya que cada uno juzgue por sí mismo.
5. The Wild Man

Además de los famosos VFX también se recurrió, como no podía ser de otra manera, a otras técnicas como la caracterización, el maquillaje protésico, animatrónicos, etc. Precisamente se sirvieron de estos recursos a la hora de crear al popular The Wild Man y a la criatura voladora llena de ojos. Para el primero, que era una criatura medio simio, medio humana y medio lobo, se elaboró un traje de licra recubierto de pelo, al que se le rellenaron los músculos y se le añadió una cabeza totalmente funcional. La verdad que la mecánica de la cabeza era un poquito compleja, ya que los ojos, las orejas, parpados, lengua y demás se movían mediante 20 cables diferentes.
Pero parece ser que la criatura más complicada de dar vida fue el esperpento volador llenito de ojos. Para que os hagáis una idea, su fabricación supuso una inversión de 100.000 dólares, casi nada… Además para crear los movimientos se necesitaba la actuación de 15 operadores que manejasen las palancas y los mandos, mientras que para las tomas en las que se veía al espectro volando, estas se rodaron con un croma de fondo.
6. El protagonista, Kurt Russell

Para el papel de Jack Burton el bueno de Carpenter quiso apostar por Kurt Russell, que en aquellos años era la estrella ascendente del momento, por lo que podía ser un punto a favor para el film. Aunque a Russell no le convencía demasiado el papel porque no sabía bien como interpretarlo pero, tras la insistencia de Carpenter y leer en varias ocasiones el guion, finalmente Russell aceptó el papel y comenzó a verlo con otros ojos. Al fin y al cabo el personaje de Jack Burton es como una especie de Indiana Jones experto en meteduras de pata, la situación le acaba viniendo un poco grande.
Así pues Russell quiso prepararse a conciencia para su personaje, por lo que un par de meses antes de que comenzase el rodaje de la película comenzó a entrenarse. Mayormente su rutina consistía en salir a correr y levantar pesas, vamos lo suficiente para hacer frente a las exigencias físicas del rodaje.
7. El Chico de Oro

Esto podría verse como una tomadura de pelo interesante ya que, mientras se estaba llevando a cabo la producción de “Golpe en la pequeña China”, al mismo tiempo Paramoun Pictures estaba sacando adelante el largometraje “El Chico de Oro”. La película trataba sobre un detective que debía encontrar y proteger a un niño budista al que todos llamaban “Chico de oro”, y que se caracterizaba por tener poderes especiales. Pero resulta que el chaval ha sido secuestrado por un hechicero maligno… o sea vamos nada que ver con la trama de “Golpe en la pequeña China”.
Esto enfadó mucho a John Carpenter, porque ya no sólo era que el tema de la película fuese similar, sino que además se iban a lanzar al mismo tiempo. Es más, Paramount le ofreció la dirección del proyecto a Carpenter, pero este dijo que no porque ya estaba sumergido en el rodaje de “Golpe en la pequeña China”. Así que para hacer frente a la competencia, se vieron obligados a acelerar la producción de la película lo que les permitió estrenar con una diferencia de 5 meses.
8. Rodada a la inversa

Ahora quiero que penséis en la escena de la persecución, esa que tiene lugar tras el secuestro de la prometida de Wang Chi. ¿Ya la tenéis en mente o delante en la pantalla del televisor? Pues si os paráis a observarla detenidamente puede que captéis que algo raro pasa… y es que esta escena fue rodada a la inversa para después reproducirla hacia delante. Este truco se lo sacó de la manga Carpenter para evitar sufrir riesgos durante el rodaje, ya que los vehículos debían ir a gran velocidad y en ese momento no contaban con los dobles de riesgo.
9. La aguja del amor

Una de las escenas que puede que muchos recordéis es la de la boda, sí, esa en la que el brujo Lo Pan le clava a Liao Yin la aguja del amor. Resulta que el actor no controló bien la fuerza y realmente le clavó la aguja a su compañera, por lo que la mueca de dolor de la actriz que vemos en la escena es totalmente real.
10. Escogiendo el vestuario

El característico atuendo que luce Jack Burton en la película: la camiseta blanca de tirantes, los pantalones tejanos con el bajo metido en unas botas, fue ideado por el mismísimo Kurt Russell, quien además mandó hacer las botas a medida a una tienda de Aspen, Colorado, a la que solía ir a comprar. Y ya que estamos hablando de vestuario, el atuendo que luce Jack Burton cuando trata de infiltrarse en el burdel, es el mismo que usaba el actor en su papel en “Frenos rotos, coches locos” (1980).
11. La estación de bomberos de Los Cazafantasmas

Y ya que ha surgido el guiño a otras películas, hay que mencionar que la oficina de Egg Chen se reconstruyó en el interior de la Fire Station 23. Y da la casualidad que este edificio era el que se utilizó para construir el interior de la oficina/ “cuartel secreto” de Los Cazafantasmas.
12. Noche de Fiebre

Parece ser que durante la filmación de la escena del burdel, el actor Kurt Russell tenía gripe y probablemente también fiebre, lo que le provocaba sudores. Así que el sudor que le vemos durante la escena sobra que os diga que es totalmente real, es lo que tiene meterse en el papel y seguir adelante con el rodaje.
13. Un fracaso en taquilla

Como todos sabréis – y los que no lo supieseis ahora ya sí – antes de lanzar oficialmente una película se realiza el denominado Test Screening, que consiste en proyectar una versión del film que no es la definitiva con el fin de recopilar posteriormente la opinión de los espectadores, de esta forma saben qué partes de la película deben matizar, cambiar o perfeccionar. Aclarado esto deciros que los test screening que realizaron sobre Golpe en la pequeña China fueron muy positivos, por lo que tanto John Carpenter como Kurt Russell pensaron que tenían una pequeña joya en las manos que sería todo un éxito en taquilla.
Pero fatídicamente resultó ser todo un fracaso en taquilla, ni siquiera los ingresos fueron suficientes como para cubrir los 25 millones de dólares que se invirtieron en el rodaje. Y es que el film recaudó poco más de 11 millones, pero lo peor es que con El Chico de Oro sucedió todo lo contrario, fue uno de los grandes éxitos del año con una recaudación de casi 80 millones. Según el propio Carpenter, este fracaso en taquilla se debería a que 20th Century Fox no habría sabido cómo vender la película, ya que apenas promocionó su estreno.Pero fijaos como son las cosas, en la actualidad es más apreciada “Golpe en la pequeña China” que “El Chico de Oro”.
14. Fuente de inspiración

Como os decía, pese a que en su día “Golpe en la pequeña China” no despuntó, sirvió de inspiración para crear a algunos de los personajes de uno de los juegos más míticos de la historia: Mortal Kombat. Las 3 Tormentas, fieles guardaespaldas de Lo Pan, inspiraron al popular Dios del Trueno, Raiden; mientras que el malvado brujo Lo Pan sirvió como fuente de inspiración para la creación del malvado hechicero Shang Tsung.
15. La aventura continúa en comic

Más de treinta años después del estreno de “Golpe en la pequeña China”, o sea en el verano de 2017, John Carpenter decidió escribir mano a mano con Anthony Burch la secuela de la película y publicarla en un comic titulado: “Golpe en la pequeña China: Old Man Jack”. En esta continuación de la aventura, nos sitúan en el año 2020, donde el infierno se ha apoderado de la Tierra y Ching Dai – el soberano supremo – es quien reina ahora. Harto de la incompetencia y los fracasos de Lo Pan, habría decidido tomar las riendas y romper la barrera que separaba la Tierra del infierno. Mientras esto tiene lugar, nuestro héroe que ahora tiene unos 60 años, Jack Burton, está exento de todo en un pequeño rincón de Florida. Pero un día alguien le hace llegar un mensaje, y es que conoce la forma de acabar con Ching Dai.
Así que si alguien se ha quedado con ganas de más, sólo tiene que echarle una buena ojeada al comic.