La productora cinematográfica de cine de terror por excelencia, Blumhouse, ha estrenado su primer film basado en un videojuego, Five Nights at Freddy’s. Basada en el juego del mismo nombre, la trama sigue al guardia de seguridad Mike Schmidt que es contratado como guardia nocturno del restaurante Freddy Fazbear’s Pizza. Lo que Schmidt desconoce es que al caer la noche los robots animatrónicos matan a cualquiera que se encuentre en el interior del restaurante.
Dicho esto, a lo largo de este artículo de curiosidades de Five Nights at Freddy’s tanto los fanáticos del minijuego, como aquellos que no habían oído hablar de él, descubrirán los datos más interesantes surgidos de la producción de la película, así como también las referencias directas a los juegos y los libros ¡Que comience el espectáculo!
1. Hubo una película anterior

Dos años antes del estreno de esta película, el cineasta Kevin Lewis ya nos presentó un largometraje basado en estos juegos, Willy’s Wonderland. En este film Nicolas Cage interpreta a un trabajador que es contratado para limpiar un viejo restaurante tipo Chuck E. Cheese, pero lo que no sabe es que las atracciones cobran vida y tratarán de acabar con él.
2. El asesoramiento del creador

Pese a haber recibido una pésima acogida por parte de la crítica, la película no podía haber gustado más a los fans del videojuego. Y es que su creador, Scott Cawthon, participó como productor de la cinta, en la elaboración del guion y también como asesor, por lo que no es de extrañar que sea la digna película que todo fan de FNAF querría ver.
3. Los créditos iniciales

El primer gran homenaje de este film al juego original lo encontramos en sus créditos iniciales, que se han creado replicando la icónica estética de los minijuegos de 8 bits, una estética que también era propia de los juegos de FNAF.
4. El asesino, Matthew Lillard
La pista en los créditos iniciales
Ya desde los créditos iniciales de Cinco noches en Freddy’s (Five Nights at Freddy’s) hasta el desenlace de la película, nos dan varias pistas sobre el verdadero asesino, el personaje de Matthew Lillard. Cómo os decía, en los créditos iniciales justo cuando se muestra a un hombre poniéndose el traje de conejo amarillo, aparece al lado el nombre de Lillard lo que nos revelaría su auténtica identidad.
Asesinos seriales
Hay que destacar también el look de este personaje, sobre todo la montura de sus gafas ¿no os resultan familiares? Esto se debe a que a la hora de crear a William Afton/Steve Raglan el equipo de producción se inspiró en asesinos seriales como Jeffrey Dhamer, Edmund Kemper o Robert Berchtold.
Las pistas en el despacho
En el despacho del personaje de Matthew Lillard vemos que él lleva una pata de conejo como llavero, al igual que llama la atención que las sillas sean de color amarillo, ambas serían pistas sobre su verdadera identidad de conejo amarillo.
El guiño a Scream
Finalmente, cuando el conejo amarillo hace su gran aparición para enfrentarse a Mike, le vemos pasar la mano por el filo del cuchillo de la misma forma que Ghostface limpiaba el cuchillo en Scream. Sin duda un gran spoiler que nos estaría revelando la verdadera identidad del asesino que se esconde en el traje, ya que Matthew Lillard interpretó a Ghostface en la cinta original de Wes Craven.
5. La alarma a las 6 am

El personaje de Mike, el guardia de seguridad, vemos que se despierta a las 6 de la mañana, un guiño a la hora del juego que marca la supervivencia del jugador.
6. El arcoíris

Continuando con otra de las curiosidades de Five Nights at Freddy’s, el logo del arcoíris con cara sonriente de la heladería en la que Mike compra un helado es un guiño al minijuego Chica’s Magic Rainbow. En dicho minijuego el jugador controla a Adventure Chica mientras es perseguido por el arcoíris, este tratará de acabar con el jugador antes de que termine el recorrido.
7. Los nombres en la pizarra

En la pizarra del aula de la hermana pequeña de Mike, vemos que hay un listado de palabras que los niños deben deletrear. Si nos fijamos bien encontraremos referencias a los animatrónicos: Bear, Bunny, Fox, Chick y Puppet.
8. ‘El chico del teléfono’

A modo de tutorial y consejos, el juego de Five Nights at Freddy’s cuenta con el personaje del chico del teléfono, este es un ex guardia de seguridad que digamos que ‘ayuda’ al jugador. En la película este personaje no aparece como tal, pero en parte estaría representado por Vanessa que es quien finalmente le explica a Mike determinados aspectos del restaurante.
9. El cameo de MatPat

En la escena de la cafetería Sparky’s el camarero que atiende a la tía Jane y a sus acompañantes es nada más y nada menos que el youtuber Matthew Patrick, más conocido como MatPat gracias a su canal Game Theory. Su participación en la cinta se debe a que fue uno de los promotores del juego gracias a sus vídeos, además también dice la icónica frase con la que se despide a final de cada vídeo: ‘pero eso es sólo una teoría’.
10. La oficina del guardia de seguridad

Continuamos con las curiosidades de Five Nights at Freddy’s, toca analizar la oficina del guardia de seguridad en la película. Al igual que en la oficina que aparece en los juegos, encontramos el poster de Celebrate!, el ventilador a un lado de los monitores, la bebida con pajita y rayas blancas y rojas, así como también el papel de aluminio.
11. Los niños fantasma

Durante su sueño Mike persigue a un niño fantasma, y cuando consigue ‘atraparlo’ de los ojos negros del pequeño caen lágrimas de este mismo color. Esta es una referencia directa a como se muestran las almas de los niños desaparecidos en el juego original.
12. It’s Me

Tras despertar de la pesadilla, tanto Mike como nosotros vemos que las luces del restaurante empiezan a tintinear. Entonces nos enfocan a un espejo lleno de polvo en el que pone ‘It’s me’, este es un guiño directo al personaje de Golden Freddy.
13. La camiseta de Midnight Motorist

Uno de los ladrones que se cuelan en el local, Carl, lleva una camiseta del minijuego Midnight Motorist que pertenece al Freddy Fazbear’s Pizzeria Simulator.
14. Calificación PG-13

La directora de la película, Emma Tammi, ha explicado que tuvieron que ser bastante creativos a la hora de mostrar los brutales asesinatos en pantalla. La cuestión era evitar que fuesen sangrientos para que le otorgasen a la película la calificación PG-13, lo que permitía llegar a la cinta a un mayor público. Por ello hay una gran utilización efectos de sonido, sombras y menos cantidades de sangre de lo que habría habido realmente.
15. Marionetas de Jim Henson

Todos los personajes animatrónicos de Five Nights at Freddy’s fueron construidos por Jim Henson’s Creature Shop con una doble funcionalidad. Cuando los animatrónicos tenían una escena en la que no se movían, los titiriteros de Henson controlaban los movimientos de la cabeza y las extremidades. En cambio, si debían moverse por el restaurante, entonces los trajes los llevaban puestos especialistas mientras los titiriteros manejaban de forma remota la cabeza.
En el caso del personaje de Foxy, al tener una estructura esquelética, no era un ‘disfraz’ apto para ningún especialista. Por lo tanto, fue el único totalmente animatrónico y sostenido por un brazo mecánico debido a su inestabilidad.
16. Que no falten los youtubers
El taxista que vemos cuando Golden Freddy se lleva a Abby es el youtuber estadounidense Cory Kenshin, aunque este y Mat Pat no son los únicos youtubers que aparecen en esta película. Podemos ver a otros youtubers en fotos vestidos como si fuesen empleados del restaurante.
17. El perro animatrónico

Durante las secuencias del robo, en la zona de repuestos se pueden ver los restos de un perro animatrónico, una doble referencia al FNAF. Por un lado estaría haciendo referencia a Fetch, el perro animatrónico que aparece en el libro Fazbear Frights 2; y por otro lado haría referencia a Sparky the Dog, un animatrónico del FNAF One.
18. La muñeca Ella

Otro de los animatrónicos en muy mal estado que también llegamos a ver es el de una especie de muñeca. Esta sería una referencia a la novela escrita por Kira Breed-Wrisley y Scott Cawthon en 2015, Five Nights at Freddy’s: The Silver Eyes.
19. Se neutralizan con electricidad

Para ganar algo de ventaja frente a los animatrónicos, Vanessa le aconseja a Mike que les dé descargas eléctricas, ya que de esta forma consigue paralizarlos temporalmente. Esta es una referencia directa a algunos de los videojuegos, en los que podías darles una descarga directa.
20. La piscina de bolas

Siguiendo con otra de las referencias de la película a los juegos, en una de las escenas vemos a Abby esconderse dentro de una piscina de bolas. Este sería un guiño a la portada del libro Fazbear Frights 1.
21. Los dibujos de los niños

Tal y como reveló la propia Emma Tammi, los dibujos de los personajes que vemos en la película fueron hechos por niños: por los que aparecen en la propia película así como por los hijos de los miembros del equipo de rodaje y producción de la cinta.
12. “Yo siempre regreso”

El ataque de Mr. Cupcake afecta al mecanismo del traje de Yellow Rabbit que lleva el personaje al que interpreta Matthew Lillard, lo que le provoca heridas de gravedad que son las que dan lugar a su muerte. Pero antes de morir William (Matthew Lillard) menciona su mítica frase: “Yo siempre regreso”.