Seriemaníacos

Falcon y Soldado de Invierno, curiosidades y easter eggs

Tras ser testigos del nacimiento de La Bruja Escarlata, en la miniserie emitida en Disney + bajo el título de Bruja Escarlata y Visión, nos ha llegado una nueva aventura. Una nueva historia que contar, Falcon and The Winter Soldier (Falcon y el Soldado de Invierno), con unos protagonistas a los que ya conocemos, Bucky (Soldado de Invierno) y Sam (Falcon). Con tan sólo 6 episodios, esta nueva miniserie del UCM plantea dos líneas argumentales post Endgame: cómo ha afectado al mundo el chasquido de Thanos, y cuál será el legado del escudo del Capitán América. Porque por si no lo recordáis, nuestro capi del alma ya no está.

Pero Falcon y Soldado de Invierno tiene mucho más que ofrecernos, ya que ahonda en el pasado de los personajes, así como en su interior. Todo ello combinado con escenas de acción y peleas bien justificadas. A diferencia de como abordé WandaVision, que en un post os mencionaba los easter eggs episodio por episodio, en Falcon and Winter Soldier hablaré de la serie en general. Referencias, nuevas incorporaciones, curiosidades… eso sí, si no te has visto los episodios todavía continúa leyendo bajo tu responsabilidad.

1. Referencia a los cómics del Capi

Imagen de Falcon y Soldado de Invierno

Tras los acontecimientos sucedidos en Infinity War y Endgame, y tal como indica el título del primer episodio de esta serie, estamos ante un nuevo orden mundial. Uno en el que Steve Rogers ya no es el Capitán América, y su legado pesa mucho para su fiel amigo Sam. En el Smithsonian llevan a cabo un tributo a nuestro Capi, lugar en el que continua la exposición permanente en su honor. Si nos fijamos bien veremos los carteles del primer número de los cómics del Capitán América, así como los carteles propagandísticos que Steve Rogers se hizo en Capitán América: El Primer Vengador.

2. Joaquín Torres

Imagen de Falcon y Soldado de Invierno

Y ya que hemos empezado por las referencias del episodio 1, aquí nos presenta a un personaje que va a ser clave en el desarrollo del UCM, Joaquín Torres. En lo que a los cómics se refiere, este es un personaje bastante nuevo y es quien hereda las alas de Falcón, tal y como apunta la trama de la serie que va a acabar sucediendo. Esto pasa cuando Sam acepta el legado de Steve Rogers y se convierte en el nuevo Capitán América.

3. La cadena de noticias WhiH

Imagen de Falcon y Soldado de Invierno

La WhiH, que ya la vimos en El Increíble Hulk, Iron Man 2 y Capitán América: Civil War, vuelve de nuevo para cubrir en esta ocasión el nombramiento de un nuevo Capitán América. Para quienes no la conozcáis, en el MCU está cadena se fundó en la década de los 90, que además de cubrir noticias locales, también ha hecho seguimientos de sucesos a nivel mundial como la Batalla de Sokovia, o la misión fallida de Lagos que llevaron a cabo Los Vengadores.

4. John Walker, Capitán América

Imagen de Falcon y Soldado de Invierno

La gran sorpresa de Falcon y el Soldado de Invierno ha sido el nombramiento de un nuevo Capitán América, John Walker. Hay que decir que en los cómics originalmente nació en 1986 como Super Patriota, de ahí que el segundo episodio de la serie lleve el título de El Patriota. Pero muy poco después, en 1987, decidieron que John Walker sería el nuevo Capitán América, hasta 1989, que pasaría a ser conocido como el U. S. Agent. Una transformación que es muy posible que veamos en la serie.

Sin duda la pieza o elemento clave de la serie es el Escudo del Capitán América ¿Quién no querría tenerlo en su casa? Sobre todo si te gusta coleccionar réplicas o el personaje claro… Os dejo un enlacito directo al escudo.

5. El papel de Wyatt Russell

Imagen de Falcon y Soldado de Invierno

El actor encargado de dar vida a John Walker no es otro que Wyatt Russell (22 Jump Street, El Pájaro Carpintero), quien originalmente audicionó para interpretar a Steve Rogers en Capitán América: el primer vengador (2011). En ese momento la suerte no estuvo de su lado, pero parece ser que para esta ocasión sí. No obstante muchos telespectadores y fans del MCU, no saben separar al personaje del actor, por lo que Wyatt Russell ha recibido amenazas de muerte por su papel de Capitán América en la serie.

6. Diseñado para ser ¿odiado?

Imagen de Falcon y Soldado de Invierno

Está claro que el personaje de John Walker se ha diseñado en la trama de Falcon y Soldado de Invierno para provocar cierto «odio» hacia él en el espectador. Cómo bien recoge IMDB, el casco del Capitán América que luce en la serie Wyatt Russell, se ha ideado con un diseño diferente al que lucía el personaje de Steve Rogers. Por ello se ha enfatizado el borde de la frente, las orejas y la nariz, dando así lugar a un aspecto mucho más áspero.

7. El duro entrenamiento de Sebastian Stan

Imagen de Falcon y Soldado de Invierno

Para encarnar de nuevo a nuestro querido Soldado de Invierno, Sebastian Stan se puso en manos del entrenador de las estrellas Don Saladino. El interprete se sometió a un duro entrenamiento meses antes de comenzar el rodaje de la serie. Para que os hagáis una idea los circuitos a los que se sometía el actor constaban de planchas, crunches, elevaciones de piernas, dead bugs, shoulder taps y ejercicios de fuerza.

8. Secuencia de acción

Imagen de Falcon y Soldado de Invierno

El primer episodio de Falcon y Soldado de Invierno comienza con una secuencia de acción protagonizada por Sam. Como ha declarado la directora de la serie, Kari Skogland, en una entrevista a sensacine, dicha secuencia fue muy ambiciosa a la hora de su rodaje. La cineasta quería crear en el espectador la sensación de estar volando junto a él, en un escenario en el que no se escatimaba en saltos, explosiones, piruetas… Para conseguir este efecto colocaron en el traje de Anthony Mackie/Falcon diversas Go Pros y bueno, a la vista está el resultado.

9. La máscara de Zemo

Imagen de Falcon y Soldado de Invierno

No sabéis lo que hizo Kari Skogland, la directora de Falcon and The Winter Soldier, para convencer al actor Daniel Brühl de que interpretase a Zemo. La cineasta viajó hasta Hungría, donde el actor estaba de rodaje, llevando con ella la icónica máscara de Zemo. Pero claro, en el control de seguridad insistió muchísimo en que no abrieran la caja en la que la llevaba. Y es a Skogland le daba miedo que de abrirla se hicieran fotos de la máscara y que estas se filtrasen.

10. De Karl a Karli

Imagen de Falcon y Soldado de Invierno

Antes de hablar de Karli Morgenthau, la líder de los Sin-Badera, hay que hacer una referencia a los cómics. Y es que este personaje al que interpreta Erin Kellyman no es una mujer, sino un hombre, Karl Morgenthau. Un supervillano fanático que tiene como objetivo establecer un nuevo gobierno mundial, para lo cual ataca a todos los símbolos del nacionalismo. Así que ya veis que el personaje de la serie dista bastante del que tenemos en los comics.

11. El brazo de vibranium

Imagen de Falcon y Soldado de Invierno

Tal y como vemos en el Episodio 4, es Ayo quien ayuda personalmente al Soldado de Invierno a desactivarse. Después de conseguirlo es cuando le regalan el brazo de vibranium, con el que posteriormente le vemos también luchando en Infinity War. Tras liberar a Zemo y entrar en escena las Dora Milaji, vemos como Ayo le suelta por completo el brazo de Vibranium a Bucky. Este suceso es muy revelador, ya que simbolizaría la pérdida de confianza de Wakanda hacía él por traición al liberar a Zemo, autor de la muerte del rey T’Chaka. Además una vez que Bucky entrega a Zemo a las Dora Milaji, Ayo le dice que tarde un tiempo en volver a Wakanda, hasta que la cosa se calme.

12. Isaiah Bradley

Imagen de Falcon y Soldado de Invierno

En el episodio cinco, titulado Verdad, nos presentan al completo al personaje de Isaiah Bradley, el primer super soldado negro. El personaje fue creado por Robert Morales y Kyle Baker en la miniserie The Truth: Red, White and Black de 2003. Mientras Isaiah servía a Estados Unidos, se sometió a la serie de experimentos con el suero del súper soldado y se convirtió en un súper soldado. Pero a diferencia del trato que recibió Steve Rogers, a Isaiah Bradley lo convirtieron en una especie de preso de guerra. Todo tal y como nos lo cuentan en el episodio cinco.

13. Elijah Bradley, El Patriota

Imagen de Falcon y Soldado de Invierno

Justo antes de que sepamos de la existencia de Isaiah Bradley, nos presentan a su nieto, Elijah Bradley. Para quienes no seáis asiduos a los cómics, nos acaban de presentar a Patriota, un super soldado que habría heredado su poder o sus habilidades directamente de su abuelo. Este personaje ya ha aparecido en la serie de 2005 Los Jóvenes Vengadores, ahora habrá que ver si después de si introducción en Falcon y Soldado de Invierno, lo exploran con más detenimiento.

14. Valentina Allegra de Fontaine

Imagen de Falcon y Soldado de Invierno

El cameo de Valentina Allegra de Fontaine, debía ser introducido en la película de Viuda Negra, pero parece ser que debido a los atrasos provocados por la pandemia esto cambió. Es por ello que al final ha acabado haciendo su “entrada triunfal” en Falcon and The Winter Soldier. En los cómics si por algo se ha caracterizado siempre este personajes es por ser una villana, bien asociada a S.H.I.E.L.D como también a HYDRA. Pero es que también resulta que Valentina es una Skrull que está en la Tierra para espiar a Nick Furia, dato que la conectaría con la nueva serie de Marvel, Secret Invasion.

15. Escenas post Créditos

Imagen de Falcon y Soldado de Invierno

Tras finalizar los créditos del episodio cinco tenemos una escena post créditos muy reveladora. La que por cierto os aconsejo no perderos, y ahora no estáis en el cine así que no tenéis excusa para no verla. Vemos a John Walker fabricando en su garaje su propio escudo de Capitán América. En los cómics cuando perdió su identidad como capi, creó su propia identidad como U.S.A Agent (Agente de los Estados Unidos). Esto finalmente se hace realidad al final del episodio 6, sólo que esta nueva identidad se la da Valentina Allegra de Fontaine.

La segunda escena post créditos la encontramos al final del episodio 6. Ya hemos descubierto que Sharon Carter era el agente de poder, algo que se podía intuir, pero gracias a su servicio ha conseguido el indulto que tanto ansiaba. Esto nos lo muestran en dicha escena, sólo que Carter ensombrece el legado de la agente Peggy Carter, ya que ahora aprovechara el haber recuperado su anterior puesto para vender secretos de estado y armas experimentales al que mejor pague.

16. La Balsa

Imagen de Falcon y Soldado de Invierno

En una isla separada de la Isla Ryker (Nueva York) encontramos la prisión conocida como La Balsa, la cual vimos en Capitán América: Civil War, fue mencionada en Jessica Jones y hemos vuelto a ver ahora en Falcon y Soldado de Invierno. Es un centro de máxima seguridad en la que encarcelan a los criminales sobrehumanos, y en la que podemos comprobar que tienen ahora al bueno de Zemo. Cada celda está rodeada de acero grueso y forrado con adamantium, además los poderes de los internos son neutralizados y no se les permite ningún contacto humano.

17. Un rodaje problemático

Imagen de Falcon y Soldado de Invierno

Este «dato curioso» últimamente lo comparten la mayoría de las series y películas que se han producido en los últimos dos años. Y por supuesto Falcon y el Soldado de Invierno no iban a ser menos. La miniserie de Marvel ha tenido varios problemas de rodaje, y aunque os parezca mentira el primero no fue el COVID-19. Cuando se trasladaron a la zona norte de Puerto Rico, tuvieron que acabar cancelando la grabación debido a los fuertes terremotos que sacudían el país desde diciembre. Posteriormente tuvieron que hacer lo mismo en República Checa, esta vez un parón y no una cancelación, debido al COVID.

18. ¿Dónde están las armas?

Imagen de Falcon y Soldado de Invierno

Que hay armas en Falcon y Soldado de Invierno es una realidad, pero que también podría haber habido más es otra. La cineasta Kari Skogland ha declarado que ella misma decidió que se redujese la presencia de armas en la serie. Esta decisión se debió a que al cineasta ha concebido las escenas de acción como si se tratasen de escenas dramáticas, y quería que cada una de ellas tuviera su propio ADN. Y como las armas al fin y al cabo en este tipo de escenas es algo tan recurrente, quería que en esta ocasión fuese diferente. Pese a que algunas escenas de acción parecen calcos de Capitán América: Civil War.

19. Dos policías rebeldes

Imagen de Falcon y Soldado de Invierno

La peculiar relación que mantienen Sam y Bucky a lo largo de la serie bebe de incluencias externas que ya habíamos visto. Tal y como han admitido Kari Skoland y el guionista de Falcon y Soldado de Invierno, Malcolm Spellman, han basado el tono y el tratamiento de la trama y de estos dos personajes en producciones como: Perdidos en la noche, 48 Horas, Una pareja explosiva, Arma mortal y por supuesto Dos policías rebeldes.

20. Referencia a las crónicas de Narnia

Imagen de Falcon y Soldado de Invierno

Sam, Bucky y Zemo van a buscar información al refugio de los refugiados, Zemo saca un puñado de delicias turcas para hacerse amigo de los niños y sacarles información. Aquí tenemos una referencia directa a Las Crónicas de Narnia: el león, la bruja y el armario. Ya que la Bruja cuando trata de ganarse la confianza de Edmund, para sonsacarle información, le pregunta que quiere comer y él le pide precisamente delicias turcas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú