He aquí una joya cinematográfica que no puede faltar en la videoteca de todo aquel que se precie como cinéfilo, y es que la adaptación a la gran pantalla de la primera novela de la saga de las “Crónicas Vampíricas” de Anne Rice, Entrevista con el vampiro, ofrece una visión del vampiro diferente si la comparamos con lo que nos habían mostrado hasta entonces: Noche de miedo (1985), Jóvenes ocultos (1987), Abierto hasta el amanecer (1996) o Drácula de Bram Stoker(1992).
Porque quizás no sea un regalo ser vampiro y sí una maldición para la eternidad, si no que se lo digan a Brad Pitt. Y ya que hablamos del actor dejad que os cuente por qué Pitt intentó en varias ocasiones dejar el rodaje de Entrevista con el vampiro, por qué Ophra Winfrey se escapó de la premier de la película o cómo se desarrollaba el “tétrico” proceso de caracterización al que eran sometidos los protagonistas. Aunque para ello debemos remontarnos hasta 1791… ¡There we goooo!
1. Tom Cruise no agradaba a Anne Rice
Escoger a un actor para interpretar a Lestat era un tema delicado para Anne Rice, ya que es un pilar fundamental e importante dentro de las Crónicas Vampíricas. La producción decidió apostar por Tom Cruise, una elección que no le gustó demasiado a Anne Rice, que a finales de los setenta tenía en mente que Rutger Hauer interpretase a Lestat. Pero tras ver el resultado del film se disculpó por no haber confiado en el actor.
2. Un set de rodaje “privado”
La idea era que no se desvelase ni el más mínimo detalles sobre la película antes de su estreno, motivo por el cual se construyeron edificios especiales para que el rodaje fuera privado. El nivel de secretismo era tal que se llegaron a construir una especia de túneles por los que debían circulas los actores, además de que estos iban escoltados en todo momento antes de llegar al set de rodaje.
3. Los intentos de abandono de Brad Pitt
Brad Pitt intentó en varias ocasiones dejar la producción de «Entrevista con el vampiro». Para el actor aquello supuso su penitencia personal, ya que además de llegar a odiar las lentillas y el vestuario que debía ponerse pare interpretar a Louis, se sentía como un mero complemento de Tom Cruise.
4. Louis o mejor Louise
Loiuse / Fotograma de «Somos la noche», largometraje que os recomiendo.
Durante la adaptación del primer volumen de las Crónicas Vampiricas de Anne Rice, se barajó la posibilidad de cambiar el género de uno de los protagonistas. Por lo que Louis habría sido Louise, una vampiresa a quien el periodista entrevistaría y la que le contaría sus penurias desde su nacimiento en las tinieblas.
5. Una relación homosexual
Es una obviedad que la estrecha relación de “amistad” existente entre Louis y Lestat es muy similar a la de un matrimonio homosexual. Esto se puede apreciar claramente en el momento que deciden “adoptar” a Claudia como si fuese su hija. La autora pensaba que esta estrecha relación entre dos hombres no pasaría la censura, motivo por el cual reescribió el personaje de Louis para convertirlo en mujer. Exacto, la curiosidad anterior. Pero Warner Bross decidió que era mejor dejarlo tal y como estaba. Todo un acierto.
6. La increíble Kirsten Dunst
Sin duda la actriz, que por aquel entonces tan sólo tenía 12 años, realizó una interpretación más que estelar. Ya que interpreta a un personaje que ha ido creciendo y madurando con el paso de los años, pero cuyo cuerpo se ha mantenido como el de una dulce niña pequeña. Además en una escena debía darle un beso a Louis (Brad Pitt) de despedida, el cual fue el primero de Kirsten Dunst en pantalla y la verdad es que la hizo sentir bastante incómoda.
7. ¿Demasiada sangre?
Tratándose de una película sobre vampiros lo más obvio es que haya sangre, y no poca desde luego. Si a eso le sumas varias dosis de violencia tenemos como resultado una calificación R, lo que viene siendo que sólo pueden verla mayores de 18 años (adultos). La cuestión es que Oprah Winfrey no fue capaz de aguantar las dos horas de metraje de la premiere de la película, ya que se le hacía insoportable la sanguinolencia de las escenas.
Para caracterizarse como vampiros todos los actores debían pasar por maquillaje y caracterización, sí, pero el proceso no era moco de pavo. Y es que para definir las venas faciales de forma muy realista, los actores debían colgarse bocabajo durante largos periodos de tiempo para que toda la sangre les bajase a la cabeza y a la cara. Entonces el equipo de maquillaje pintaba los torrentes sanguíneos que se les marcaban.
9. River Phoenix de “Cuenta conmigo”
El candidato para interpretar a Daniel, el periodista que realiza la entrevista a Louis, era el actor River Phoenix (hermano del también actor Joaquin Phoenix), pero tras su trágica muerte el elegido fue Christian Slater. El actor, como homenaje a su colega donó los 250.000 dólares que cobró por la película a las dos organizaciones benéficas preferidas de River Phoenix.
10. Rodaje en el Golden Gate
Vale, hoy por hoy nos sale el Golden Gate hasta en la sopa, pero cuando tuvo lugar el rodaje de Entrevista con el vampiro no era este el caso. De hecho esta fue la primera producción cinematográfica en cerrar y utilizar más de un carril de este famoso puente en un rodaje.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.