La inspiración para este post me ha llegado gracias a Brie Larson y su preparación física para su papel de Capitana Marvel. Desde luego que la película, a mí personalmente, me ha marcado bastante. Vale que muchos y muchas podréis decir “está entretenida pero ¿de verdad es para tanto?”. Pues sí, porque es la primera película de Marvel que tiene como protagonista a una mujer, y para colmo esa mujer se supone que es el ser más poderoso del universo (a ver qué pasa en end game).
Este papel ha ilusionado de sobremanera a Larson, y desde luego que no es para menos. Por lo que, en su cuenta de instagram, ha querido compartir con todos los fans del UCM cómo ha llevado su preparación física para el papel de Capitana Marvel. Para que veáis que esto no es moco de pavo, ni mucho menos, y que hay momentos de su entrenamiento que son realmente duros, en este post vamos a centrarnos en cómo ha sido el entrenamiento de actrices como Alicia Vikander, Gal Gadot o Scarlett Johansson para sus personajes de acción.
Brie Larson para Capitana Marvel
Para convertirse en Carol Danvers y por tanto en Capitana Marvel, Brie Larson se sometió a un duro entrenamiento los nueve meses previos a que comenzase el rodaje de la película -está de más que os diga que durante el rodaje siguió con su preparación física ¿no?- . Un duro proceso de preparación a cargo del cual estuvo Jason Walsh. Como era de esperar, los inicios nunca fueron fáciles, pero Larson pasó de no ser capaz de levantar peso sin ayuda, a poder doblar varios meses después los kilos con los que empezó.
Al principio se centraron en desarrollar la fuerza total de su cuerpo con bandas de resistencia, balones medicinales, barras y pesas. Pero sus circuitos constaban además de levantamiento de peso muerto, sentadillas, burpees, flexiones, movimientos de cadera, ejercicios con balón medicinal y dominadas. Y durante los últimos tres meses de entrenamiento incluyeron el boxeo y abdominales de dos a cuatro veces a la semana.
Gracias a este entrenamiento, la intérprete podía levantar 102 kilos de peso muerto, e incluso llegó a mover el jeep de Jason Walsh. Algo más de dos toneladas y media de coche con el depósito lleno y un ocupante en el asiento del copiloto. Digna Capitana Marvel.
Alicia Vikander para Lara Croft
Tocó renovar por una tercera entrega de Tomb Raider, en la que Angelina Jolie dejó su rol de Lara Croft en manos de la oscarizada Alicia Vikander. Quien para convertirse en la atlética aventurera buscadora de tesoros, los siete meses previos al inicio del rodaje comenzó su entrenamiento físico a cargo del instructor Magnus Lygdback.
En la primera mitad del proceso de preparación, se centraron en desarrollar su musculatura con pesas y ejercicios de movimientos para ganar elasticidad. Y aquí la alimentación jugó un papel fundamental, ya que para ganar masa muscular comía cada 3 horas la misma cantidad de proteínas, grasas e hidratos además de ingerir gran cantidad de agua.
Tras los primeros tres meses añadieron a su entrenamiento levantamiento de pesas de 5 a 6 veces por semana, alpinismo, tiro con arco, bicicleta, boxeo y artes marciales combinadas. Y cuando se aproximaba el comienzo del rodaje, lo que hicieron fue definir su silueta. Durante ese tiempo cada plato que comía se componía de 25 gramos de proteína, 50 de grasas saludables y los hidratos de carbono se eliminaron por completo.
En el tiempo que duro su preparación física, Alicia Vikander no pasó más de una hora diaria de entrenamiento, pero lo repetía a lo largo de seis días a la semana. Una rutina que mantuvo durante el rodaje, para lo cual se levantaba a las cuatro de la mañana, antes de comenzar a grabar.
Gal Gadot para Wonder Woman
A diferencia de sus compañeras ya mencionadas, Gal Gadot de antemano contaba con una buena base para desarrollar los ejercicios que la convirtiesen en Wonder Woman. Y es que al ser ciudadana israelí, sirvió durante dos años en el ejército de su país. Aunque parece ser que poco tenía que ver su entrenamiento miliar con el que tuvo que llevar a cabo para preparar su personaje, siendo este mucho más duro.
A pesar de todo, cuando Gadot comenzó sus circuitos de preparación física, le venía justo para hacer una dominada. Pero todo es empezar, está claro, y los ejercicios que realizaba constaban de remo, saltos de longitud, sesiones de bicicleta, dominadas, flexiones, sentadillas y levantamiento de peso.
Durante aproximadamente 6 meses, la interprete entrenaba entre 6 y 7 horas diarias casi toda la semana: dos horas de gimnasio, dos horas de coreografía de peleas y cerca de dos horas también de equitación (para ella esto último fue lo más complicado). Pero dentro de este entrenamiento entraban las clases sobre cómo usar la espada y también el escudo.
Scarlett Johansson para Viuda Negra
Cuando le llegó la oportunidad de encarnar a la mismísima Viuda Negra, Scarlett Johansson se sometió a varios circuitos de entrenamiento de 90 minutos de duración a lo largo de cada semana. Cada uno de ellos constaba de ejercicios con bandas de resistencia, sistema de cables TRX, balones medicinales y pesas. De esta forma a la par que ganaba fuerza también quemaba grasa, ya que debía estar muy bien preparada para aguantar sin ningún problema las duras escenas de acción del rodaje.
Además de mejorar su condición física, Johansson fue adiestrada en artes marciales y lucha cuerpo a cuerpo, así como también llevo a cabo un entrenamiento con armas. No obstante tal fue su preparación que ella misma insistía en hacer la mayor parte de las escenas, sí, aquellas que les corresponden a los dobles, por lo que le resto faena a su doble de acción Heidi Moneymaker.
La actriz combinó su entrenamiento con una dieta casi totalmente vegana, realizando pequeñas comidas que iba repartiendo a lo largo del día. Mayormente comía harina de avena, frutas, verduras frescas, proteínas magras y ensaladas.
Como hemos visto hasta ahora, para enfundarse el traje de súper heroína es necesaria una exigente preparación física. Para su papel de Mera en Aquaman, Amber Heard entrenaba una hora de cuatro a cinco días a la semana con su instructor Gunnar Petterson, realizando crossfit, artes marciales y yoga. Y es que Mera, su personaje, es una luchadora incansable, por lo que Heard debía estar a la altura.
Uno de los principales ejercicios de crossfit que más practicaba la intérprete era tirar y empujar un trineo. De esta manera trabajaba los grupos musculares encargados de realizar los movimientos de tracción y empuje. Esta actividad la combinaba con el yoga para rebajar la intensidad de los ejercicios y a la vez seguir tonificando su cuerpo.
Para prepararse las escenas de peleas, Amber Heard fue instruida en haikido, karate o taekwondo entre otras. Esto juega con una doble ventaja, porque además de ser una actividad de defensa que debe desarrollar por exigencias del guion, a su vez ayuda a estar en plena forma.
Margot Robbie como Tonya Harding (Yo Tonya)
Con la buena de Robbie, en un principio quería comentar la preparación física que tuvo que llevar a cabo para ser Harley Quinn, que no fue moco de pavo. Pero creo que ya hemos tenido buena dosis de súper heroínas (en este caso es villana, lo sé), por lo que creo que es más oportuno mentar el ejercicio que tuvo que realizar para su papel de Tonya Harding.
Robbie tenía que “simular” el cuerpo de una deportista de élite, por lo que antes y durante el rodaje siguió un duro entrenamiento. Comenzó aproximadamente 4 meses antes del inicio de la grabación con las clases de patinaje, para dominar dicho deporte, practicaba durante dos horas cinco días a la semana. A esta modalidad había que añadirle las horas que Robbie pasaba en el gimnasio para fortalecer sus músculos, realizando sobre todo sentadillas y pesas.
Más personajes de acción femeninos
Pero estas no son las únicas actrices que se han preparado a fondo para interpretar a un personaje de acción. Con el boom de la secuela de Ant-man, cuya co-protagonista Evangelina Lily ganaba más importancia al adquirir el rol de avispa, vimos como la actriz lucía orgullosa unos abdominales de acero. Sí, debido al entrenamiento que había llevado a cabo para prepararse el personaje. Y como ella también Zoe Saldana para interpretar a Gamora en Guardianes de la Galaxia, Chloë Grace Moretz en la piel de Hit Girl, Rhona Mitra en Doomsday o Charlize Theron en Atómica o Aeon Flux ¿recordáis esta última?
Continuo mencionando a Angelina Jolie para sus personajes en Wanted o SALT, Milla Jovovich en la franquicia de Resident Evil o como Ultravioleta; Carrie-Anne Moss en Matrix para dar vida a Trinity, Kate Beckinsale en la franquicia Underworld, Van Helsing o Total Recall junto a Jessica Biel, y tan sólo por nombrar algunos ejemplos más de todos los que hay. Lo ideal, o por lo menos lo que a mi me habría gustado hacer, es un post en el que hacer justicia a todas ellas (y las que no he puesto) explicando cómo ha sido su preparación para cada personaje de acción que han interpretado. Pero bueno, siempre se pueden hacer “segundas partes” ¡Esto es todo cinemaniacos!
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.