Peliculeros

Las curiosidades de El libro de la vida, la película de Jorge Gutierrez

Hace ya cuatro años Jorge R. Gutiérrez y Guillermo del Toro nos acercaron parte de la cultura mexicana, en El libro de la vida recrearon, con una estética un tanto barroca, como es el mundo de los muertos. Introduciendo este maravilloso escenario lleno de luz y “vida”, así como quien no quiere la cosa en torno a una historia de amor.

Recientemente con Coco de Disney, hemos podido conocer todavía más este mundo, así como la tradición del día de los muertos. No obstante, la primera toma de contacto gracias a el Libro de la vida, no estuvo nada mal: la estética, los personajes adoptando la forma de títeres, incluso la propia historia (aunque le cuesta bastante arrancar), etc. Pero en esta ocasión no traigo una crítica, sino un breve post con algunas de las curiosidades del film ¡Acción!

1. Personajes femeninos empoderados

curiosidades del libro de la vida 2014, mujeres empoderadas
Ok Chicas

En El Libro de la Vida, los personajes femeninos fueron diseñados por la esposa del director Jorge Gutiérrez, Sandra Equihua. Desechó rápidamente que fuesen doncellas en apuros y “de moral dispersa”, como en un principio había ideado Gutiérrez, por lo que diseñó unos personajes fuertes, independientes y empoderados.

2. “El día de la muerte”

curiosidades de El libro de la vida
IMDb

Al principio el film iba a ser producido por Dreamworks e iba a titularse El día de la muerte, pero fue 20th Century Fox quien finalmente adquirió los derechos y cambió el nombre por El libro de la vida.

3. El inframundo Maya

El origen del nombre de Xibalba en El libro de la vida
IMDb

En el más allá que nos presenta Jorge Gutierrez en El libro de la vida, este se divido en dos Reinos: el mundo de los muertos y el de los olvidados, el primero está gobernado por la Catrina y el segundo por Xibalba. Este último debéis saber que lleva como nombre el término con el que se hace referencia al inframundo Maya.

4. Una película ¿polémica?

La polémica de los toros
IMDb

Además de los mensajes que habitualmente suelen mandar este tipo de películas: amistad, lealtad, amor, etc. Transmite un claro mensaje antitaurino. El protagonista, Manolo Sanchez, proviene de una larga estirpe de toreros, pero a él no le gusta torear además de que le es imposible matar a un animal, lo que realmente quiere es ser guitarrista. (Sí, como Miguel en Coco). Esto se debe a que en México hay una gran polémica por el tema toros desde que, en 2011, ciertas regiones declarasen la tauromaquia patrimonio cultural inmaterial.

5. Basada en el mito de Orfeo

El mito de Orfeo y Euridice

Orfeo era hijo del dios Apolo y la musa Calíope. Cuando Orfeo tocaba la lira conseguía que las fieras se calmasen y que las almas de los hombres descansasen. Y fue precisamente así, con la música de su lira con la que enamoró a la hermosa Eurídice. Pero esta murió al ser mordida por una serpiente. Entonces Orfeo decidió bajar al inframundo y rescatar a su amada, sirviéndose de su música para sortear todos los obstáculos y ablandar el corazón de Hades y Perséfone. Permitieron que Eurídice regresase junto a Orfeo al mundo de los vivos, pero con la condición de que el fuese delante y no se volviese a mirar a su mujer hasta que no fuese bañada por la luz del sol. Cuando finalmente llegaron a la superficie, Orfeo desesperado se volvió a mirar a Eurídice, pero esta aún mantenía un pie dentro del sendero del inframundo, por lo que se desvaneció para siempre.

6. La Catrina de Diego Rivera

curiosidades de El Libro de la vida
Pinterest

En una película de “El día de los muertos” no podía faltar La Catrina, un personaje mejicano muy famoso de creación popular. Concretamente fue Diego Rivera quien convirtió a “La Calavera Gabardina” en La Catrina, al crear una dama calavera perteneciente a la aristocracia mexicana de finales del XIX y principios del XX.  Y es precisamente en esta imagen en la que se inspiraron para crear a este personaje.

7. Una BSO con el sello de Santaolalla

Gustavo Santaolalla
as.com

Gustavo Santaolalla es quien pone el ritmo a esta película con sus composiciones, y es que el argentino puede presumir de dos Premios Óscar a Mejor Banda Sonora: en 2006 por Brokeback Mountain y en 2007 por Babel. No obstante en El libro de la vida Santaolalla introduce desde canciones clásicas hasta piezas creadas únicamente para le película. Estas composiciones vendrán acompañadas de canciones populares como “Cant Fell Falling in Love With You” o “Just a friend”, siendo interpretadas algunas de ellas por Plácido Domingo y Diego Luna.

8. Las posiciones coinciden

Manolo tocando la guitarra en El libro de la vida de 2014 de Jorge Gutierrez
IMDb

Otra de las curiosidades de El libro de la vida es que, cuando vemos a Manolo tocar la guitarra, cuidaron tanto los detalles hasta el punto de que la posición de sus dedos coincide con la digitación de los acordes reales.

9. El guiño a Pesadilla antes de Navidad

curiosidades de El Libro de la vida,
IMDb

Resulta que el cineasta Jorge R Gutierrez es un fan de Pesadilla antes de Navidad, por lo que quiso hacerle un pequeño homenaje. Y es que el remolino del tupé de Manolo está basado en la icónica colina de Ciudad de Halloween.

10. El inicio de una ¿Trilogía?

¿habrá secuela de el libro de la vida?
ecartelera

El verano de 2017 se confirmaba la secuela de El libro de la Vida, un segundo capítulo que en esta ocasión se centraría en la vida de Joaquín, así como en la primera el protagonista prácticamente era Manolo. De llegar a producirse la tercera secuela, esta se desarrollaría entorno a María, tal y como tenía planeado Jorge Gutiérrez desde el principio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

No se han encontrado resultados.

Te interesa

Últimos Post
Menú