En 1967 llegaba al cine de la mano de Walt Disney Productions y el director Wolfgang Reitherman “El libro de la Selva”, la adaptación cinematográfica de la obra de Rudyard Kipling, la cual se convirtió en la decimonovena película de Disney. Tal fue el éxito del pequeño Mowgli y sus amigos de la selva que en el 2003 llegó la secuela, pero sin apenas hacer ruido entre el público, ya que la esencia de su antecesora se había perdido por el camino.
Trece años después, el ambicioso proyecto por parte de Disney de renovar sus clásicos y darles una segunda vida pero en acción real, hizo que de nuevo volviésemos a ver en la Gran Pantalla a Mowgli. Y volvimos a cantar aquellas canciones que tanto nos marcaron en la infancia: “busca lo más vital” o “quiero ser como tú”, porque está claro que aunque el tiempo pase hay cosas que nunca mueren. Así que olvídate de la preocupación por un rato, porque vamos a descubrir las curiosidades y los entresijos que se escondieron durante la creación de El libro de la Selva en 1967 ¡Acción!
1. La última película de Walt Disney

El libro de la Selva fue la última película en cuya producción Walt Disney pudo participar, pero jamás llegó a visualizarla en el cine. Un año antes del estreno del film Disney murió de cáncer de pulmón, pero que el proyecto continuase sin él fue clave, ya que aseguró la continuidad de los Estudios Disney a pesar de la muerte de su creador.
2. El guion y la BSO no agradaron a Disney

Walt Disney rechazó la primera versión del guión que le entregó Bill Peet, ya que al adaptar la obra literaria esté había adquirido un tinte oscuro y trágico que no le gustaba nada a Disney. Por ello decidió dejar el guion en manos de Floyd Norman, quien añadió la alegría y el humor que tanto echaba en falta Disney. Lo mismo sucedió con la BSO a cargo de Terry Gilkyson, de la cual sólo se salvó la canción “Busca lo más vital”, ya que finalmente el proyecto quedo en manos de The Sherman Brothers.
3. Dibujar a Shere Khan fue una pesadilla

Una de las curiosidades del Libro de la Selva de 1967 es que para los animadores que tuvieron que animar a Shere Kahn, este trabajo fue una auténtica pesadilla. No por dibujar al personaje, sino por las rayas de su pelaje.
4. Un viaje a la India para documentarse

Walt Disney siempre había sido muy meticuloso con su trabajo, por ello decidió enviar a sus animadores a las selvas de la India para que se documentaran. De esta forma consiguió crear unos escenarios y ambientes fieles a la realidad.
5. La manda de elefantes

Aunque en El libro de la Selva vemos a un elefante macho dirigir a toda la manada, esto no es así en la vida real. Son las hembras las que lideran a toda la manada y no al revés, de hecho los machos acostumbran a vivir solos, de ahí el chiste de que ella cogerá el mando de la manada.
6. Incorrecciones en los nombres 
Las adaptaciones cinematográficas de obras literarias no suelen ser totalmente fieles, siempre hay detalles que faltan o que se han introducido en el orden que mejor les viene. En el caso de El libro de la Selva lo que encontramos (entre otras cosas) es la incorrección de los nombres de los protagonistas. Para empezar, la pronunciación de Mowgli suena más como “Moe” que como “Mow” que es realmente como debe pronunciarse; y para seguir, la Serpiente Kaa en realidad se llama Kar, Baloo debería de ser Karloo y el Coronel Hathi en realidad es Huttee.
7. «Confía en mí»

La canción que Kaa le canta a Mowgli mientras lo está hipnotizando originalmente iba a formar parte de la BSO de Mary Poppins. Iba a llevar el título de «Land of sand» pero finalmente de descartó.
8. Kaa ayudaba a Mowgli

La forma en la que se concibió al personaje de la serpiente Kaa en la película es muy diferente al de la novela. Aunque siempre se sospechó de sus intenciones, ayuda a Baloo y Bagheera a salvar a Mowgli del Rey Louie. Además a Mowgli no le afectaba el poder hipnótico de Kaa.
9. Personajes inspirados en músicos famosos

El grupo de cuatro Buitres que aparecen en el desenlace de El libro de la Selva está basado en los Beatles, pero esto se debe a que la idea era que ellos mismos pusiesen voz a cada uno de los Buitres. Pero la apretada agenda del grupo y la negativa de John Lennon de formar parte del proyecto hicieron que esto no fuese posible. Algo similar pasó con el personaje del Rey Louie, el cual está inspirado en Louis Armstrong, pero es Louis Prima quien pone la voz además de componer las canciones, de las cuales la mayoría fueron improvisadas.
10. La creación del Rey Louie

Otra de las curiosidades de El Libro de la Selva es que el personaje del Rey Louie no existía en la novela original. Disney decidió crear este personaje para la adaptación cinematográfica.
11. Reciclando escenas de Robin Hood
No es la primera vez que Disney recicla escenas de películas anteriores para crear una nueva composición, y en el caso de El libro de la Selva vemos que la película de la que cogen material es Robin Hood: El baile entre Baloo y el Rey Louie, la serpiente Kaa está reciclada de Sir Hiss y Baloo de Little John. Aunque bueno, Shere Khan sirvió a posteriori de inspiración para el personaje de Scar de El Rey León.
Algo similar sucede con la canción que Kaa canta a Mowgli para hipnotizarlo, ya que esa composición se creó para Mary Poppins.
12. El protagonismo de Baloo gracias a Phil Harris
Walt Disney escogió a Phil Harris para que fuese él quien interpretase el personaje de Baloo, por aquel entonces Harris estaba retirado del cine y casi hasta prácticamente olvidado. Al principio parece que la voz de Harris no parecía seguir la línea de lo que estaban buscando para Baloo, pero cuando le pidieron que improvisara el panorama cambió por completo, hasta el punto que decidieron darle un mayor protagonismo a Baloo.
13. Rocky el rinoceronte
El personaje de Rocky el rinoceronte fue eliminado de la película, ya que su intervención parecía no tener sentido. Este personaje aportaba humor, pero su escena aparecía justo después de la del Rey Louie, por lo que consideraron que podían prescindir de ella.
1 Comentario. Dejar nuevo
interesante