¿Like o Dislike?

La notable ausencia de James Gunn en «Ejercito de los muertos»

El largometraje de Ejercito de los muertos de Zack Snyder, se queda muy por debajo del Amanecer de los muertos y de lo que su trailer prometía.

Imagen de Marca

A veces por mucho que una película lleve sello de calidad, en este caso el de Zack Snyder, no significa que efectivamente sea un peliculón. Desde que vi anunciar el tráiler de Ejército de los muertos, os aseguro que contaba los días que faltaban para verla. Se podría decir que se vendía como el blockbuster zombi del año y… me acabo quedando con que definitivamente el trailer está muy bien hecho. Y mira que hace un tiempo que trato de negarme en hacer críticas, porque al final toda producción audiovisual, sea del tipo que sea, tiene un esfuerzo detrás… Si algo no me gusta directamente dejo de verlo.

Así que sobre Ejercito de los muertos de Zack Snyder, me voy a limitar a hablar sobre su guion, sus lagunas y los «detalles» que no me convencieron lo suficiente. Pero antes de entrar en materia, por si no sabéis de qué va la historia dejad que os ilustre. Y por lo spoilers no os preocupéis, que ya habrá tiempo después de hablar de la sinopsis.

Sinopsis de Ejercito de los muertos

Imagen de GQ

Como nos cuenta la sinopsis publicada en FilmAffinity, Ejercito de los muertos trata de un grupo de mercenarios de lo más variopinto y potente visualmente, que son contratados para llevar a cabo el mayor atraco jamás realizado en Las Vegas. Pero claro, esto deben hacerlo en medio de una pandemia zombi que se ha apoderado de la ciudad y la ha convertido en su reino. Así que los mercenarios se verán obligados a adentrarse en la zona de cuarentena, y por tanto correr los riesgos que esto supone…

Señoras y señores ¡Comienzan los Spoilers!

Tal y como nos venden en el trailer, el multimillonario Bly Tanaka recurre a Scott Ward para que «supuestamente» este recupere los 200 millones de dólares que se encuentran en la cámara acorazada de debajo del Strip. Pero esto es tan sólo la tapadera o, mejor dicho, la excusa superficial que esconde el verdadero fin por el que tienen que entrar a las Vegas post-apocalípticas: conseguir auténtico ADN zombi, pero no de un zombi cualquiera, sino de los zombis alfas. Porque como bien nos dejan claro en Ejercito de los zombis, hay dos clases de no muertos.

Imagen de micropsiacine

Pero qué pasa, que esto no tiene lugar hasta que llevamos una hora y medias de película. Entonces mientras unos cogen el dinero la Coyote y Martin, el hombre de confianza de Bly Tanaka, salen al exterior de caza. Llaman la atención de «la primera dama zombi» y su guardaespaldas, para capturar a la susodicha y como si de Medusa se tratase, cortarle la cabeza y meterla en una bolsa. Ya que resulta que esa cabeza vale más que todo el dinero que hay en la cámara acorazada. Pero claro, esto podrían haberlo hecho ya al principio, nada más entrar a Las Vegas, cuando la zombi y el guardaespaldas aparecen por primera vez. No habría hecho falta tanta historia, pero claro la película habría durado sólo una hora.

Zombis alfa y renqueantes

Imagen de Ejército de los muertos / Netflix

Como bien nos explican en la película hay dos tipos de zombis: los zombis alfa y los renqueantes. Los primeros son más listos, más rápidos y están organizados, mientras que los otros solo comen y vagan, y bueno no son ni la mitad de rápidos que los alfas. Pero sobre el origen de estos nuevos zombis no nos cuentan gran cosa. Sabemos que todo esto se inició con un zombi original – esto como si habláramos de vampiros – que bien pudo ser el resultado de un experimento militar. Pero ¿Cómo crean a este zombi?¿Un nuevo virus?¿Una mutación humana?¿Una nueva arma militar?

Una característica muy llamativa de estos zombis alfas es que tienen los ojos azul brillante, cosa que podemos apreciar especialmente cuando de un tiro les revientan la cabeza. A la vez también expulsan un líquido de este mismo color, y en ocasiones parecen hasta Terminators. Pues parece ser que la explicación del origen de estos nuevos zombis, del original también llamado Zeus, nos la dan en el diálogo que mantienen los dos militares del convoy.

Podría tratarse de un experimento con sustancias alienígenas, ya que de hecho mencionan también los experimentos realizados en el área 51. Así que saquen sus conclusiones…

Volviendo un poco a estas dos clases o niveles de zombis, cuando el que te muerde es Zeus, te transforma en un Zombi alfa, pero si el que te muerde es un alfa, te conviertes en un renqueante. Y lo más curioso de estos renqueantes es que ¡HIBERNAN! Yo me quedé igual que vosotros ¿Qué los zombis hibernan? pero qué me estas contando… Lo cierto es que me recordaron a la escena de las enfermeras de Silent Hill, tal y como me pasó también con una escena de La Monja.

Un traidor demasiado predecible

Imagen de Ejército de los muertos / Netflix

El personaje de Martin es extremadamente predecible, y ya desde el principio. Su actitud chulesca, estando siempre como por encima del resto… sinceramente ni siquiera es necesario ver como va evolucionando su personaje, ya desde el mismo momento que aparece en escena es fácil calarlo. Tal y como hace Chambers, a quien da vida Samantha Win y que nos deja una escena más que memorable en esta película.

Desde que aparece en escena algunos de los personajes dejan entrever que no se fían de él, pero es que ni ellos ni nosotros… pero esto constantemente es rizar el rizo, sabemos que algo trama, lo que no sabemos es cuál es el motivo real por el que se adentra a Las Vegas. Lo que está claro es que no es por el dinero.

La relación paterno-filial

Imagen de Ejército de los muertos / Netflix

La parte de la trama que aborda la relación paterno filial entre Scott Ward (Dave Bautista) y su hija Kate (Ella Purnell), tampoco es que tenga una base excesivamente solida. Ambos han perdido relación desde que la madre de Kate y mujer de Scott fuese atacada por un zombi, transformada en uno y posteriormente Scott tuviera que matarla. Todo esto prácticamente delante de su hija. A raíz de este suceso se distanciaron, él pensando que era por haber matado a su mujer y ella porque su padre no había estado a la altura. Vamos que la dejó sola. Lo gracioso es que hay veces en que la forma en que Kate se refiere a Scott nos hace incluso pensar que no es realmente su padre, sino el marido de su madre…

Lo que desde luego me pareció cogido con pinzas es la relación amorosa entre Scott Ward y María Cruz. Ella le revela en un momento muy oportuno, como suele pasar, que si ella aceptó unirse a la «misión» no fue por el dinero, sino porque estaba enamorada de él. Resulta que Scott pensaba que la había cagado con ella, tampoco sé muy bien en qué momento, y nada más hablarse este tema van y la matan. Chica estas muerta… una muerte que se veía venir.

Kate entra a buscar a Geeta

Imagen de Ejército de los muertos / Netflix

La finalidad con la que Kate entra en Las Vegas tiene algo más de consistencia que la misión de su padre. Ella trabaja de voluntaria en el Centro de Cuarentena McCarran, que está justo pegadito a Las Vegas, y una de las mujeres que está a su cargo, Geeta, le revela a Kate que tiene intención de entrar en el recinto. Geeta tiene dos hijos, y al final no dejan de ser unos refugiados, por lo que se plantea entrar para coger dinero de alguna de las tragaperras, ya que ese dinero es su billete de salida. Por mucho que Kate trata de disuadirla, finalmente entra dentro de Las Vegas, por lo que Kate decide entrar con el grupo organizado por su padre para encontrarla.

Digamos que esta es la misión más «noble» de toda la película pero lamentablemente, tras todo el esfuerzo y después de encontrar a Geeta, en el accidente que sufre el helicóptero al final de la película la madre coraje también muere. Por lo que al final nos encontramos nuevamente ante otra misión fallida.

El bebé zombi

Imagen de Ejército de los muertos / Netflix

Vale, lo del bebé zombi debo decir que no me extrañó que lo introdujeran en la trama, pero hay que reconocer que no aporta nada. En Amanecer de los muertos ya vimos nacer en primicia a un bebé zombi, por lo que Zack Snyder ha rescatado esta idea. Según he podido leer en cinéfilos frustrados, originalmente en el guion los zombis iban a violar a mujeres humanas para dejarlas embarazadas de bebés zombis. Menos mal que desecharon esta idea.

Pero lo cierto es que no aporta absolutamente nada, la trama del bebé está para hacer bulto. Realmente no le da ningún motivo extra a Zeus para querer matar a Ward y a su tropa, ya le han cortado la cabeza a su reina, y al final él no deja de ser un zombi.

Con una bomba todo solucionado

Imagen de Ejército de los muertos / Netflix

El ingrediente de tensión, el que hace que el equipo de mercenarios trabaje contrarreloj, es el lanzamiento de un misil nuclear táctico de corto alcance para solucionar lo de los zombis. En un principio iban a tener un día de margen que se acaba acortando a poco más de una hora y media, para continuar con el tema de la tensión. Porque desde el momento en el que abren la caja fuerte, todo lo demás ya se lleva a cabo a contrarreloj. Bueno, cuando los cuatro supervivientes salen de la ciudad ven pasar el misil prácticamente a su lado.

Por tanto, no deberían haber sobrevivido ninguno de ellos, habrían acabado calcinados y desde luego el helicóptero no les habría funcionado. O sea, el pulso electromagnético de la bomba habría hecho que se apagase su circuito electrónico. Pero bueno, estas cosas ya no nos extrañan siendo que Indiana Jones sobrevivió a una explosión nuclear al meterse dentro de una nevera. Por lo que tampoco debe extrañarnos que Vanderohe y la cámara acorazada sobreviviesen a la explosión y a las más que altas temperaturas provocadas por la bomba. Que por si no lo sabéis alcanza los 300 millones de grados.

Un final abierto

Imagen de Ejército de los muertos / Netflix

Esta claro que Zack Snyder ha disfrutado con esta película, que no deja de ser entretenida, razón por la que posiblemente ha querido dejar ese final abierto. Pero claro ¿tiene sentido? Volvemos a la supervivencia de Vanderohe, que es el único que se lleva un buen pizco de dinero y que sobrevive a los zombis y a la bomba. O eso pensábamos, ya que una vez que sale de la zona 0, antes Las Vegas, y está en al avión caminito México, vemos que ha sido mordido ¿Pero en qué momento? Arañazos vemos, y supuestamente con esto basta para que te infecten, pero ¿mordisco? cuándo y dónde.

Pues oye, la cosa es que le han mordido, ha llegado a México y parece que se va a preparar una fiesta guapa para la segunda parte… Y dicho esto acaba el análisis de todas aquellas cosas del guion de Zack Snyder, Shay Hatten y Joby Harold, que no me convencen o que podrían haber pulido un poquito más. Esto no significa que la película no tenga sus puntos fuertes ¿Qué os ha parecido a vosotros?¿Me he dejado algo por comentar que vosotros habéis visto? Os leo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú