efectos visuales van helsing 2004
Cómo se rodó...

Los efectos visuales de Van Helsing (2004): dando vida a las criaturas

Allá por aquel lejano 2004 una nueva película sobre Drácula vio la luz, Van Helsing. Que contaba con Hugh Jackman, una Kate Beckinsale que ya había hecho sus pinitos en películas sobre vampiros y un Richard Roxburgh acostumbrado a encarnar el papel del villano. No me olvido del ingrediente “made in Spain” con la gran Elena Anaya en la piel de una de las novias de Drácula.

Pero pese a la innovación que supuso esta película en lo que a creación de monstruos se refiere, los números no le hicieron mucha justicia que digamos. En su producción se invirtieron 160 millones y tan sólo recaudó en taquilla 300 millones, por lo que el beneficio que les quedó fue el suficiente para desechar la idea de hacer una secuela. ¿Demasiados giros en el guion? ¿Muchos monstruos de la literatura clásica compartiendo escenas? Personalmente no la considero tan mala.

El film está compuesto en su mayor parte por efectos visuales, algunos bastante cantosos si los comparamos con las innovaciones de hoy en día. Y seamos justos que hoy por hoy hay efectos visuales en algunas películas que es para mear y no echar gota, sí, así de fina soy a veces. De los 980 planos de efectos visuales que encontramos en Van Helsing, en este post vamos a destacar los vfx de Mr. Hyde, de las novias de Drácula y el titánico trabajo de maquillaje y caracterización que realizaron para dar vida al monstruo de Frankenstein.

efectos visuales van helsing 2004

La secuencia de Mr. Hyde

Para crear la secuencia en la que Van Helsing y Mr. Hyde pelean en el campanario de Notre Dame, desarrollaron una animación como referencia para poder planificarse a la hora de rodar con los actores. Fue un poquito arriesgado, ya que no sabían cómo iban a ser las tomas en el rodaje, pero ellos diseñaron la escena como si contasen con dos actores reales y trataron de buscar las mejores tomas.

Mr. Hyde tenía que ser un personaje humano pero al mismo tiempo debía tener un aspecto realmente grotesco. La intención era que pareciese el mítico matón callejero ingles que lleva toda la noche bebiendo en un pub y la emprende a golpes contigo. Y la verdad, parece que dieron bastante en el clavo. A la hora de animar a Mr. Hyde le pusieron al actor que le interpretaba, Shuler Hensley, un traje de captura de movimiento – pero quien le daba voz era Robbie Coltrane – . Y como partían del boceto de animación que habían creado al principio,  ya tenían una guía previa de lo que querían que más o menos hiciese Hyde.

En cuanto a la animación facial del personaje, se basaron en el retrato visual de Robbie Coltrane cuando este estaba actuando. Y el resultado de la combinación fue un personaje fotorreal totalmente sintético, que puede que para muchos no diese el pego ni por asomo. Pero de igual forma hay un gran trabajo detrás de la creación de Mr. Hyde.

efectos visuales van helsing

 

Las novias de Drácula

A título personal he de decir que los efectos visuales que se esconden tras las novias de Drácula fueron los que más me sorprendieron. El resultado que vemos en pantalla, en lo que a ellas se refiere, es bastante bueno porque ante todo las vemos realistas. Para conseguir el efecto del que disfrutamos al ver la película, lo que hicieron fue combinar dos técnicas diferentes: CGi con captura de movimiento para el cuerpo y rodaje real de cuello para arriba. Por lo que las actrices llevaban en el set de rodaje un traje especial de captura de movimiento, e iban caracterizadas como vampiresas de cuello para arriba.

El set en el que capturaron el movimiento de las actrices, contaba con una enorme cantidad de luces. Esto podía causar problemas a la hora de captar el movimiento, por lo que tuvieron que inventar técnicas que hicieran que las marcas sobre las intérpretes fueran más brillantes de lo que habrían sido. Por lo que elaboraron unas placas base personalizadas que tienen una fuente luminosa de gran potencia. Se trata de un LED (un diodo de emisión de luz).

efectos visuales van helsing 2004

Utilizaron 24 cámaras de captura de movimiento en el set, para poder rodar sin problema porque sabían que de una forma u otra, personas y cosas se podrían por el medio. También habían tenido en cuenta que las cámaras de captura de movimiento mirarían directamente a la luz de la película, y aunque eliminaran bastante luz tendrían problemas.

Los fondos de la película los rodaron en Praga, así que tuvieron que hacer un seguimiento de cómo se movía la cámara en el espacio y después ver como se mueve la novia. De igual forma que hicieron para Mr. Hyde crearon unas versiones animadas digitales de las novias que pasaban volando. De esta forma podían hacerse una idea de cómo se movían en relación a la cámara de la película. Gracias a este “borrador” previo sabían cómo debía mover el técnico la cámara, los especialistas sabían cómo mover a las novias y ellas sabían cómo debían actuar. De esta forma se conseguía una actuación que encajaba con la toma que se rodó meses después.

 

El Monstruo de Frankenstein

A diferencia de Mr. Hyde, los hombres lobo, Drácula o las novias, el personaje del monstruo de Frankenstein se creó mediante maquillaje y caracterización. Eran necesarias 4 horas de para transformar al actor, quien debía meterse en un traje de silicona con cremalleras y extensiones para las piernas, diseñadas por un técnico especializado en prótesis. De esta forma conseguían aumentar su altura, por lo que el actor alcanzaba los 2.10 metros de altura con el traje puesto. En cuanto al maquillaje facial se componía de nueve piezas moldeadas, junto con una pieza craneal diseñada para que el actor pudiese incorporar sus expresiones al rostro del monstruo.

efectos visuales van helsing 2004

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú