curiosidades de Eduard manostijera
Peliculeros

Eduardo Manostijera, descubre todas sus curiosidades en su 30 aniversario

El pasado 12 de abril se cumplían nada más y nada menos que 30 años del estreno de la maravillosa película de Tim Burton, Edward Scissorhands (Eduardo Manostijera). Una fantasía gótica que nos sigue enamorando y cautivando como si el tiempo no hiciera mella en ella, y que todos deberíamos ver al menos una vez en la vida antes de morir. Y es que creo que muchos no son, o somos, conscientes de lo que realmente supuso Eduardo Manostijera. Si no os importa de aquí en adelante cuando me refiera a la pelí o al personaje usaré el nombre en versión original, no sé por qué pero me da un poco de toc ponerlo en castellano.

A lo que iba. El rodaje de Edward Scissorhands supuso el inicio del binomio Burton – Depp que tanto nos encanta, así como la breve pero intensa relación de amor entre Winona Ryder y Johnny Depp, de la que ya os digo que sigo siendo muy fan. Pero amoríos aparte hoy estamos aquí para homenajear a esta gran película, así que me he puesto manos a la obra y he preparado este súper post en el que os voy a contar cómo surgió la idea de la película, el gran esfuerzo que hizo Vincent Price para poder participar en el rodaje, hasta qué punto se metió Johnny Depp en el papel de Edward Scissorhands o cómo fue su proceso de caracterización entre otras muchas cosas más.

1. Los orígenes de Edward Scissorhands

curiosidades de Edward Scissorhands
Disney

Está clarísimo que el origen de Edward Scissorhands no podía proceder de otro lugar que no fuera la mente de Tim Burton. Pero para ser más exactos la idea de rodar una película sobre ese personaje surgió de un dibujo de la adolescencia de Burton. Había retratado a un hombre extremadamente delgado, vestido en su totalidad de cuero negro, y que tenía como peculiaridad cuchillas largas y afiladas en lugar de dedos. Y es que este dibujo significaba más de Tim Burton de lo que podríamos imaginar, ya que era una clara representación de cómo se sentía en su adolescencia, cuando solía estar solo y tenía problemas para entablar amistades.

2. Un guion de Caroline Thompson

curiosidades de Edward Scissorhands
Disney

Caroline Thompson se estrenaba como guionista con Edward Scissorhands, entonces era una joven novelista que había impactado a Tim Burton con su novela First Born. Trataba sobre un aborto que volvía a la vida y el cineasta sintió que compartía los mismos elementos psicológicos que él quería mostrar en Edward Scissorhands. Así pues Caroline decidió escribir el guion como si se tratase de un poema de amor a Tim Burton. Pero la escritora puso bastante de sí misma en la obra, ya que el personaje de Peg lo basó en su propia madre, que tenía como costumbre llevar extraños a casa.

3. Ideada como un musical

Disney

Al principio Tim Burton había ideado la película como un musical al estilo Pesadilla de Navidad, La Novia Cadaver o Sweeney Todd: el diabólico barbero de la Calle Fleet. El cineasta sintió que era un proyecto muy potente, grande y operístico, pero finalmente decidió desechar la idea. Y bueno a la vista está que el resultado no podía haber sido mejor ¿os la imagináis como un musical?

4. Desde los ojos de Edward

curiosidades de Edward Scissorhands
Disney

Cuando Tim Burton rodó Edward Scissohands quiso hacerlo desde la mirada del protagonista, es decir, todo lo que aparece en escena lo vemos de la misma forma que lo está viendo Edward. Al fin y al cabo se trata de una persona/máquina creada de manera artificial, que ha permanecido toda su vida solo y aislado del mundo. Por lo que cuando Peg Boggs lo encuentra en el castillo y lo lleva a su casa, Edward comienza a descubrir el mundo y nosotros con él.

5. Rodada en Florida

Disney

Buena parte de la película fue rodada en el pequeño vecindario Tinsmith Circle de Carpenters Run en Lutz, Florida. Tim Burton quería basarse en el vecindario de su ciudad natal, Burbank, pero había cambiado mucho y no se parecía a la de su infancia. Por tanto decidieron trasladarse a Tinsmith Circle, y adaptar las casas a lo que ellos necesitaban. Tenían que mostrar un alto contraste entre el mundo gótico y oscuro de Edward Scissorhands que vemos claramente en el castillo, y el mundo “normal” donde habita la gente. Así que pintaron en tonos pastel las fachadas de varias de las casas del vecindario, así como colocaron marcos falsos en puertas y ventanas para reducir su tamaño y crear la sensación de que los vecinos son un tanto paranoicos.

6. Vincent Price, el Inventor

Disney

Cuando Caroline Thompson escribió el guion, creo el papel del Inventor específicamente para Vincent Price por orden de Tim Burton, que era un gran fan del actor. Pero cuando tuvo lugar el rodaje de la película, Prince ya era bastante mayor y padecía Parkinson además de sufrir enfisema, por lo que le suponía un esfuerzo extra para él, motivo por el cual sus escenas se redujeron al mínimo.

7. Johnny Depp, actor de método

curiosidades de Edward Scissorhands
Disney

Cuando Johnny Depp aceptó interpretar a Edward Scissorhands se lo tomó muy enserio, hasta el punto que quiso mimetizarse con el personaje. Así pues el actor perdió 11 kilos y pidió que no le añadieran al traje de cuero ningún tipo de sistema de refrigeración, ya que quería sentir lo mismo que Edward. Lo que dio lugar a que el actor se desmayara en más de una ocasión debido a la extrema calor que estaba pasando.

8. Los topiarios de Edward

curiosidades de Edward Scissorhands
Disney

Además de los cortes de pelo a vecinas y perros, una de las escenas más míticas de la película es cuando Edward corta y da forma a los setos del vecindario. Pero debéis saber – aunque puede que ya os lo imaginarais – que los setos no son reales, son armaduras de acero soldadas envueltas de alambre y forradas con hojas artificiales. Parte de estos topiarios los podemos encontrar en el restaurante Tavern On The Green de Nueva York.

9. Caracterizando a Johnny Depp

curiosidades de Edward Scissorhands

Convertir al camaleonico Johnny Depp en Edward Scissorhands llevaba aproximadamente una hora, entre maquillarle, colocarle la pelúca a lo Robert Smith (líder de The Cure) y colocarle las manos de tijeras que fueron creadas por Stan Winston y su equipo. En cuanto al mítico traje de Edward, este fue confeccionado de cuero, el cual se combinó con diferentes tipos de telas, texturas, e incluso cuero de sillón. El resultado fue un traje bastante pesado y caluroso.

10. Creando las Scissorhands

Culturaocio

Como os he dicho en la curiosidad anterior, el encargado de diseñar y crear las Scissorhands fue Stan Winston junto a su equipo. Para darle un mayor realismo buscaron una gran variedad de tipos de tijeras, tanto caseras como, especialmente, de podar. De esta manera consiguieron que cada «dedo» estuviera formado por una tijera/cuchilla diferente. Cuando tuvieron el diseño definitivo, fabricaron diferentes pares de manos de tijeras usando como material la resina, de esta forma eran seguras y poco pesadas. Y para conseguir el efecto de metal, las pintaron con pintura metalizada al vacío.

11. Una predicción de futuro

curiosidades de Edward Scissorhands
Disney

Curiosamente en la película aparece una revelación, un guiño al futuro del que puede que muchos no se hayan dado cuenta. Y es que en la escena en la que vemos a Edward cortando el pelo de las mujeres del vecindario, podemos escuchar la canción de Sweeney Todd: el diabólico barbero de la calle Fleet. Película en la que volverían a trabajar juntos, cuchillas de afeitar en mano, Johnny Depp y Tim Burton y que se estrenaría en 2007.

12. Un trocito de Burton

curiosidades de Edward Scissorhands
Disney

Sin duda lo que más destaca del vecindario en el que residen Peg y su familia, es la colina en la que se asienta el castillo tétrico y «gótico» en el que se esconde Edward. Debéis saber que esta colina está basada en la que se asienta el Instituto de Artes de California, que además mira hacia una ciudad suburbana. Esto obviamente por petición de Tim Burton.

13. Una secuela en forma de comic

curiosidades de Edward Scissorhands
El Vortex

Lo cierto es que cuando Tim Burton ideó la película de Edward Scissorhands, no tenía ni la menos intención de darle una secuela, ya que consideraba que le quitaría todo el encanto y la pureza a la película. Pero en 2014 la editorial IDW Publishing anunció que la historia de Edward continuaría en versión comic escrita por Kate Leigh. Publicaron un total de 10 números con dos tramas argumentales: Edward vuelve de nuevo a la vida de Kim al conocer a su nieta Meg, junto a quien tratará de detener a una máquina hostil que él mimo liberó accidentalmente. En el segundo arco argumental, Edward conoce a una doctora capaz de sanar enfermedades mentales y físicas, la cual podría dotarlo de manos humanas, pero no todo es tan bonito como lo pintan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú