Viajes de Película

Dónde se rodó Mulan: descubre las localizaciones en esta guía

Con el esperado live action de Mulan, Disney cerraba un terrible 2020 para la industria cinematográfica, a la par que dividía las opiniones de los espectadores. Pero aquí no vamos a entrar en polémica, todo lo contrario, porque mi intención es poder trasladaros a algunos de los rincones más mágicos de nuestro planeta. Y es que si algo nos dejaba Mulan (2020), era unos paisajes impresionantes que quedaban grabados en nuestras retinas, algo que no me podéis negar.

El rodaje del remake de la noble guerrera, dirigido por la cineasta Niki Caro, trasladó su producción a varias localizaciones de China, pero especialmente a Nueva Zelanda en 2018. Una combinación de paisajes que sin duda tuvo un resultado visualmente impactante. La filmación se desarrolló a lo largo de seis meses en diferentes ubicaciones, las cuales os voy a ir mostrando a continuación en esta completa guía ¿te apuntas?

El Hogar de Mulan

En la versión de animación de Disney de 1998, Mulan y su familia vivían en una casa independiente, con su altar, su jardín y su todo. En el ramke en live action del pasado 2020, nuestra protagonista vive ahora en un Tulou, que en mandarín significa “edificio de tierra”. Se trata de un tipo de viviendas naturales chinas típicas de los Hakka, un pueblo colono con su propio idioma que residía en la región meridional del norte de China. Algunos de ellos se trasladaron a las zonas montañosas del sureste de Fujan, donde construyeron varios grupos de Tulous.

Estas edificaciones se dividen en varias viviendas que se organizan verticalmente alrededor de un patio central compartido. Pueden llegar a tener hasta 5 alturas y albergar entre 80 e incluso 100 familias. Cada casa se distribuye de la siguiente manera: en la piso de abajo tiene la zona de la cocina y del comedor, en la planta intermedia tiene un almacén y en los pisos superiores se encuentran los dormitorios. El Tulou que vemos en Mulan se habría basado en el Hekeng Tulou, del que habrían filmado los exteriores, ya que el interior fue reconstruido en un estudio de Nueva Zelanda.

Como último dato sobre estas edificaciones amuralladas con forma de rosquilla, en 2008 se inscribieron 46 sitios de Fujian Tulou en la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Fueron consideradas como “ejemplos de una tradición y función constructiva que ejemplifica un tipo particular de vida comunitaria, así como una relación armoniosa de organización defensiva con su entorno.

La Ruta de la Seda

Después de conocer la vivienda de Mulan, la película nos sitúa en la Ruta de la Seda, al noroeste de China, en un fuerte en medio del desierto. Para realizar esta secuencia el equipo de rodaje se trasladó a la Región de Turpan, donde rodaron varias tomas en exteriores. En cuanto al fuerte que asaltan los Rouranos, esté no es otro que el Paso Jiayu retocado digitalmente. Esta localización se trata de uno de los puntos clave en la historia de China, ya que el Paso Jiayu es el primer paso en el extremo oeste de la Gran Muralla China. Fue construido en el siglo XIV por la Dinastía Ming como paso para los mercaderes de la Ruta de la Seda.

La Ciudad Imperial

La increíble Ciudad Imperial que podemos ver en la película, no fue recreado en un estudio, no, Disney utilizó el gigantesco set de televisión conocido como Xiangyang Tangcheng. El complejo, ubicado en la provincia de Hubei, se trata de una reproducción a escala de una ciudad de la Dinastía Tang que incluye el palacio, jardines con nenúfares, templos, etc. Este impresionante parque temático se inauguró en 2015, y desde entonces además de acoger diferentes producciones cinematográficas es una atracción turística de éxito abierta al público.

Por otro lado toca hablar del majestuoso e impresionante palacio del Emperador. Aquí pasa lo mismo que con la Ciudad Imperial, las escenas de exteriores del palacio se filmaron en los estudios Hengdian, en la provincia de Zhejiang. Por su parte los interiores se construyeron íntegramente en un escenario de sonido. Como dato deciros que el trono del Emperador medía dos metros y medio y fue esculpido en un taller desde cero, usando la imaginación porque no tenían referencias visuales.

El Parque Geológico Nacional Zhangye Danxia

Tras ser expulsada del ejército imperial tras la batalla contra los Rouranos, vemos a Mulan devastada – creo que esa sería la palabra – y sola caminando sobre la cima de una “cadena montañosa”. Pues dichas montañas las encontramos en el Parque Geológico Nacional Zhangye Danxia, en un rincón de la provincia de Gansu. Esta reserva geológica ocupa una superficie de 500 metros cuadrados, en los que se combinan una serie de minerales y materiales que constituyen un paisaje espectacular. Los colores de estas montañas se deben a la oxidación de los minerales, debido a la erosión y la humedad. Dependiendo del mineral que sea, este adquiere un color y otro. En 2010 el Parque Geológico Nacional Zhangye Danxia fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Localizaciones en Nueva Zelanda

Toca hablar de las localizaciones que el equipo de producción utilizó en Nueva Zelanda. Vayamos por partes: la producción construyó el enorme set del campamento militar, con fortaleza incluida, en el Valle de Ahuriri en Mackenzie, Canterbury. La escena en la que Mulan duerme en el interior de unos acantilados, antes de que el Fenix le indique el camino que debe tomar para llegar a campamento, se rodó en los Acantilados de Arcilla de Omarama. En cuanto a la localización en la que tiene lugar el combate entre el ejército chino y los rouranos, no es otro que el Valle del Río Tasman con el Monte Cook de fondo.

El Encuentro de las Guerreras

Quiero cerrar esta guía de viaje con una localización que sin duda parece sacada de un mundo de fantasía. Cuando Mulán persigue al pequeño grupo de rouranos, que la alejan de sus compañeros, acaba en un lugar apartado de lo más llamativo. Allí se encuentra con la bruja Xian Lang y tienen una “conversación” esclarecedora. Pues bien, supuestamente este paisaje dicen que se filmó en un estudio, aun de ser así sin duda este lugar estaría inspirado en la Isla Whakaari, al norte de Nueva Zelanda. Pero teniendo en cuenta que allí hay un volcán, que el pasado 2019 entró en erupción dejando 22 muertos, no sé si en su día el equipo de producción se quiso arriesgar tanto.

Sí os ha gustado este post y queréis conocer más datos y curiosidades sobre el Live action de Mulan (2020), seguro que os interesarán los post: Mulan (2020) y las 5 razones por las que tienes que verla y Mulan (2020), todo lo que sabemos hasta ahora del remake en live action de Disney.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú