¿Sabíais qué la mayor parte de La Momia (1999) fue filmada en Marruecos? Sí, pese a que la trama está ambientada en Egipto, cuando llegó el momento de grabar la película lo cierto es que El Cairo se encontraba en una situación política inestable. Una situación que hacía peligroso trasladar la filmación allí, por lo que escogieron diferentes escenarios de Marruecos para recrear Egipto. Aunque hubo alguno que otro que se filmó o construyó en Inglaterra, pero sin duda el resultado final nos traslada de lleno al Egipto de 1923.
Servidora os propone una breve escapada por Marruecos, con el fin de descubrir las localizaciones de La Momia (1999). Quién sabe lo que podremos encontrar, quizás un tesoro antiguo, un par de escarabajos carnívoros o una momia cabreada con más años que el fuego.
Torres de Mentmore

Tras la visualización del epílogo que establece la base del desarrollo de la trama, la historia nos traslada al Museo de Antigüedades de El Cairo, Egipto. Debo decir que los exteriores no se corresponden con los del original, en cuanto a los interiores estos fueron filmados en las Torres de Mentmore. Se trata de una casa de campo de estilo neo-renacentista que se encuentra en el pueblo de Mentmore, y que debe su nombre a las torres que componen su estructura.
El puerto de Giza

Todavía continuamos nuestro recorrido en Reino Unido, siendo nuestra siguiente parada el astillero de Chatham de la Royale Navy. Esta localización sirvió para recrear el puerto de Giza en el río Nilo, lo que supuso un auténtico despliegue para el equipo de producción: tres gruas, cuatro carros tirados por caballos, un mercado, etc.
Estanques de Frensham, Inglaterra

Llegamos a la última de las localizaciones de La Momia filmadas en Inglaterra, los estanques de Frensham. Este fue el lugar escogido para filmar las escenas del baro en llamas, cuando nuestros protagonistas y el resto de los ocupantes del navío saltan al Nilo y llegan nadando a la orilla. Esta secuencia se filmó allí.
El Cairo es Marrakech

Nos toca cambiar de Ciudad y de País, ya que ahora toca viajar a Marruecos y pasar una pequeña temporada en Marrakech. Esta fue la ciudad escogida para filmar la capital de Egipto, El Cairo, ya que tal y como os comentaba en la introducción, no era seguro grabar en la localización real.
Kasbah Ait Benhaddou

Continuando con nuestro itinerario nuestra siguiente parada es el ksar medieval de Aït Benhaddou. Pero no filmaron en las calles del pueblo, sino que junto a él levantaron las tiendas en las que Evelyn, Rick y Jonathan compran ropa y víveres tras haber saltado del barco en llamas.
Caminando por Gara Medouar

Tras abastecerse el trio protagonista emprende su camino hacia Hamunaptra, y cuando están a punto de llegar vemos de fondo la impresionante formación geológica conocida como Gara Medouar. Es también conocida como la Cárcel Portuguesa, debido a la forma de fortaleza natural que tiene esta formación rocosa. Una visita obligada para aquellos que viajan a Marruecos.
Hamunaptra está en un volcán

Todo el escenario de la legendaria Ciudad de los Muertos (Hamunaptra) fue construida por el equipo de producción en el interior de un volcán inactivo, el cual estaba 20 kilometros al suroeste de la ciudad de Erfoud.
Resort La Mamounia

Tras despertar por error a la momia de Imhotep, todos salen corriendo en sus camellos en dirección al hotel en el que se hospedan. La ubicación escogida para filmar sus interiores fue el Mamounia Resort: la habitación de Evelyn, el vestíbulo en el que vemos a la fuente emanar sangre… esas escenas se filmaron allí y actualmente puede ser visitado, además de que también puedes reservar habitación.
Jemaa el-Fna, Marrakech,

Llegamos al final de nuestro trayecto con Jemaa el-Fna, y aunque no está confirmado, probablemente fue aquí donde se filmaron las escenas de la persecución en coche con el séquito de Imhotep.