Diseño de Vestuario

El clásico y maravilloso vestuario de Titanic, por Deborah Lynn Scott

Al que le gusta Titanic está claro que le gusta hasta el más mínimo detalle de la película, aunque pueda haber alguna excepción. James Cameron buscaba constantemente la perfección y no os podéis imaginar hasta que punto. Aunque bueno, a la vista está el resultado, se llevó por delante 11 Premios Óscar entre los que se encontraba el Óscar a Mejor Diseño de Vestuario gracias al impecable trabajo de la diseñadora Deborah Lynn Scott. Y aquí quería llegar, porque precisamente estamos aquí “reunidos” para descubrir a grandes rasgos el trabajo que supuso crear todo el vestuario de Titanic.

El primer paso sin duda fue el de la documentación, tanto James Cameron como la propia Deborah querían ser lo más precisos posible en su trabajo, por lo que la diseñadora llevó a cabo un viaje en el tiempo hasta la primera década del siglo XX. Estudió diferentes libros de protocolo ya sea sobre el comportamiento en la mesa como los modales a la hora de vestir, así como hasta cuantas veces al día debía uno cambiarse de ropa. Pero además Deborah Lynn también realizó un arduo trabajo de restauración de prendas y piezas de tela de la época, las cuales posteriormente le sirvieron de inspiración para crear el vestuario de la película.

diseño de vestuario de Titanic

Un armario – almacén

Lo cierto es que el departamento de vestuario de Titanic se formó un año antes del inició del rodaje del film. Por aquel entonces el equipo estaba compuesto por apenas cinco personas, pero según iban recopilando datos e información el número fue aumentando hasta llegar a los 50 miembros. Y aunque os pueda parecer un poco exagerado ni mucho menos, ya que tenían que vestir a 150 personas entre personajes principales, secundarios y extras, que se agrupaban en la primera clase, tercera clase y los uniformes de la tripulación.

La película nos sitúa en 1912, apenas un par de años después de finalizar la Era Eduardiana – así es como se conoce al periodo en el que reino Eduardo VII en Reino Unido -, una época en la que el mundo de la moda estaba experimentando unos cambios increíbles. Había tendencias muy variadas pero donde tuvo su máximo despliegue fue en la moda femenina de la Primera Clase: sedas exquisitas, gasas, tules, bordados, plumas, tocados imposibles, perlas, etc. Y todo esto debía quedar patente en la película. Era tal el número de prendas y outfits que tenían que confeccionar que Deborah y su equipo combinaron prendas de la época adquiridas en diferentes países, recreaciones y sus propios diseños. De hecho compraron un gran número de piezas de la época, vestidos y accesorios en la tienda de Barcelona, L’Arca. Todo el vestuario se guardaba en un almacén gigantesco en el que también se podían encontrar oficinas, alguna que otra tienda, peluquería, maquillaje y vestidores.

El vestuario en las escenas en el agua

diseño de vestuario de Titanic

Trabajar con agua en el cine no suele ser fácil, y si piensas en la parte que le toca al departamento de vestuario la cosa se complica un poquito más. En el caso de Titanic los tanques de agua en los que se rodó el hundimiento del barco contenían agua del océano junto con agua clorada que, por cierto, estaba helada. Tanto el agua salada como el cloro afectan a las prendas de forma negativa, por lo que Deborah se negó a usar prendas reales de la época para el rodaje de dichas escenas. En su lugar la diseñadora confeccionó replicas exactas específicamente para su uso en los tanques de agua, porque además los actores y extras llevaban debajo trajes de neopreno para protegerse del frio. Una vez terminado el día de rodaje, toda la ropa mojada se guardaba en una habitación especial que funcionaba como un armario/secadora gigante. Ponían a secar la ropa para que los extras la tuvieran lista para el siguiente día de rodaje.

Los vestidos de Rose

Diseño de vestuario de Titanic

Sin duda el vestuario más impresionante de todos es el que luce el personaje de Kate Winslet, Rose, que a lo largo de la película nos muestra cómo va evolucionando dicho personaje. La primera vez que la vemos aparecer en escena es justo antes de embarcar en el Titanic, lleva un impresionante traje de dos piezas propio de la época, en color blanco con finas líneas verticales y horizontales en color morado. Aunque la guinda del conjunto es sin duda el enorme sombrero que lleva Rose, inspirado en la moda de la época Eduardiana. Posteriormente la vemos con un vestido blanco de encaje de estilo Eduardiano de capas y con un corpiño de color mostaza, muy apropiado para ir a tomar el té. El siguiente outfit – me gusta muy poco usar este término, que conste – es el impresionante vestido granate que lleva un sobre vestido de encaje y pedrería negras. Sí, el que lleva cuando va a saltara del barco y es rescatada por Jack. Dicho vestido necesito más de 1000 horas de trabajo para ser confeccionado.

Todos los vestidos que lleva Rose hasta el momento de conocer a Jack, muestran que el personaje está «atrapado», encerrado, que no puede escapar a su destino de tener que casarse con un hombre adinerado al que no ama. Pero a partir de este momento poco a poco se va viendo una evolución en el vestuario de Rose, se va liberando. En la cena de la primera clase a la que asiste Jack, la vemos de nuevo con un vestido salmón que lleva un sobrevestido de encaje negro sobrepuesto que es uno de los más bonitos que diseñó Deborah Lynn.

Aunque hay un par de diseños más del vestuario de Rose de los que podría hablar, como el vestido azul que lleva en la escena de «¡Jack estoy volando!» o el kimono negro que la cubre antes de ser retratada por su amante. Sin duda el vestido en el que más trabajaron y en el que más se involucró el propio James Cameron fue el denominado ‘vestido hundido’. Sí, el que Rose lleva cuando se está hundiendo el barco. Era una pieza clave que debía verse impecable tanto en seco como en mojado, como dentro del agua, donde debía fluir. Por ello se confeccionó en gasa y se uso como decoración del mismo el color. En total crearon 24 copias del vestido usando diferentes telas que se veían bien tanto en seco como en mojado.

Por si este post os ha sabido a poco, sois unos auténticos fans de la película de Titanic y queréis conocer más curiosidades sobre la película, os invito a que leáis el post Titanic, una inmersión a las profundidades de su rodaje.

1 Comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

No se han encontrado resultados.

Te interesa

Últimos Post
Menú