No os imagináis las ganas que tenía de escribir sobre el diseño de vestuario de Wonder Woman, y el maravilloso trabajo que realizó la diseñadora de vestuario Lindy Hemming, que tomó el relevo de Michael Wilkinson, el creador del traje de Wonder Woman que lució Gal Gadot en el largometraje de Batman vs Superman: el despertar de la Liga de la Justicia. Una renovación inspirada en los gladiadores romanos que sin duda fue todo un acierto. Un diseño que fue la clave y el núcleo en torno al que Hemming desarrolló su impresionante trabajo, del que os voy a hablar a continuación.
Lindy Hemming no sólo dio vida e identidad cultural a las amazonas de Temiscira, sino que nos regaló a verdaderas guerreras, a un ejército de mujeres bien preparado y especialmente entrenado para la batalla. Por tanto quiero hacer un poco de justicia, ahora entenderéis por qué, ya que no sólo voy a contaros como desarrolló Hemming su increíble trabajo, sino que os daré un adelanto sobre el diseño de la nueva armadura dorada de Wonder Woman, así como os explicaré por qué en el largometraje de La Liga de la Justicia, se volvió a sexualizar la figura de las amazonas y se echó por tierra el trabajo de Hemming. ¡There we goooo!
Dando vida a las amazonas de Temiscira
Como os decía, Lindy Hemming no tuvo que partir de cero en el diseño de vestuario de Wonder Woman, no obstante contaba con una buena base pero tenía que crear todo lo demás. Así pues Hemming echó un vistazo a los cómics de DC en busca de inspiración, pero también se centró en analizar la Antigua Grecia, la Antigua Tracia y las zonas de alrededores. Porque al fin y al cabo en los cómics hay mayor margen y libertad de creación, mientras que en lo referente a los diseños cinematográficos Hemming ha tratado de ser fiel a la realidad.
Para crear el diseño de vestuario de las amazonas, Hemming extrapoló el diseño del traje creado por Wilkinson, por lo que si nos fijamos en la vestimenta de las amazonas podremos reconocer las líneas de la armadura de Wonder Woman. Pero al mismo tiempo Hemming se aseguró de que cada diseño fuese diferente. Todas las mujeres de Temiscira portan ropa y armaduras sencillas, para las que se escogió una paleta de colores cálidos y mediterráneos (no hay que olvidar que viven en una isla) compuesta por tonos melocotón, arena, herrumbre, etc.

Escogieron elementos y tejidos naturales para confeccionar el vestuario de las amazonas, telas blancas muy simples que luego teñían según lo que necesitasen, cuero, imitaciones de piel de cocodrilo, serpiente, pez, etc. Además todo se confeccionó a mano con el fin de conseguir el resultado más realista posible. El fin era conseguir la sensación de que todo lo habían creado ellas mismas, y con los materiales que tenían más a mano y podían encontrar en Temiscira.
El departamento de vestuario, diseño de producción y el departamento de atrezzo trabajaron conjuntamente para crear todas y cada una de las armas que portan las amazonas. Debían tener las armas adecuadas que les permitiese desarrollar la acción de la historia, pero además las armas debían encajar con el perfil del personaje y corresponderse con su armadura, por lo que cada una debía ser única. Y ya sabéis que no hay nada como ponerle un nombre a tu espada.
Vistiendo a la Reina, Hipolita

Sin duda el vestuario que Hemming diseñó para la Reina Hipolita es increíble, digno de una Reina Amazona. Si nos fijamos con atención a los detalles de su vestuario, en la armadura de caza de Hipolita vemos las mismas líneas y prácticamente el mismo diseño que el de la armadura de Wonder Woman: las líneas gráficas marcadas y especialmente la figura del águila en el pecho, animal con el que Hemming ha querido representar a la Reina Hipólia y que también podemos encontrar en el de Wonder Woman. Esta armadura está confeccionada con piel de cocodrilo y pitón falsa, siendo la capa el último detalle con el que culminar semejante diseño.
La armadura de combate que luce Hipolita en la batalla de la playa de Temiscira es similar a su armadura de caza, sólo que esta es mucho más metálica. En cuanto a la espada que luce durante la pelea, está fue diseñada por Aline Bonetto, la Diseñadora de Producción, quien decidió añadir en el guardamanos de la espada el diseño de la concha en espiral de su trono. El motivo de la concha en espiral viene de la “Venus de Botticelli”, como los orígenes de las amazonas está en el mar, al igual que los de Afrodita, a Bonetto le pareció una gran metáfora cargada de simbolismo: especialmente la feminidad.
Antiope, la mejor guerrera amazona

Si hay un personaje que nos regala altas dosis de acción después de Wonder Woman, esa es la General Antiope. Precisamente por esas escenas de acción es por lo que Hemming decidió diseñar su armadura más ligera que la del resto. En los paneles laterales de su armadura, que recuerda a la de un samurái en ese aspecto, colocaron espacios para que pudiese portar ahí sus cuchillos. Le dieron un aspecto envejecido, para dejar patente la experiencia en la batalla que tenía Antiope. La armadura está confeccionada con distintos tipos de cuero: gamuza por debajo, una cola de cocodrilo por encima del pecho, mientras que el corpiño está confeccionado enteramente de una pieza de piel de pez gigante de escamas enormes.
De princesa a Guerrera, Wonder Woman

El personaje principal es Diana, princesa de las amazonas, a quien vemos crecer y transformarse en Wonder Woman, una evolución a lo largo del tiempo que Hemming debía seguir en su vestuario. Para la versión infantil de Diana decidió crear un vestuario reducido, el cual debía marcar el estilo de Diana y crecer a la par que ella. Como es la princesa de las amazonas, decidió añadir a todo su vestuario tejido dorado y cuero en ciertas partes, ya que es un elemento que no puede faltar en la ropa de las amazonas. Y por supuesto, no podían faltarles los brazaletes que adornan y protegen sus antebrazos.

Con forme va creciendo vemos que Diana pasa a entrenar como una amazona más, como la mejor de ellas. Para su traje de entrenamiento Hemming se inspiró en el de los samuráis: por ello le añadió un cinturón hecho a mano por un artesano de cuero, así como dos piezas laterales acolchadas. Y para completar el look, crearon especialmente para ella botas de cuero. Finalmente encontramos a una Diana adulta cuyo traje de entrenamiento es sencillo pero a la par espectacular. Confeccionado con cuero tratado para que pareciese dorado, el corpiño se creó con un cuero muy blando que se cortó en tiras diminutas y paneles.
La armadura de Wonder Woman

Llegó el momento que estábamos esperando desde el principio, la confección de la armadura de Wonder Woman. El diseño es obra de Michael Wilkinson, que se inspiró en los gladiadores romanos, por tanto lo que ahora tenía que hacer Hemming era darle una vuelta de tuerca. La armadura original se creó mediante una técnica de escultura y moldeado, lo que se traduce a que lo hicieron en un molde y posteriormente pegaron las piezas a la ropa interior. Y como ya sabéis, Hemming quería que todo el vestuario tuviese el aspecto de haber sido confeccionado a mano, por lo que la armadura de Wonder Woman no iba a ser una excepción.
En primer lugar Hemming quiso crear una armadura que fuese mucho más ligera que la que diseñó y confeccionó Michael Wilkinson, ya que ahora Gal Gadot iba a tener mayor número de escenas de acción y necesitaba agilidad en los movimientos. Para conseguirlo lo que hizo Hemming fue enviar el traje original – confeccionado con poliuretano – a que un experto lo desarmase para entender cuál era su construcción y así poder rehacerlo. Una vez hecho esto, el traje se confeccionó con cuero artesanal que posteriormente se tiñó, para después darle el falso acabado metálico. También potenciaron los colores originales, ya que se mostraba una armadura nueva que jamás habías sido usada. Y claro, la que vemos tanto en Bataman vs Superman, como en La Liga de la Justicia debía mostrar el deterioro del paso del tiempo y el uso en la batalla.

Lo que si volvió a diseñarse totalmente fueron las botas que luce Wonder Woman, así como también las grebas. La actriz iba a tener que caminar por el barro y probablemente también por el agua, por tanto había que mejorarlas, además había que tener en cuenta las cuñas. Dicho esto, sabed que para los actores no es fácil vestir el traje de un súper héroe, los diseñadores de vestuario lo saben, por lo que tratan de hacerlos de la forma más cómoda posible. Por ello Hemming creó diferentes versiones del traje, destinados a diferentes funciones pero igualmente idénticos. Como dato deciros que el corpiño de la armadura es de neopreno, con un caparazón elástico pegado a un corsé para que hiciese de soporte y permaneciese pegado al cuerpo de Gal Gadot.
El impresionante vestido azul

Sin duda esta es una pieza clave dentro de todo el vestuario que Hemming diseño para el personaje de Diana, por tanto no me podía quedar sin hablar de su confección. Cuando la diseñadora se lo imaginó en su mente, ella lo veía de un color verde amarillento muy muy llamativo. Pero claro, tuvo que descartar ese color porque el verde era el color de los malos de la pelí, y claro no era plan de asociar a la protagonista con ese color. Por ello finalmente se decantó por un azul eléctrico que sin duda fue todo un acierto.
El problema posterior fue el diseño, porque claro, debía ser elegante y estiloso pero al mismo tiempo tenía que ser útil porque debía esconder una espada en la zona de la espalda y cubrir el traje de Wonder Woman de Diana. Y a partir de ahí se hizo la magia. El vestido se confeccionó con seda muy muy fina que se arrugaba con la mirada y que sólo se puede usar en doble, por lo que consta de dos capas. Para que se viese siempre perfecto en escena decidieron confeccionar varias copias, porque como os decía, cada vez que Gadot se lo ponía se arrugaba un montón.
La armadura dorada de Wonder Woman 1984

La gran revelación de la secuela de Wonder Woman 1984 sin duda es la armadura dorada que luce nuestra heroína, una autentica fantasía. Este atuendo es el resultado de una combinación de diferentes armaduras que Wonder Woman ha lucido en los cómics, pero especialmente en la versión de La Mujer Maravilla de David Finch. Lo más destacable de esta armadura es que cubre en su totalidad los brazos y las piernas de Diana, algo insólito en el personaje. Pero para saber un poco más sobre su creación nos va a tocar esperar amigos.
El polémico diseño de Michael Wilkinson

Llegó el momento de hacer un poco de justicia, tanto a las amazonas como a las mujeres, que deben dejar de ser sexualizadas en la Gran Pantalla. Tras Batman vs Superman, llegó Wonder Woman y por tanto La Liga de la Justicia vino después ¿nos situamos todos no? Bien, pues resulta que los maravillosos diseños que Hemming desarrolló para las amazonas, Wilkinson decidió modificarlos, quitándoles un poco más de tela a sus armaduras… lo que pasa con esto es que se deja a un lado su imagen de guerreras para potenciar el producto, o sea a la propia mujer.
Además no es nada realista, por no decir que hemos retrocedido con este cambio de vestuario. Repito de nuevo, las amazonas son guerreras ¿a qué fin van ir vestidas tan ligeras de ropa cuando les toca combatir? No es nada útil ni nada funcional. Quizás Wilkinson debería replantearse un poco las cosas y tratar de innovar un poco, que porque una mujer enseñe más carne eso no es sinónimo de éxito sino de sexualización de la mujer. Vayamos progresando hacia delante y dejemos de retroceder con todo lo que nos cuesta avanzar.
Si te ha gustado el post El arte de Wonder Woman: el diseño de vestuario de Lindy Hemming, seguro que te gustará leer Curiosidades de Wonder Woman, todo un icono feminista.