Llegó por fin el momento de hablar de nuevo sobre Birs of Prey, pero esta vez para analizar su fantabuloso diseño de vestuario, el cual lleva la firma de la diseñadora Erin Benach (A Star is Born, The Demon Neon). Os aseguro que hace tiempo que quería escribir sobre este divertido vestuario, sobre todo porque algunos espectadores achacaban el “fracaso en taquilla” de Birds of Prey a que los trajes de las protagonistas no respondían a una “fantasía masculina”. Y me pregunto yo ¿todo personaje femenino o película protagonizada por mujeres tiene que responder a dicha fantasía para poder tener éxito? Hasta donde yo sé creo que ya no estamos viviendo en el paleolítico, aunque está claro que algunos aún siguen pensando que sí.
Birds of Prey no es una continuación de Suicide Squad, sino más bien un spin of que trata de alejarse de lo que ya vimos para crear algo nuevo y diferente. Y para romper dicha conexión y con la jodida “fantasía masculina”, lo primero que había que hacer era dejar atrás el traje que Harley Quinn lucía en Escuadrón Suicida. Gracias. Ya que en este largometraje vemos el lado más personal de Harley, su divertida personalidad y como va evolucionando su personaje desde que rompe con el Joker hasta que se emancipa totalmente.
Harley Quinn y mucho dorado, plateado y brilli brilli

En todos los largometrajes el diseño de vestuario juega un papel fundamental, ya que te cuenta información sobre el personaje y te muestra su evolución a lo largo del film. Por tanto para crear los diferentes diseños que luce Harley Quinn, Erin Benach decidió decir adiós a los icónicos colores del personaje, el rojo y el negro, para desarrollar una paleta de colores en la que destacan el dorado, plateado y por supuesto mucho brilli brilli. Era esto realmente lo que necesitaban para poder mostrarnos la burbujeante y alocada personalidad de Harley. Pero es que además Benach dio un segundo giro de tuerca a sus diseños, y es que debía parecer que habían sido confeccionados por la propia Harley Quinn. De esta forma se explicaría lo alocadas y únicas que son algunas de las piezas que componen su vestuario.

La primera pieza de todos los diseños que debo destacar es la que se nos mostró en el primer avance: El top rosa de terciopelo que combina con unos shorts vaqueros (decorados con los detalles de las barras y las estrellas), unas botas de tacón transparentes y, la joya de la corona, la colorida y brillante chaqueta transparente cuyas mangas están confeccionadas con cintas de precaución. Obviamente este último detalle no fue escogido al azar, sino como forma de mandar un mensaje de que Harley es una fiesta andante pero también es peligrosa y que no deberías acercarte mucho a ella. Pero además Benach ideó la chaqueta con la intención de mandar el mensaje: “He roto con el Joker, ahora soy independiente y me voy a ir de fiesta”.

Aunque a decir verdad, no es totalmente cierto que suprimiesen la paleta en rojo y negro tan clásica de Harley Quinn, ya que la reutilizaron para diseñar los trajes de su equipo de roller derby. Esto supuso una forma de honrar el legado del personaje. Las llamas que vemos en el traje se deben a que su equipo de roller derby se llama Gotham City Flames, aunque más bien es un guiño a su personalidad explosiva – y a que le gusta quemar y explotar cosas -. Además el detalle más significativo lo lleva en el brazo, el número 92. Para quien no lo sepa, este es un pequeño homenaje al personaje ya que apareció por primera vez en la temporada 1 de “Batman: The animated series” de 1992. Son estas pequeñas cosas las que más se agradecen.

Uno de los momentos que podemos tachar de “más icónico” es cuando, durante el interrogatorio que le hace Black Mask, Harley evoca el número musical que interpreta Marilyn Monroe en Los hombres las prefieren rubias (1953). Solo que en vez de lucir el vestido rosa completo el atuendo de Harley lleva pantalones, algo mucho más propio de ella. Pero hay que decir que antes de dar con este fantástico diseño, Benach estuvo buscando entre los diferentes looks que había lucido la actriz durante la Era Marilyn.

El traje de la batalla final – que épico queda, madre mía – es un peto dorado que combina con el top rosa de terciopelo. Pero antes de apostar por este color probaron con el rojo, el negro, el amarillo y el color oro, pero finalmente se decantaron por el dorado influenciados por el tipo de iluminación que tendría la escena. Lo que Benach quería mostrar con este diseño, tan brilli brilli y con una especie de glamour único para este personaje, es que Harley estaba despertando, siendo totalmente ella misma. Además en el tejido del peto mantuvieron los icónicos rombos de Harley Quinn, algo que a mí personalmente me parece maravilloso.

En el último diseño destaca la americana azul que está repleta de símbolos. Todos y cada uno de ellos representa parte de la personalidad de Harley: las llamas simbolizan su explosiva personalidad, los bates con sangre que son su arma fetiche de “batalla”, lleva también bordadas un par de “peinetas”, rosas, un alambre de espino, una cadena unida por un candado, estrellas, etc. Para completar el look Harley lleva un pantalón dorado a rayas y, atentos, un top rojo y negro simbolizando la esencia del personaje.
Como dato curioso debo deciros que Erin Benach creó una línea de joyas, que son las que lleva la propia Harley Quinn en la película, y que están a la venta en Billie Valentine.
Black Canary y la moda de los 70

El personaje al que da vida Jurnee Smollet-Bell, Canario Negro, se caracteriza por ser enternecedora pero fuerte y luchador a la vez. Por lo que Erin Benach quería plasmar la personalidad de Black Canary en su vestuario, así que tomó la moda de los 70 y la hizo suya: pantalones de campana, siluetas, trajes brillantes… Pero si hay una pieza que la diseñadora destaca del vestuario de Canario Negro es el vestido de malla asimétrico que luce cuando está cantando en el club de Sionis. Fue confeccionado con la idea de que hubiese sido creado por el propio personaje y además funciona a modo de homenaje de la versión original de los comics.
La Cazadora y su look sport

Para le vestuario de La Cazadora (Mary Elizabeth Winstead), Benach decidió decantarse por un estilo deportivo, una estética chándal, rompiendo bastante con la imagen de capa y capucha que mostraba en los comics, así como escogió para ella la paleta del negro y el morado. Si nos fijamos bien, a medida que va avanzando la película y La Cazadora va socializando más con sus compañeras, podemos observar que su atuendo también va evolucionando. Digamos que adquiere otro aspecto de chándal, para acabar llevando en la escena de la lucha final un pantalón de cuero de cintura alta, con un corpiño que recuerda o trata de evocar a la armadura de los samuráis.
Roman Sionis, Black Mask

No podía terminar sin mentar a Roman Sionis, uno de los señores del crimen de Gotham al que da vida Ewan McGregor, el antagonista de Birds Of Prey. Un misógino que se quiere mucho así mismo y que lleva su propia cara bordada en muchas de las prendas que luce, como su pijama. Erin Benach se encargó de diseñarle y confeccionar – junto a su equipo – una gran variedad de trajes, siendo esta una forma de mostrar al público que nos encontramos ante un personaje que tiene el mundo en la palma de su mano. Así pues, es alguien más que notorio, por lo que muchos de los accesorios que lleva, así como en algunos de sus trajes, vemos que luce bordadas sus iniciales o las de Black Mask, ya sea en los guantes, la solapa de la chaqueta, en el anillo o incluso en su pijama.
Pero no podemos hablar de Black Mask y no mencionar siquiera su icónica máscara, la cual fue diseñada por el artista conceptual Kyle Brown, quien compartió en su cuenta de instagram los diferentes diseños que había ideado para la máscara del personaje. Brown tuvo que combinar lo que ya existía, es decir el comic, con la alta costura ya que Roman Sionis es un enamorado de la moda, por lo que no iba a bajar la guardia en algo tan icónico y distintivo como su máscara.
Si te ha gustado este post – y si no también – puede que te interese leer Aves de Presa: la fantabulosa emancipación de Harley Quinn y otras curiosidades o Birds Of Prey y las cinco razones por las que debes verla.