Producida por Toshio Suzuki y con Hayao Miyazaki en la dirección, El castillo ambulante se convirtió en su estreno en una de las películas más taquilleras de Japón y una de las más icónicas de Studio Ghibli. Pero original mente era otro el cineasta que estaba a cargo de la dirección de la cinta, el famoso director de anime Mamoru Hosoda (El niño y la bestia, One Piece: El barón Omatsuri y la Isla Secreta).
Hosoda finalmente fue sustituido cuando la película se encontraba ya en el ecuador de su producción, tomando entonces las riendas Miyazaki. La película fue nominada en 2006 al Premio Óscar a Mejor película de Animación, aunque fue Wallace y Gromit: La maldición del hombre conejo la que se alzó con el galardón ¿Quieres conocer más curiosidades sobre El castillo ambulante? Sigue leyendo que te las cuento a continuación.
1. Adaptando la novela

El castillo ambulante se trata de una adaptación cinematográfica de la novela del mismo nombre escrita por Diana Wynne Jones, siendo esta la primera de las tres novelas que componen la trilogía del castillo ambulante, junto con El castillo en el Aire y La casa de los mil pasillos. Aunque debéis saber ninguna de estas obras fue adaptada posteriormente por Miyazaki para darle continuidad a esta película. Además, el director nipón viajó personalmente a Reino Unido para mostrarle una proyección privada a Diana Wynne Jones.
2. La ciudad de Colmar

A la hora de diseñar la ciudad en la que vive Sophie, los artistas de Studio Ghibli tomaron como referencia la ciudad de Colmar, más concretamente el barrio de la Petite Venice. Por lo que si quieres sentirte dentro de esta historia sólo tienes que visitar este mágico lugar.
3. La otra hermana

En la historia original Sophie tiene dos hermanas: Lettie y Martha, esta última era enviada como aprendiz de bruja pero gracias a un hechizo se transforma en Lettie y se queda trabajando en la panadería. Se decidió omitirla como tal en la película, relegándola a ser mencionada por las dependientas que afirman que Howl se comió su corazón. Además, se eliminó su parentesco con Sophie y Lettie.
4. Sophie es una bruja

Aunque este detalle se da a entender a lo largo de la película pero no se confirma como tal, Sophie en realidad es una bruja con la capacidad de dotar de vida a las cosas. Hay varías escenas a lo largo de la trama que confirmarían este poder: el rescate del espantapájaros que después se apega a ella, su cabello le da una fuerza extraordinaria a Calcifer, ella puede mantener vivos el corazón de Howl y a Calcifier, por no hablar de que tiene un control significativo sobre la maldición de la bruja. Durante sus sueños y momentos profundamente emocionales vuelve a ser su yo más joven.
5. La puerta del castillo

Dentro del castillo ambulante Howl tiene una puerta que tiene la capacidad de convertirse en un portal, y cuando la ruleta de la puerta apunta al color negro, te lleva a un lugar seguro en el que Howl puede descansar de los efectos de la maldición. En el libro cuando apuntaba al color negro la puerta te enviaba a Gales el hogar natal de Howl en nuestro tiempo y dimensión actuales.
6. Estética steampunk

A la hora de diseñar el aspecto del castillo ambulante, Hayao Miyazaki tomó la estética steampunk, esta pertenece al subgénero de ciencia ficción del mismo nombre, en el que las historias transcurren en una Inglaterra de la Época Victoriana en la que predomina la tecnología a vapor.
7. Es de papel maché

¿Alguna vez os habéis preguntado por qué el castillo no hace ruido al desplazarse? Sencillamente porque, según el propio Miyazaki, el castillo está hecho con papel maché hechizado. Y es que si estás huyendo lo que menos quieres es hacer ruido allí por donde vas.
8. Las máquinas voladoras

Continuando con otra de las curiosidades de El castillo ambulante, las máquinas voladoras que aparecen en la película estarían inspiradas en las aéroclettes diseñadas por Albert Robida en 1901.
9. Ya se conocían

Cuando Howl se encuentra con Sophie por primera vez al comienzo de la película él le dice que ha estado buscándola por todas partes y, aunque pueda parecer que lo hace para despistar a los que le están siguiendo, lo cierto es que es verdad. Más adelante veremos que Sophie viaja al pasado y le dice a Howl que la busque en el futuro porque ella no sabe cuando lo encontrará a él, y desde entonces la ha estado buscando.
10. Las metáforas en la historia

Si de algo es experto Miyazaki es en el uso de las metáforas en sus producciones, las cuales están cargadas de simbolismo, como es el caso de El castillo ambulante. El castillo representa a Howl, siendo muy poderoso a la par que un desastre que guarda mucha carga en su interior; la entrada al portal negro sería el inconsciente en el que se mantiene inmerso Howl; Calcifier es el sentir del corazón de Howl y Markl es su parte infantil e inocente.