En su día Deadpool fue la película que dio sentido a mi vida. El antihéroe de Marvel, el que rompe la cuarta pantalla y con un sentido del humor digno de envidia. De verdad que admiro a este personaje, pero especialmente a Rhett Reese y Paul Wernick que son las mentes que se esconden tras semejante guión. Y si pensábamos que en su primera película habíamos visto todo lo que Deadpool tenía que ofrecer, con la secuela nos ha demostrado que nos quedaba mucho por ver.
Y es que Deadpool 2 se ha superado con creces, de esto que hasta te quedas afónica de tanto reírte en el cine. Pero puede que este sólo sea mi caso. Tengo que reconocer que todas las “mini críticas” que había estado leyendo previamente a ver la película han dado en el clavo. Porque además en esta segunda parte se han currado mucho más la trama que en la primera, porque bien es cierto que en ese momento nos estaban presentando la historia de Deadpool, pero era realmente simple. De ahí viene la genialidad de sus guionistas, que de una peli simple y casi podríamos decir que plana, consiguieron hacer un peliculón en el que te descojonas desde el minuto uno.
Aclarado esto vamos al grano, la sinopsis. En Deadpool nos presentaban una historia de amor, como bien decía Wade Wilson al principio del film, y en la secuela lo que nos presentan es una historia “familiar”, sí, como lo leéis. Lo que pasa que un resumen de la sinopsis es una Put*** porque contiene spoilers y tenéis que ir a verla como fui yo, con una ligera idea de lo que me iba a encontrar… así que os dejo el tráiler.
DeadPool 2 y su hiper mega escuadrón
Si en Deadpool Wade Wilson trabajaba sólo, ya que era un mercenario a sueldo, en la secuela decide montar un hiper mega escuadrón para salvar a un chaval de morir a manos de Cable. Pero todo esto es el desencadenante de una acción anterior que es delito revelar, porque es un Spoiler igual de grande que la plaza roja de Moscú.
De esta forma, al ampliar el equipo, hemos descubierto a dos personajes que sin duda han llegado para quedarse: Domino (Zazie Beetz) que demuestra que tener suerte si puede considerarse un súper poder, y Cable (Josh Brolin) que aunque parece un Terminator moderno o, como dice Deadpool “otro soldado de invierno” (Hola Capitán América) está muy bien introducido. Aunque sin duda Dopinder (Karan Soni) el taxista, si ya nos gustó en la primera parte, en esta segunda está sembrado, se podría decir incluso que en todas las escenas en las que aparece él hay risas aseguradas. A y por supuesto el nombre del hiper mega escuadrón, para partirse.
Casi se me olvida, ahí va una curiosidad: ¿Quién es el famosísimo actor que se esconde tras el personaje de Vanisher (que es invisible)? Nada más y nada menos que… chan chan chan… ¡Brad Pitt!
Deadpool sin guiños cinematográficos no sería Deadpool
Pero si hay algo, ese algo que podríamos llamar el sello distintivo, que diferencia a Deadpool del resto de películas de súper héroes -aparte de que se dirige también al público y rompe esa cuarta pantalla tan famosa- son los constantes guiños cinematográficos que hace. Si se ríe de él mismo como para no reírse del resto ¿no?
Continúa con ese pulso tan interesante al personaje de Lobezno, pero como si esto fuese poco, también tiene para Thanos, los Vengadores, el Universo DC, Terminator, Escuadrón suicida… Pero sin duda alguna, y me daréis la razón cuando lo veáis, el de Instinto básico es el mejor con diferencia.
Para que os entre un poco más el gusanillo, que no es difícil tampoco, os voy a dejar un tráiler extendido que, os va a encantar seguro. Y en cuanto tengáis la oportunidad id a verla echando hostias.
1 Comentario. Dejar nuevo
La primera peli me pareció un poco meh, pero esta segunda me ha molado un montón. Muchas risas y la historia más entretenida. Buena crítica 🙂