Todos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas
Peliculeros

Todos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

Hoy nos toca profundizar en el largometraje que salvó a Disney de la bancarrota en 1961, sí, os hablo de la película de animación 101 Dálmatas. Está basada en la novela de la escritora inglesa Dodie Smith, la cual fue publicada en 1956, y que nos traslada al Londres de la década de los 50 donde un centenar de cachorritos de dálmata robados regresan por si mismos a casa de sus dueños. Aunque de Roger y Anita sólo eran 15… Detalles aparte, en este post vamos a  hablar sobre datos y curiosidades de 101 dálmatas.

Os revelaré algunos easter eggs, aunque si normalmente leéis este blog y especialmente la sección de Disney puede que ya los conozcáis, sabremos cuál fue la secuencia más cara y difícil de producir de toda la película y la cantidad total de manchas que vemos a lo largo de todo el metraje. Así que sin más dilación 3.. 2.. 1.. ¡Acción!

Salvó a Disney de la quiebra

Todos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

Comencemos por el principio, Disney estaba pasando por una mala racha tras el estrepitoso fracaso en taquilla de La Bella Durmiente en 1959. Lo que hizo a la compañía replantearse la rentabilidad de los largometrajes de animación y centrarse en el parque temático de California. Y es que aquel sí que les daba billetes. Como último recurso decidieron producir 101 Dálmatas, la cual les supuso un coste de producción muy elevado pero que mereció la pena, ya que salvó a Disney de la quiebra.

Los sueños se hacen realidad

Todos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

Pero la adaptación cinematográfica de 101 Dálmatas no solo salvó a Disney de la quiebra, sino que también hizo realidad el sueño de su creadora, Dodie Smith. Y es que Smith cuando publicó su novela en 1956 quería que Disney la convirtiera en una película. Bueno, la verdad es que apenas tuvo que esperar cinco años. Aunque lo que sí es cierto es que se produjo un pequeño “desencuentro” entre Dodie Smith y Walt Disney, debido a la protagonista canina de la historia. La verdadera madre de los cachorritos es Missis, Perdita en realidad es una perra cuidadora que llega a casa de los Dearly después de que su prometido desaparece.

Dando vida a 101 dálmatas

Todos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

El equipo de producción tardó tres años y medio en llevar la película a la gran pantalla. Más de 300 artistas trabajaron en este largometraje, y para que os hagáis una idea del trabajo que hay detrás de una película de animación, se estima que de haber sido dibujada por un único artista habrían sido necesarios 186 años para hacer todos los dibujos de este film. Además, así como dato curioso, cada una de las diferentes secuencias que componen el metraje fue dirigida por un artista distinto. Algo que era muy habitual en Disney.

Se usaron 1.218.750 lápices para crear las ilustraciones de 101 dálmatas y 3637 litros de pintura para crear las transparencias y lo fondos, suficiente como para cubrir hasta 15 campos de fútbol. Y en total aparecen 6.469.952 manchas de dálmata, ya que si sumamos las 72 de Pongo, las 68 de Perdi y las 32 de cada cachorro (de los cuales había 99), ese es el resultado. Por lo que había un equipo de artistas cuyo trabajo era dibujar las manchas en los perros.

Trabajando con cachorros reales de dálmataTodos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

En las producciones de Disney es muy habitual que el equipo de producción realice un viaje de documentación, como se hizo para El libro de la Selva, El Rey León o Mulán. Así como también es típico que cuando la película está protagonizada por animales como en el caso de Bambie, lleven a dichos animales al estudio para que los artistas los observen y repliquen sus movimientos. Por ello varios cachorros de dálmata vivieron en el estudio Disney durante un mes para que los artistas pudieran crear los personajes. Como dato curioso añadir que Lisa Davis (la voz de Anita) se pasó una hora al día durante varias semanas jugando con los cachorros para meterse en el papel.

Al estilo de Ken AndersonTodos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

Si nos paramos a observar la estética de 101 Dálmatas y la comparamos con largometrajes anteriores de Disney, podemos comprobar que hay un cambio estético importante, el cual fue obra del director de arte Ken Anderson. En este largometraje se ve más claramente el trazado, líneas negras desiguales que eran casi garabatos, lo que le da un aspecto más de dibujo realizado a mano, algo que fue posible gracias a la introducción del proceso Xerox a la animación. ¿El resultado? Una película con un estilo moderno.

La magia de la xerografía en 101 dálmatasTodos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

Y ya que estamos hablando de la xerografía, os voy a explicar en qué consiste. Se trata de un proceso que permite convertir los dibujos de los artistas, o animadores, en imágenes de película. De esta forma se suprimía el proceso de entintado, que ahorraba mucho tiempo de trabajo y, por supuesto, también dinero pero los dibujos no eran corregidos.  Por tanto se mostraban en pantalla imperfecciones como las líneas de lápiz sin borrar, pero oye, que también tienen su encanto.

La tecnología que utilizaba la xerografía era la base de las actuales impresoras digitales, láser y fotocopiadoras. Ya que se sirve de la electrostática en seco para reproducir documentos de forma múltiple. Un inventó que le llegó a Disney como si de un milagro se tratase, pero la verdad es que poco le gustó al principio el resultado estético de 101 Dálmatas.

La secuencia más cara y difícilTodos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

La secuencia más cara y difícil de producir de toda la película fue la de apertura, pero ya no sólo de este largometraje, sino de todos los que había hecho Disney hasta la fecha. Y menos mal que contaron con la xerografía que sino… Esta secuencia fue dirigida Hamilton Luske, que comenzó a trabajar en Disney en 1931.

Primera película Disney ambientada en el presenteTodos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

Y así es, 101 Dálmatas es el primer largometraje de Disney en estar ambientado en el presente – claro de aquellos años -, un extra que ayudo a catapultar al éxito a la película. Además, se podría decir que es una película atemporal. Y no sería hasta 1977 con Los rescatadores, que Disney volviese a ambientar una película en la actualidad.

Contó con un único guionista

Todos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

Woolie Reitherman, Bill Peet, Ken Andersen and Ham Luske 

El encargado de redactar el guion de 101 Dálmatas fue Bill Peet, quien tuvo que encargarse a solas de toda su escritura. Esto supuso un antes y un después en los Estudios Disney, ya que hasta entonces los guiones siempre se habían elaborado entre varios escritores. Peet desarrollo una labor realmente brutal, ya que tuvo que englobar varios aspectos diferentes del libro, eliminar ciertos personajes – de los que hablo más abajo -, cambio nombres, profesiones, etc.

Diferencias con la novela de Dodie SmithTodos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

Ya que estamos con la escritura del guion y la adaptación de la obra de Dodie Smith, vamos a ver un poco más detalladamente algunas de las diferencias entre la película y el libro. En la novela Roger no es compositor, aunque tiene un vecino que lo es y toca el piano, él en realidad es un mago financiero que ha acabado con la deuda nacional de Inglaterra. Como recompensa un agradecido Gobierno le quita los impuestos y le dan a él y a su mujer una casa pequeña cerca de Regent’s Park. Porque los protagonistas humanos en el libro ya están casados, pero en la película decidieron que sería más divertido comenzar la historia con Pongo buscando una pareja para su “mascota” Roger y para él.

Como curiosidad, ya que hablamos de la boda, esa escena tuvo que ser modificada debido a que los dálmatas también recitaban los votos matrimoniales. Ya que tenían miedo de que pudiesen ofenderse ciertas religiones. Y por cierto en el libro Roger y Anita Radcliff se llaman Sr. y Sra. Dearly.

Por su parte Cruella de Vil en la novela está casada con un hombre que fabrica y vende abrigos de piel, y conoce a Anita porque iba con ella al colegio. Ella y su marido tienen su propia mascota, una gata persa blanca preciosa, pero que está triste porque nadie la quiere y porque la casa de De Vil huele y sabe a pimienta. Pero la gata tiene un final feliz, ya que se va a vivir con los Dearly y los dálmatas. Además los Dearly acaban comprando la mansión De Vil, el lugar ideal para criar una dinastía de dálmatas y de Dearly.

Todo sobre Cruella De VilTodos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

A diferencia de los demás personajes de 101 Dálmatas, el de Cruella de Vil fue el único en estar animado por un solo artistas, Marc Davis. Quien se inspiró en Bette Davis (Eva al desnudo o Jezabel) para crear a este icónico personaje, así como en la característica actriz Mary Wickes, que fue la que rodó las tomas de referencia para el animador. Wickes incluso se colocó una peluca negra y blanca para el rodaje. Por cierto, Wickes fue la actriz que puso voz a la gárgola Laverne en El jorobado de Notre Dame, esta fue su última interpretación. He de añadir como dato curioso, ya que hablamos de Cruella, que la boquilla de la que fuma está modelada según la que tenía el propio Marc Davis

Por su parte Dodie Smith, la autora del libro, describe a Cruella de Vil con piel oscura, ojos negros con un toque rojo y una nariz puntiaguda. El pelo con una raya en medio y una parte negra y la otra blanca, algo bastante inusual. Bueno, continuando con el trabajo de Marc Davis sobre Cruella, para crear el carácter incendiario de la villana le inspiró un buen amigo suyo, sin él saberlo.

Dibujados por varios artistasTodos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

Así como Cruella fue dibujada por un único artista, los protagonistas humanos y caninos fueron animados por varios de ellos. Pongo fue dibujado por: Milt Kahl, Frank Thomas, Ollie Johnston, Les Clark, Eric Larson y John Lounsbery. Al igual que Roger, que fue dibujado por Les Clark, Milth Kahl, Frank Thomas, Hal Ambro y Art Stevens. Anita esta dibujada por Milth Kahl, Les Cark, Hal Ambro y Ollie Johnston. En cuanto al personaje de Perdita, trabajaron en ella: Marc Davis, Les Clark, Eric Larson, Frank Thomas, Ollie Johnston, Milt Kahl y John Lounsbery.

El coche endemoniado de Cruella de VilTodos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

El flamante coche que conduce De Vil fue creado por el artista Dick Lucas, quien se basó en un modelo real de coche. Además, así como detalle, hay que mencionar que el coche tiene cara malvada.

Momentos musicales en 101 dálmatasTodos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

Si por algo se caracterizan las películas de Disney es por tener grandes momentos musicales – canciones -, y dicho sea, en abundancia. Pero en 101 dálmatas apenas escuchamos tres canciones: el tema de Cruella De Vil, Kanine Krunchies Jingle (la canción de las galletas) y Plantación de dálmatas. En realidad se escribieron más canciones, pero estas no se añadieron al final… y resulta curioso que haya tan pocas siendo Roger compositor de música.

El abanico de canciones volvió a recuperarse en Merlín el encantador, y no fue hasta Los rescatadores (1977) que Disney volvió a reducir el número de canciones. Y ya que estamos, hay que hablar de nuevo de la secuencia de apertura, en la que suena el tema Bloop Bleep. Sabed que las notas que aparecen en la pantalla colocadas como manchas de dálmata son correctas, por lo que se puede tocar la canción.

Dos voces para PerditaTodos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

La voz de Perdita en la versión original fue interpretada por dos actrices diferentes. Comenzó Lisa Davis, que rodó un tercio de la película, pero tras casarse se mudó, por lo que tuvo que rodar el resto Cate Bauer.

Rod Taylor, la voz de PongoTodos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

El actor encargado de ponerle voz a Pongo fue Rod Taylor, que además fue de las primeras en ser elegidas. Por aquel entonces el actor australiano no era muy conocido y es que no le eligieron por ser una voz famosa.

Amor a primera… ¿vista?Todos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

Las escenas del flechazo entre Roger y Anita, en la que quedan atrapados por la correa de Pongo, se inspiró en un gag de carne y hueso del número “Fortuosity” del musical de Disney de 1967, El más feliz millonario.

El perro se parece al amoTodos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

Si hay una parte de la película que gusta tanto al público adulto como al juvenil, es la serie de gags visuales en las que los perros se parecen a los amos. Está inspirada en el largometraje “Los perros de mi mujer”.

Hechos Reales del filmTodos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

Dodie Smith basó su novela en algunos datos reales de su vida, por lo que parte de la película está basada en hechos reales: ella y su marido tuvieron 15 cachorritos, el primer perro dálmata que le regaló su marido se llamaba Pongo. Por cierto en 1961 Dodie y su marido añadieron un nuevo dálmata a la familia y lo llamaron Disney.

La secuencia en la que se produce el nacimiento de los perritos, está basada en una experiencia real. La familia dálmata de la autora, era una camada de 15 cachorros, de la cual el número 13 nació sin vida. El marido de Smith lo envolvió en una toalla, y masajeándolo suavemente lo resucitó.

Una ventisca realTodos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

Durante la secuencia de la granja, vemos que los perritos cruzan los campos nevados a través de una fuerte ventisca. La neblina de nieve de cada fotograma es una toma real que está sobrepuesta sobre imágenes animadas.

No todos tienen nombreTodos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

De todos los perritos dálmata tan solo tienen nombre 6: Rolly, Locky, Penny, Pepper, Patch y Freckles. Algo parecido pasa también con las cuatro vacas que acogen y dan de comer a los cachorritos, tan solo 3 tienen nombre: Reina, Duquesa y Princesa. Pero debéis saber que los animadores de Disney les ponen nombres a los personajes aunque estos no aparezcan en la película.

Collar rojo y Collar azulTodos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

Para distinguir entre cachorros machos y hembras, los artistas establecieron la distinción en los collares de los cachorritos: los chicos llevan el collar rojo como Pongo, y las chicas azul como Perdi.

Hay más de 101 dálmatasTodos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

De cara al final de la película, bueno concretamente en el desenlace, hay un error de continuidad, por lo que se puede ver a más de 101 dálmatas. En realidad hay por lo menos 150 de ellos, si te fijas con atención.

Homenajes a programas de televisiónTodos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

A lo largo de la película vemos que aparecen tres programas de televisión diferentes, el primero de ellos es el programa del Oeste Relámpago que es el que ven los cachorritos. Fue creado por los animadores como un homenaje a las películas del Oeste y las series de perros héroes, que eran tan populares en televisión en los años 50, como Lassie o Rin tin tin.

El segundo es el programa que están viendo los cachorritos cuando están en la mansión con los secuestradores, no es una versión en blanco y negro de los primeros de Disney en Technicolor, Flowers and Trees (1932), sino que se trata de un Silly Symphony de Disney en blanco y negro Springtime 1929.

Para finalizar, vemos que Horacio y Gaspar son adictos al programa de televisión “Cuál es mi crimen”, que es una parodia del concurso estadounidense de 1950 a 1967 “What’s my line”. Una parte muy popular de este programa era el “Invitado misterioso”, para lo que se tapaban los ojos a los panelistas. De hecho Walt Disney fue dicho invitado en el episodio 336, que se emitió el 11 de noviembre de 1956.

Primera película en tener un remake live actionTodos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

101 Dálmatas puede presumir de ser la primera película de animación de Disney en haber tenido un remake en live action. Fue en 1996 con el estreno de 101 dálmatas ¡Más vivos que nunca!, en el que vimos a una impecable Glenn Close encarnando a una icónica Cruella De Vil.

Cameos de otros personajes Disney

Con 101 Dálmatas comenzó la tradición de Disney de incluir cameos de personajes de otras de sus películas. Encontraremos a personajes de La Dama y el Vagabundo y cachorritos de dálmata de colores.

¿Dónde está Mickey Mouse?Todos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

Para finalizar con este súper post – porque la verdad es que me ha salido largo que tu no veas -, vamos con un pequeño easter Eggs, y es que puedes encontrar un Mickey Mouse oculto en la secuencia de apertura de la película, formado por las manchas grises. Y también lo puedes encontrar camuflado en el pelaje de Pongo.

Todos los datos y curiosidades que debes saber sobre 101 Dálmatas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú