Desde el estreno de La Bella Durmiente en 1959, siempre habíamos visto a Maléfica como una villana que únicamente hacía el mal por despecho. Para que iba a declararle ella la “guerra” al Rey Estefan por temas de territorio o arrebatarle la corona, no, simplemente por no haber sido invitada a la presentación de la Princesa Aurora. Tuvieron que pasar más de 50 años para conocer la historia desde el punto de vista de Maléfica, descubrir que había perdido sus alas y cuál es el verdadero beso de amor que te hace despertar del profundo sueño. ¡Gracias por cambiar el cuento!
Este reboot de La Bella Durmiente no podía contar con mejor fichaje que Angelina Jolie para interpretar a Maléfica, y ya de paso darle un soplo de aire fresco y renovación. Mostrar una Aurora, a cargo de Elle Fanning, que no tiene miedo ni se pasa la vida esperando a que llegue el príncipe azul que ella soñó, un príncipe que además apenas hace acto de presencia. ¡Tra tra! El rodaje de Melfica (Maleficent) comenzó el 11 de junio de 2012 en los Estudios Pinewood de Inglaterra, duró unos cinco meses y se realizó en un prado, un set de exterior de varios miles de metros y en seis platós.
El diseño de producción, la decoración y la elaboración de los fondos tanto para interiores como para exteriores estuvo a cargo de Gary Freeman y Dylan Colen (diseñadores de producción) y Lee Sandales (decorador de plató) que trabajaron junto al director de la película Robert Stromberg, para recrear un mundo de fantasía propio de Disney. Construyeron alrededor de 40 platós que van desde una pequeña habitación de 1,10 m2 hasta el Gran Salón de 460 m2.
Pero si hay un set de rodaje que destaca por encima del resto ese es el Castillo del Rey Estefan. Se recreó tratando de ser lo más fiel posible al de la versión animada de 1959, tanto en el interior como en el exterior del castillo. Tardo en construirse unos tres meses y estuvo a cargo de cerca de 300 operarios, dentro de los cuales estaban los 20 profesionales del departamento artístico. No escatimaron en detalles, como son los suelos de mármol, materiales y acabados del siglo XVI y amueblado con auténticas antigüedades, sin duda es una gran obra de arte.
Y ya que hablamos del decorado y los sets de rodaje, hay que mentar el elemento u objeto clave en la trama de Maléfica o La Bella Durmiente (1959), la rueca. Quienes hayáis visto la película – y los que no ya estáis tardando – recordaréis aquella escena al principio de la película en la que el Rey Estefan prohíbe todas las ruecas en el reino, y lo que hace es guardarlas todas dentro del castillo, apiladas. Pues para esa escena el jefe de atrezzo David Balfour tuvo que reproducir decenas de ruecas.
Por su parte el diseño de vestuario estuvo a cargo de Anna B. Sheppard, quien junto a su equipo elaboró más de 2000 trajes hechos a mano. Sus diseños combinaban el mundo humano y el de las hadas. Para el vestuario de Maléfica, Sheppard se inspiró y respetó el estilo gótico y elegante que el animador Marc Davis dotó al personaje en 1959. Pero quiso que los trajes de Maléfica tuvieran una evolución acorde a la del personaje, por lo que pasaron de telas verde musgo vaporosas a colores oscuros y telas mucho más pesadas y esculturales.
Para caracterizar a Angelina Jolie como Maléfica, se inspiraron en el maquillaje de Lady Gaga en el videoclip de Born This Way. Tanto el maquillaje como el diseño y elaboración de los cuernos de Maléfica estuvieron a cargo del director del departamento de efectos especiales y maquillaje, Rick Baker. Para transformar a Jolie en Maléfica se utilizaron diferentes prótesis en las mejillas, orejas y en otras partes de la cara. Aunque sin duda la clave de la transformación son los cuernos, de los cuales se esculpieron tres juegos diferentes de resina de uretano. Por cierto, las llamas que vemos en las ropas de Maléfica al poco de entrar en el castillo del Rey Estefan, están basadas en una ilustración medieval checa.
Llegados a este punto hay que hacer una especial mención al personaje de Diaval, interpretado por Sam Riley. Ye en la versión de 1959 el cuervo de Maléfica jugaba un papel más o menos crucial, ya que era su mano derecha y sus ojos en el bosque y el reino. La idea de hacer de él un personaje principal y añadirle mayor responsabilidad dentro de la trama fue un acierto. No obstante, para prepararse el papel Sam Riley se reunió con expertos en cuervos para que le ayudaran a estudiar sus movimientos.
Y la verdad es que, en palabras del propio actor, entrenarse para comportarse como un cuervo fue lo que más vergüenza le ha dado de todos los papeles que ha tenido que preparar en su carrera. Para que os hagáis una idea, Riley tuvo que correr agitando los brazos y graznando como un cuervo alrededor de una enorme habitación. ¡Lo que nos toca hacer a veces! En fin, para terminar de caracterizarle le pusieron lentillas negras, plumas en el pelo y algunos elementos propios de aves.
Por otro lado tenemos una nueva versión de Fauna, Flora y Primavera, que distan bastante de las versiones de 1959. Además se pasan buena parte de la película en su tamaño mini de 53 cm, para lo cual las actrices Imelda Staunton, Lesley Manville y Juno Temple estuvieron durante tres semanas rodando con Motion Capture (captura de movimiento). El equipo de visual effects les colocó 150 marcadores en la cara a cada una de las actrices, de esta forma podían captar y reproducir sus expresiones faciales en los personajes que habían generado por ordenador. Se agrandaron sus cabezas y exageraron bastantes sus formas y siluetas naturales, de esta forma conseguían crear criaturas únicas y mágicas. Como dato curioso hay que añadir que las actrices fueron guiadas durante el rodaje con Motion Capture por artistas de Cirque du Soleil.
Parte del elenco fueron también algunos de los hijos de Angelina Jolie, especialmente su hija Vivienne que por aquel entonces tenía tan sólo cinco años. La pequeña Vivienne debutó en la gran pantalla interpretando la versión infantil de la Princesa Aurora, ya que ella era la única que no se asustaba al ver a Angelina vestida de Maléfica. Por su parte Pax y Zahara hiciero un pequeño cameo en la escena del bautizo de Aurora, donde aparecen como jóvenes miembros de la realeza. Y ya que hablamos de las “aportaciones” de Angelina Jolie a la película, fue ella quien escogió a Lana del Rey para interpretar la nueva versión de Once Upon a Dream.
Nos leemos en el próximo post cinemaníamos.