curso pixar in a box
Lecciones de Cine

Pixar in a box, el curso que nos enseña los conceptos básicos de la animación

Pixar.com

El descubrimiento de esta semana, gracias a una compañera, ha sido Pixar in a box (Pixar en una caja), un curso ideado por Pixar y Khan Academy en el que nos muestran el enorme trabajo que hay detrás de cada producción. Pero el fin de este curso es profundizar en los aspectos tecnológicos y especialmente en lo fundamentales que son las matemáticas en la animación. Porque sí, para ser animador te tienes que manejar en las matemáticas como pez en el agua.

Nos introducen de lleno en el mundo Pixar, en sus instalaciones, y nos explican brevemente a modo de presentación todo el proceso que siguen a la hora de crear un largometraje: desde que surge una idea, pasando por el storyboard y su digitalización, la creación y animación por ordenador de los personajes, entre otras muchas cosas hasta llegar al último paso, el renderizado.  

El curso Pixar in a box está constituido por 20 lecciones que están agrupadas según los grados recomendados, es decir, según el curso que en este caso están realizando los niños o adolescentes que les permitirá entender los conceptos técnicos de la lección. Por tanto las lecciones se dividen en: 5º y 6º de primaria, 1º y 2º de secundaria y finalmente 3º de secundaria. Además cada una de las lecciones corresponde a un concepto clave, que te ayuda a entender los procesos que se siguen a la hora de realizar una película de animación.

Antes de comenzar te recomiendan que sigas las lecciones en orden, ya que de esta forma se entiende más fácilmente la conexión que hay entre los conceptos. Cada lección se divide en dos partes: la primera es la teoría y la segunda es la práctica, que buenamente puede ser el uso de una herramienta de animación o un cuestionario. Por tanto os aconsejo que busquéis un buen momento para poneros con el curso, porque cada apartado dura de 45 minutos a 1 hora.

Pixar.com

Antes de escribir este post he querido revisar buena parte de las lecciones, para poder contaros de primera mano esta experiencia que tiene cosas positivas y otras no tanto… aunque tengo que ser justa y realista, las matemáticas no son muy amigas mías por lo que ciertos apartados me han resultado un poco pesados. Pero seguro que para otros son muy interesantes.

Lo mejor de Pixar in a Box

Hay algunos aspectos del curso que me gustaría destacar, sin entrar en ciertos detalles porque no quiero destripar el contenido. Cuando los artistas y animadores te explican los conceptos, lo hacen poniendo como ejemplo aquellos largometrajes de Pixar en los que han trabajado. Para que os hagáis una idea, en la lección sobre los sistemas de partículas, en el que nos explican que mediante este sistema recrean el fuego, el humo, las explosiones y el agua, toman como ejemplo el largometraje de Buscando a Dory.

También nos enseñan algunas de las oficinas o instalaciones de Pixar, de las que tengo que destacar aquella que parece un avión perdido en medio de la selva. Que los artistas y animadores puedan trabajar en salas y habitaciones temáticas es una genialidad, ya que esto permite desarrollar la creatividad del equipo.

Y finalmente, es que tengo que hacerle una mención especial, y es el gran hincapié que hacen en la estrecha relación que hay entre la animación y las matemáticas. Es más, no pueden existir la una sin la otra, ya que para desarrollar un proyecto de animación necesitas tener grandes conocimientos sobre geometría, códigos de programación, cálculos, etc. Aunque ya os digo que yo de este curso me quedo con los datos y la información más interesante y curiosa, como por ejemplo: que renderizar un fotograma cuesta más de 24 horas, que para el renderizado de sus películas Pixar tiene una sala a la que llaman la granja de renderizado (imaginaos cuantos ordenadores tienen allí), o que para crear la piel escamosa de Arlo tomaron como inspiración un tipo de cactus.

Se me ha olvidado deciros que el curso Pixar in a box es totalmente gratuito, de hecho no hace falta ni registrarse, y está en castellano aunque al principio os salga en inglés. Así que si finalmente os animáis y queréis echarle un ojo aunque sea, os dejo el enlace para que estés a un solo clic.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú