Algunos datos y curiosidades de Matrix ¿qué pastilla escoges tú?
“Esta es tu última oportunidad, después ya no podrás echarte atrás. Si tomas la pastilla azul fin de la historia, despertarás en tu cama y creerás lo que quieras creerte. Si tomas la roja te quedarás en el País de las Maravillas, y yo te enseñaré hasta dónde llega la madriguera de conejos. Recuerda, lo único que te ofrezco es la verdad, nada más”. Y pensar que el pasado 31 de marzo se cumplieron 20 años desde que oímos esta frase por primera vez. Sí señoras y señores, es el 20 aniversario de Matrix, la película de ciencia ficción que marcó un antes y un después en el panorama cinematográfico – especialmente en lo que a efectos visuales y digitales se refiere –, en la sociedad y en la cultura popular.
Y no pasó en balde por la Gala de los Óscar del 2000, en la que se llevó nada menos que cuatro estatuillas: al Mejor Sonido, Mejores Efectos Visuales, Mejor Montaje y Mejor Edición de Sonido. Puede que a estas alturas de la historia – sí, de la historia de Matrix – poco os pueda sorprender, pero como soy una persona persistente lo voy a intentar con esta recopilación de datos y curiosidades sobre Matrix. Porque “estáis aquí por qué sabéis que sé algo”, así que ¡allá vamos con la pastilla roja!
1. Un presupuesto inicial de 10 millones
Comencemos por el principio, cuando los hermanos Wachoski – ahora hermanas – presentaron la idea de Matrix a los ejecutivos de Warner Bross, pidieron un presupuesto de 80 millones de dólares. No les convenció mucho la idea, por lo que consideraron que con 10 millones tenían bastante. Así que los directores decidieron invertir ese dinero en rodar la secuencia inicial de la película, así que cuando los ejecutivos vieron la secuencia aceptaron el presupuesto de los Wachoski y financiaron la película.
2. El guion que nadie entiende
Parece que esta película no resultaba muy fácil de entender, debido a la falta de más diálogos explicativos. Por este motivo la gente del estudio lo denominó como “el guion que nadie entiende”. A esto además podemos añadirle que Neo, el protagonista, tampoco entiende muy bien lo que está pasando ni dónde se está metiendo, lo que se traduce en sus líneas de guion: de sus 80 frases 44 son preguntas, lo que viene siendo a casi una pregunta por minuto de metraje.
3. La negativa de Jet Li
Cuando se escribió el guion de Matrix, el papel de Seraph se había creado pensando en Jet Li para interpretarlo. Pero el actor rechazó la oferta, por lo que hubo que reescribir al personaje pensando esta vez en que fuese interpretado por una mujer. De nuevo el candidato, en este caso candidata y era Michelle Yeoh, dijo que no por motivos de agenda. Así que finalmente se lo quedó Collin Chou ¡Yasss!
4. Maestros de las artes marciales
Como es más que habitual, y los que me leéis u os movéis por este mundillo ya sabéis, los actores siempre se someten a una preparación física previa a la película. Para Matrix pasaron unos 4 meses entrenando rigurosamente con maestros de todo tipo de artes marciales. Y como dato extra añadir el guiño de Neo al mismísimo Bruce Lee. Antes de sus sesiones de entrenamiento con Morfeo, Neo se rasca la nariz, igual que hacía Bruce Lee antes de cada pelea.
5. La operación de espalda de Keanu Reeves
Keanu Reeves tuvo que someterse a una operación de espalda poco antes de comenzar el rodaje de Matrix. Tenía un problema en la columna vertebral y la recuperación le llevó prácticamente todo el tiempo de producción de la película. Por este motivo vemos a Neo realizar movimientos muy rígidos de cintura para arriba, así como que no utiliza las piernas para pelear.
6. Baños a base de hielo
¡Advertencia! Para los niños y no tan niños… esto no lo probéis en casa ¿vale? Los actores para evitar sufrir lesiones en el rodaje y recuperarse rápido de ellas, lo que hacían era meterse durante varias horas en una bañera con hielo. Pero mejor no hacer la prueba.
7. El código de Matrix
El código de Matrix fue diseñado por Simon Whiteley, y está compuesto por caracteres del japonés, letras occidentales y números. Unos dicen que esconden cartas escritas al revés y otros afirman que son recetas de cocina, cada uno que escoja la opción que prefiera. En cuanto al color, es verde brillante como homenaje a los antiguos ordenadores monocromáticos, aunque también es un tributo a la película de anime “Ghost in the Shell” (1995).
8. “1984” de George Orwell
La trama de Matrix prácticamente se basa o bueno, para algunos, guarda muchas similitudes con la novela de George Orwell, “1984”. La obra de Orwell narra la existencia de un Gran Hermano que domina a la sociedad inglesa mediante un sistema totalitarismo. El protagonista, Winston Smith trata de rebelarse ante el sistema. Y para más inri, el número de apartamento de Neo es la 101, que en la obra de Orwell el número hacer referencia al lugar de tortura y reeducación al que se somete a la población.
9. Influencia religiosa y filosófica
Podemos ver en Matrix como varios aspectos de la película, incluso la propia trama, guarda una estrecha relación tanto con la religión como con la filosofía. Por un lado nos muestran a Neo como el salvador, lo que viene a ser Jesucristo y esta idea se ve reforzada porque Neo es el anagrama de One. Por su parte Morteo tendría el rol de Juan Bautista , ya que espera la segunda venida del elegido; y Cypher sería Judas Iscariote, ya que traiciona a Neo y a sus seguidores.
Por otro lado Matrix se basaría también en la “Teoría del genio maligno” de Descartes. Según esto habría un ente superior al ser humano que provocaría el engaño de todo ser vivo. Por tanto no se sabe que es real y que no, lo que según Descartes desembocaría en la certeza de que: pienso luego existo, y por tanto se descubriría la verdad.
10. El conejo blanco de Lewis Caroll
Para ir terminado un poco con las influencias culturales, literarias, religiosas y filosóficas que las que se alimenta Matrix, hay que hablar del famoso conejo blanco, una influencia directa de la obra “Alicia en el País de las Maravillas” de Lewis Caroll. Este “animal” al que debe seguir Neo hace referencia al significado que tiene en la cultura popular, ya que el conejo blanco es el acto de seguir ciegamente a alguien o a algo que terminará por llevarnos a una aventura.
11. Reutilizando decorados
La escena en la que vemos a Trinity escapar de los agentes se rodó en el mismo set que la película Dark City. Por tanto los tejados, exteriores y conjuntos de edificios que vemos son de Dark City. Además, Matrix ya sabéis que no está ambientada en un lugar real – y si no lo sabíais ahora ya sí – pero los exteriores se rodaron en Chicago.
12. Las gafas del bien y del mal
Esto es más curioso que otra cosa. Todos los personajes principales de Matrix llevan gafas de sol negras, pero dependiendo del bando en el que se encuentran son redondas o cuadradas. Los buenos de la película como Neo, Morfeo, Trinity, etc sus gafas son redondas u ovaladas, mientras que en el caso de los malos como los agentes, Cypher, etc las gafas que llevan son cuadradas o rectangulares.