Con un post de Wonder Woman 1984 es como he decidido comenzar el 2021. Con la película que me ha hecho volver al cine después de que comenzara la pandemia. Y bueno con el largometraje que los usuarios de Instagram han escogido como próximo post de curiosidades. Quiero que todos empecemos el año con un poco de esperanza, tal y como Diana Prince nos pide al final de Wonder Woman 1984. Por que si a la mujer maravilla no la ha frenado la pandemia, y finalmente ha llegado a los cines, a nosotros tampoco nos frenará.
Por eso aquí y ahora os voy a revelar algunos de los aspectos más sorprendentes de la película, datos, curiosidades y especialmente ¡Cameos! Contiene SPOILERS así que lo dejo bajo vuestra responsabilidad. Por fin ha llegado nuestro momento.
1. Ambientada en 1984

Hasta que finalmente supimos de qué trataba la trama, muchas eran las especulaciones que relacionaban el título de Wonder Woman 1984 con la novela de George Orwell, 1984. Lo que daba a pensar que la super heroína debería enfrentarse a un mal superior que trata de controlar a la población, tal y como sucede en la obra literaria. Pero nada que ver… Patty Jenkins ha desvelado que escogió 1984 porque era el año en el que, según ella, se produjo el auge de la civilización y sociedad occidentales. Y lo que la cineasta quería era que Wonder Woman se enfrentase a los villanos de la época, así como experimentar el impacto que ella tendría en la sociedad.
2. ¿Y Aquaman?

No, no aparece Aquaman, sencillamente porque Arthur Curry aún no había nacido. Y es que para ser más exactos Aquaman nacería tan sólo un año después, en 1985. Un dato interesante y a tener en cuenta si seguimos el orden cronológico en el que se desarrolla el Universo Cinematográfico de DC Comics. Lo más gracioso de todo es que Jason Momoa es 6 años más mayor que Gal Gadot.
3. Un duro entrenamiento

Para transformarse en la Mujer Maravilla, la increíble Gal Gadot pasó nueve meses entrenado muy duro, de hecho tuvo que ganar 17 kilos de musculo. En la rutina de ejercicios de la actriz estaba fundamentalmente el boxeo y el crossfit, además del gimnasio y las prácticas de pelea con armas. Por su parte Kristen Wiig también tuvo que entrenar varios meses antes para preparar su personaje, especialmente para las escenas de acción. Lo hacía desde casa pero no era tan intenso como el de Gal Gadot.
4. La increíble Lilly Aspell

Todo lo que podamos decir de este portento que tan sólo tiene 12 años es poco. La jovencísima actriz Lilly Aspell es quien interpreta a Diana Prince en su infancia, ya la vimos en Wonder Woman (2017) y volvemos a verla en Wonder Woman 1984. En esta ocasión la vemos enfrascada en una especie de «Juegos Olímpicos«, en los que compite con otras amazonas de élite. Pues sabed que todas las acrobacias de esta secuencia las hizo la propia Lilly, ya que según el criterio de la propia Patty Jenkins, la actriz lo hacía mejor que sus dobles de acción.
5. Otra Barbara Minerva

¿Os imagináis a otra que no fuera Kristen Wiig interpretando a Barbara Minerva / Cheetah? Pues inicialmente se le ofreció el papel a Emma Stone, quien lo rechazó. Por lo que seguidamente se lo propusieron a Kristen Wiig, que era le primera opción que había barajado la directora Patty Jenkins. Y eso que la actriz Sarah Paulson, a quien hemos podido ver recientemente en la serie Ratched, también estaba interesada en el personaje.
6. Un vestuario singular

Para esta segunda entrega repite como diseñadora de vestuario Lindy Heming, la artífice de todos los conjuntos, prendas y demás que vemos en Wonder Woman 1984. El estilo que luce Diana Prince en la década de los 80 afirma haberlo basado en el que lucía la modelo Brooke Shields en la misma época. Pero si «investigamos» un poquito y echamos una mirada al pasado, hay alguno conjunto de Diana que esta totalmente inspirado en los que lucia Lynda Carter en la serie de Wonder Woman ¡Maravilla!
7. Homenaje a Priscilla Rich

Continuando con el diseño de vestuario, para vestir al personaje de Barbara Minerva, Lindy Haming decidió que su estilo debía estar compuesto de «piel» y animal print. Esto lo hizo a modo de homenaje a Priscilla Rich, la Cheetah original, la cual puede ser una gran desconocida para la mayoría. Ya que Barbara Minerva fue la tercera. No obstante Priscilla disfrutaba vistiendo pieles de animales, incluso tenía un traje de piel de guepardo. Que era el que utilizaba para mostrar a su «verdadero ser interior».
8. Cambio de roles

Si echamos una mirada al largometraje de Wonder Woman 2017, seguro que todos recordaréis la escena en la que Diana está probándose ropa. Una escena que han rescatado para la secuela pero en la que ha habido un cambio de roles. En esta ocasión es Steve Trevor quien debe probarse la ropa de la época, y bueno elegir un «modelito» acorde… La escena fue totalmente improvisada por Chris Pine, ya que cuando llegó allí y se encontró con toda esa ropa no sabía muy bien que debía hacer. Así pues Patty Jenkins le pidió que improvisara y fuera natural. A la vista está el resultado.
9. La Golden Eagle Armor

No es la primera vez que os hablo de la armadura dorada de Wonder Woman, ya que en post anteriores mencionaba que la Golden Eagle Armor, que originalmente en la película lleva la amazona Asteria, se basa en la novela gráfica de Alex Ross «Kingdom Come«. Así que para saber todo sobre ella os aconsejo que echéis un vistazo al post La Armadura Dorada de Wonder Woman, así fue como se creó.
10. La Piedra de los Sueños

Aunque en Wonder Woman 1984 la llaman la Piedra de los Deseos, aquí la llamaremos «Dream Stone». Ahora bien, la culpable de todo el caos que se desencadena en la película, se fabricó con cuarzo citrino, un mineral que durante muchos años ha representado la prosperidad y la riqueza. Y fíjate tu por donde no podía estar más relacionada con la función que lleva acabo la piedra en la película.
11. La Maravillosa Gal Gadot

Sin duda interpretar a la Mujer Maravilla le ha cambiado totalmente la vida a Gal Gadot, quien ya estaba a punto de tirar la toalla y dejar la interpretación. Y si hablamos en cifras, el éxito de la actriz es más que palpable. Por interpretar a la guerrera amazona en Wonder Woman (2017), Gal Gadot cobró 300.000 dólares; sin embargo su sueldo sea multiplicado estrepitosamente para esta segunda entrega, el cual ha ascendido a 10 Millones de Dólares.
12. Rodaje en Almería y las Islas Canarias

Si ahora os digo que tenemos una parte de Egipto en España, concretamente El Cairo ¿Os lo creéis? El rodaje de Wonder Woman 1984 se trasladó a Almería y las Islas Canarias para recrear El Cairo así como las dunas del desierto. Para ser un poquito más exactos, el Palacio del Emir que visita Maxwell Lord para quedarse con su petróleo se filmo en La Alcazaba de Almería. Las calles del Cairo se recrearon en la Calle Ramón Castilla y Calle Cruces Bajas, Almería entre otras muchas localizaciones más. Por su parte, la escena de persecución a Maw Lord por la carretera, esta se rodó en el Parque Natural de Corralejo, Fuerteventura.
13. El Jet Invisible

Este dato quedó desvelado antes del estreno del film por Graham Norton en su programa. En los comics Wonder Woman posee un jet que tiene la propiedad de poder hacerse invisible, y con el que se traslada a otros lugares, obviamente. Pues dicho Jet aparece en Wonder Woman 1984, concretamente cuando Diana y Steve lo roban para viajar al Cairo a detener a Maxwell Lord. Es ella quien lo hace invisible con un campo de energía similar al que usó Zeus para ocultar Themyscira.
14. Maxwell Lord en los comics

Como es habitual, las películas cambian algunos aspectos de los cómics, como sucede con Maxwell Lord. En el film vemos que su poder de cumplir deseos proviene de la Dream Stone, mientras que en los comics además de que su poder consiste en persuadir a las personas de que hagan realidad sus deseos, este lo adquirió de una invasión extraterrestre entre 1988 y 1989. Por otro lado esta el hijo de Maxwell Lord en a película, Alistair, que es adoptado mientras que en los comics tenía una hija Emma.
15. Maquillaje Revlon

Si entre nosotros hay algún amante del maquillaje puede que este dato le guste. Todo el maquillaje que se usó en la película fue de la marca Revlon, de ahí que posteriormente la marca haya desarrollado una línea de maquillaje temática de Wonder Woman 1984. Aunque por lo que he podido leer no todos los productos deben de tener muy buena calidad… eso lo dejo para los expertos/expertas.
16. Fantástica escena post-créditos

Sí, Wonder Woman 1984 tiene escena post-créditos ¿la has visto? Nos sitúa en la actualidad, y vemos a una mujer de espaldas con melena negra, que salva la vida de un bebé al frenar un poste con la mano que le iba a caer encima ¿Quién es ella? Asteria, la mejor guerrera amazona que se sacrificó para que sus compañeras pudieran escapar a Themyscira. Y ahora viene lo mejor, la actriz que la interpreta es ¡LYNDA CARTER! ¿Veremos compartir escena en la tercera entrega a las dos Wonder Woman?
17. Guiño a Star Wars

Bueno, a decir verdad no se trata solo de un guiño sino de historia en general. Dejad que os ilustre: en 1983 el Presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan desarrolló un proyecto de despliegue de armas en el espacio conocido como la cuarta Iniciativa de Defensa Estratégica, la cual fue bautizada como Star Wars y que mencionan en Wonder Woman 1984, cuya finalidad era dejar impotentes y obsoletas las armas nucleares. Aunque si mal no recuerdo creo que en la película le dan otro uso.
Bueno a mi el nombre de Star Wars me sonó al instante a un super guiño a la saga de George Lucas. En primer lugar porque Pedro Pascal, que interpreta a Maxwell Lord en la película, es nuestro querido Mando en la serie The Mandalorian. En segundo lugar Patty Jenkins será la encargada de dirigir Rouge Squadron, convirtiendose así en la primera mujer en dirigir una película de Lucas Film.
18. Dulces cameos

El hijo de Patty Jenkins, las hijas de Gal Gadot y su Marido hace un cameo en Wonder Woman 1984 ¿Lo sabías? Todos aparecen al final de la película, pero vamos a ser un poco más exactos: el hijo de Patty y la hija mayor de Gal Gadot son los niños que le dan a Diana con la bola de nieve accidentalmente. Mientras que su marido y su hija pequeña, de la que estaba embarazada mientras rodaba Wonder Woman (2017), están montados en el carrusel.
19. Inmune a la electricidad

Una de las partes de la película que más pueden criticarse es el hecho de que a Diana no le afecta una descarga eléctrica, así como que pueda agarrar su lazo a los rayos. Todo esto tiene su explicación razonable. Al fin y al cabo Diana es hija de Zeus, Dios Del Olimpo, del cielo y del rayo, por lo que habría heredado ciertas cualidades de su padre que le habrían permitido hacer todo lo mencionado anteriormente.
20. Planear o volar

Tras despedirse por última vez de Steve Trevor, Diana da un salto enorme y queda suspendida en el cielo. Como Steve le había explicado, supuestamente ella aprende a aprovechar las corrientes de aire para elevarse/volar. Por tanto parece que nuestra querida Wonder Woman desarrolla un nuevo poder, pero esto no deja de ser materia prima de los comics. Concretamente recibió la capacidad de planear en las corrientes de aire a partir de Wonder Woman vol. 1 número 98, mayo de 1958. Posteriormente en Infinite Earths (en 1985), reiniciaron los orígenes de Wonder Woman y le dieron el don de volar libremente ya desde el principio.