curiosidades de un hombre lobo americano en londres
Peliculeros

Todo lo que debes saber sobre «Un hombre lobo americano en Londres»

Decía la profecía que: “cuando el largometraje Un hombre lobo americano en Londres cumpliese su 38 aniversario, tendría su propio post de curiosidades y datos interesantes en el Regidor de cine”. Y bien, aquí estamos todos, para que luego digan que las profecías no se cumplen ¿he? La película de culto de John Landis es uno de los mejores largometrajes que constituyen el género de terror, además de hacer una gran justicia en lo que a licantropía y hombres lobo se refiere. Porque siendo justos, el cine no es que haya tratado especialmente bien la figura del licántropo, y si la comparamos con la del vampiro es que no hay ni color…

La verdad es que este proyecto tardó unos doce años en ver la luz, sí, llevaba en la mente de John Landis desde 1969. Por aquel entonces el cineasta apenas tenía 19 añitos, y estaba participando como ayudante de dirección en el rodaje de Los violentos de Kelly (1970) en Yugoslavia. Resulta que durante uno de los recorridos que realizaba por este país se topó con un funeral gitano, el cual le llamó la atención y ahora veréis por qué: llevaban al difunto envuelto en ristras de ajo y rosarios, y lo enterraron en un agujero de gran profundidad con los pies por delante (se traduce a que no debe encontrar el camino de regreso a casa, por lo que se le entierra con la cabeza hacia el oeste y los pies hacia el este), para evitar que el difunto regresase de entre los muertos.

Puede que ahora mismo te preguntes ¿por qué me está contando esto?, pues porque este hecho fue la base de la historia que posteriormente sería Un hombre lobo americano en Londres. Tras haberos regalado el primer dato interesante de este artículo – o como buenamente lo queráis llamar – dejad que os cuente por qué Landis escogió la figura del licántropo, cuál fue su “aportación” en la Gala de los Óscar o que famoso cantante contrató a Landis para que dirigiese el videoclip de una de las canciones más icónicas de la historia de la música. ¡There we gooo!

1. Ahorrando para su produccióncuriosidades de un hombre lobo americano en londres

Ya os he adelantado que entre que John Landis ideó la trama y está fue llevada a la gran pantalla pasaron unos 12 años. Y es que el cineasta debía conseguir dinero suficiente para financiar su película, por lo que gracias a los éxitos de los largometrajes Made in USA (1977), National Lampoon’s Animal House (1978) y The Blues Brothers (1980) obtuvo todo el dinero que necesitaba.

 

2. Una caracterización a cargo de Rick Bakercuriosidades de un hombre lobo americano en londres

John Landis conoció al maestro del maquillaje y los efectos especiales, Rick Baker, en su debut como cineastas, El monstruo de las Bananas (1973). Fue entonces cuando le entregó el guion de Un hombre lobo americano en Londres, con el fin de que fuese él quien realizase los efectos de maquillaje. Desde ese momento hasta que finalmente comenzó el rodaje de la película, estuvieron ideando la forma de llevar a cabo la caracterización. Curiosamente cuando por fin comenzó la filmación Baker ya estaba trabajando en otra película sobre hombres lobo, Aullidos (1981), pero no dudo en abandonar el proyecto para realizar los efectos de maquillaje de Un hombre lobo americano en Londres.

 

3. Unos efectos de maquillaje de Óscarscuriosidades de un hombre lobo americano en londres

Este largometraje, o más bien el propio Rick Baker, puede presumir de ser la razón por la que se incluyó el Óscar a Mejores Efectos de Maquillaje. Premio que obviamente ganó, y desde luego no era para menos. Para la caracterización del hombre lobo se fabricó una cabeza retráctil cubierta de una piel plástica cuya elasticidad dobla la del látex, de la misma forma se crearon otras partes del cuerpo del licántropo como las manos y los pies, orejas, espalda y piernas.  Pero la cosa no acabó aquí, ya que también fabricaron un lobo animatrónico de grandes proporciones. Por dentro iba metido un técnico que movía las patas delanteras mientras que era empujado por detrás por dos personas a modo de carretilla. Algo parecido al león animatrónico de Jumanji, algún día hablaré de este tema.

 

4. ¿Por qué un hombre lobo?curiosidades de un hombre lobo americano en londres

¿Y por qué no? La elección por parte de John Landis del hombre lobo como “villano” de la película se debe a una cuestión cultural. Digamos que se trata de un “monstruo” internacional, ya que en muchas culturas existen leyendas o tradiciones en las que habría hombres bestia. De esta forma es más fácil llegar a un mayor público, así como obligar a este a perder la incredulidad sobre el tema.

 

5. Su aportación a la licantropía curiosidades de un hombre lobo americano en londres

Además de homenajear al hombre lobo, el largometraje de John Landis introdujo un par de innovaciones en lo que al monstruo clásico se refiere: sus víctimas se aparecen en forma de fantasmas – zombie, ya que se muestra constantemente su proceso de descomposición, además seguirá atormentando al hombre lobo de por vida. La otra innovación fue mostrar la transformación interna mediante el uso de sueños.

 

6. El fichaje de David Naughtoncuriosidades de un hombre lobo americano en londres

Quien le iba a decir al bueno de David Naughton que iba a acabar convirtiéndose en un hombre lobo americano. Seguro que ni él mismo se lo imaginaba, ya que Landis se fijó en el actor tras verlo aparecer en un anuncio de televisión de Dr. Pepper. Refresco que por cierto le gustaba bastante al cineasta

 

7. Transformándose en Hombre Lobocuriosidades de un hombre lobo americano en londres

Nadie dijo que interpretar a un licántropo iba a ser fácil, eso desde luego. Para caracterizarse como el clásico monstruo, David Naughton debía pasar nada más y nada menos que 10 horas en el set de maquillaje y caracterización, por lo que se levantaba a las 4:30 de la mañana. Aunque este no fue el único “contratiempo” que sufrió Naughton durante el rodaje, ya que este tuvo lugar entre febrero y marzo, meses lluviosos y de mucho frio. Os podéis imaginar lo bien que lo pasaba en las escenas que tenía que andar descalzo o con poca ropa.

 

8. Sobornando a la policíacuriosidades de un hombre lobo americano en londres

Como suele decirse, “a situaciones desesperadas, medidas desesperadas”. Landis quería rodar en la emblemática plaza londinense Piccadilly Circus, algo que estaba totalmente prohibido desde hacía 15 años, pero consiguió convencer a la policía para que hiciera la vista gorda: el cineasta preparó para varios miembros de la policía londinense una proyección gratuita de la película The Blues Brothers. Así fue como consiguió permiso para rodar durante dos noches del mes de febrero de 1:00 a 4:00 de la mañana.

 

9. Un guiño a los hijos de Landiscuriosidades de un hombre lobo americano en londres

Durante una de las escenas del largometraje David llama a su casa, habla con su hermana Rachel y también le pregunta por su hermano Max. Ambos nombres hacen referencia a los hijos de John Landis.

 

10. La palabra “Luna”curiosidades de un hombre lobo americano en londres

Prácticamente todas las canciones que conforman la Banda Sonora de Un hombre lobo americano en Londres contienen la palabra luna en sus títulos.

 

11. En la jaula con los loboscuriosidades de un hombre lobo americano en londres

El rodaje de la escena en la que David despierta en el zoo, dentro de la jaula de los lobos, afortunadamente tuvo un rodaje relativamente fácil. El equipo de producción alimentó a los animales previamente para evitar que atacasen a David, aunque los lobos estaban bastante acostumbrados a la presencia de los humanos. Por otro lado, la mujer que debía encontrar a David en el zoo, desnudo, no sabía que el actor se encontraría escaso de ropa, por lo que su reacción en la escena es totalmente real.

 

12. Thriller – Michael Jacksoncuriosidades de un hombre lobo americano en londres

Para quienes no lo supiesen, Michael Jackson era muy fan de Un hombre lobo americano en Londres, y cuando vio la película quiso que John Landis fuese el director del videoclip de Thriller, bueno y de la temática ya ni hablamos. Como no podía ser de otra manera, Landis aceptó el trabajo y llamó a la mayoría del equipo de rodaje, entre los que no podía faltar el mismísimo Rick Baker para hacer su magia en los efectos de maquillaje. Además al final del videoclip Landis añadió el mismo aviso legal que en la película: “Cualquier parecido con personas vivas, muertas o no-muertas es pura coincidencia».

1 Comentario. Dejar nuevo

  • Jose Miguel Arceiz
    25 septiembre, 2019 18:02

    Indudablemente exquisita aportacion.
    Sin lugar a duda el tras cámara de una buena película siempre conlleva un lujo de detalles.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú