Más de 30 años después del estreno de Top Gun (Ídolos del aire) allá por 1986, ha llegado su secuela, Top Gun: Maverick. Tom Cruise vuelve a meterse en la piel de Pete Mitchell, quien continúa en una armada que se ha adaptado a los nuevos tiempos y a las nuevas tecnologías. En esta película tendrá que demostrar que, frene a los drones y los aviones que se pilotan solos, los pilotos humanos siguen siendo necesarios. Sin duda la trama de la secuela ha sabido evolucionar, para traer de nuevo a la Gran Pantalla Top Gun de una forma renovada y con una temática actual.
Cuando Top Gun se estrenó en el 86 se convirtió en la película más taquillera de aquel año, con una recaudación total de 533 millones de dólares a nivel mundial. Una cifra alta para la época que no sabemos si su secuela podrá superar, lo que está claro es que no nos decepcionará… no obstante antes de ver Top Gun: Maverick debéis ver la película original, ya que hay algunos elementos que se han recuperado para la secuela. Y si ya os leéis este post de curiosidades de Top Gun, iréis muy bien preparados ¿Empezamos?
1. Inspirado en un artículo periodístico

La idea de filmar el largometraje Top Gun (ídolos del aire), surgió a partir de un artículo periodístico. Dicho artículo fue publicado en la revista California en 1983 y trataba sobre la Escuela Top Gun de la Marina de Estados Unidos.
2. Así convencieron a Tom Cruise

Cuando le ofrecieron el papel de Maverick inicialmente a Tom Cruise, el actor no mostró interés en el trabajo. Entonces decidieron ponerle un caramelo en la boca: Lo subieron a uno de los aviones de los Blue Angels, y el piloto hizo diferentes piruetas en el cielo. Cuando Cruise bajo del avión fue corriendo a por el primer teléfono que encontró, llamó al productor Jerry Bruckheimer y le dijo «Acepto. Hago la película, estoy dentro. Esto es genial».
3. Val Kilmer y su contrato

Pese a que su papel como Ice es uno de los más icónicos de su carrera, Val Kilmer no estaba de acuerdo en filmar Top Gun, no quería estar en la película. Pero no le quedó más remedio que hacer el trabajo, ya que así lo establecían los contratos del actor.
4. La factura por «alquiler» de materiales

Para realizar la producción de esta película Paramount Pictures recurrió al Pentágono, quienes les cedieron algunos de sus aviones y portaviones. Pero no fue de forma gratuita, ya que le pasaron al estudio una factura de 1.8 millones de dólares.
5. El homenaje a Christine Fox

A la hora de crear el personaje al que da vida la actriz Kelly McGillis, se basaron en la instructora de vuelo civil Christine Fox, a quien conocieron durante una visita a Miramar mientras se documentaban para la película. Tenía el cargo más alto para una mujer hasta la fecha en el Pentágono, subsecretaria de Defensa Interina. Se retiró en 2014.
6. La altura no es un problema

Otra de las curiosidades de Top Gun, que puede que a muchos no os sorprenda, es que en algunas escenas Tom Cruise tuvo que usar calzas ¿Sabéis en qué escenas? aquellas que compartía con Kelly McGillis, y es que la actriz mide 1.78 mientras que Cruise mide 1.70. Aunque este no es el único truco que el equipo de producción utilizó para que no hubiese diferencia de altura.
7. Cámaras a medida dentro de los F-14

Prestando atención hasta en el más mínimo detalle, el equipo de producción contactó con los fabricantes de los F-14, Grumman, para que les fabricasen monturas de cámara que pudiese ir dentro del avión. El resultado no puedo ser más óptimo, ya que se consiguieron imágenes reales desde el punto de vista del vuelo del F-14.
8. El doble de vuelo de Maverick

Ninguno de los actores cuyos personajes son pilotos, como comprenderéis, pilotaron un F-14. Y es que para ello estaban los profesionales, sobre todo para no poner la vida de nadie en peligro. En el caso de Tom Cruise, fue el piloto Scott Altman quien realizó las piruetas de su personaje. Tiempo después Altman se convirtió en astronauta.
9. Un beso de improviso

¡Que no falte la improvisación! Cuando el personaje de Charlie le revela a Maverick que se está enamorando de él, y que tiene miedo de que lo descubran, a Tom Cruise se le olvidó la línea que tenía que decir. Entonces el actor decidió improvisar y besó a su compañera, una improvisación que le gustó tanto a Tony Scott que decidió dejar la escena así.
10. Aprendiendo a ir en moto

Continuando con las curiosidades de Top Gun, esta fue la primera vez que Tom Cruise se subió a una moto. Antes de la filmación de esta película el actor jamás había conducido una moto, pero cuando toca por exigencias del guion, la cosa cambia. Así que Tom Cruise se fue a House of Motorcycles del El Cajon Boulevard (California) y aprendió a conducir en el parking de la tienda.
11. En homenaje a Art Scholl

Durante la filmación de la película Top Gun falleció uno de los pilotos de acrobacias de Hollywood, Art Scholl. Cuando estaba realizando una de las piruetas, el avión que estaba pilotando se estrelló en la costa del Pacífico. Por radio Art comunicó que estaba teniendo problemas de verdad con el avión, un Pitts-S2, pero tras el impacto jamás se recuperó ni la nave ni el cuerpo. La película está dedicada a su memoria.
12. Un piloto de la armada como asesor

Para la realización de Top Gun el equipo de producción contó con un piloto retirado de la armada como asesor, Pete Pettigrew. En su honor decidieron cambiarle el nombre al personaje de Maverick, que pasó de ser Evan a Pete Mitchell. Además hace un breve cameo al principio de la película, en la escena que tiene lugar en el bar.
13. Filmando misiles reales

A la hora de filmar escenas de pelea, el equipo necesitaba grabar disparos de misiles reales, pero la Marina solo autorizó la filmación de dos disparos. Pero el equipo supo aprovecharlos, ya que los filmaron desde distintos ángulos. Al no ser este material suficiente, contactaron con una empresa que realizó el resto de disparos usando miniaturas de aviones y cohetes. El resultado fue tan realista que la Marina abrió una investigación pensando que se habían filmado disparos de misiles no autorizados.
14. Alístate en la Marina

El lanzamiento de esta película supuso una inyección en lo que a nuevos reclutas de la Marina se refiere. Y es que aprovecharon la tirada para poner cabinas de reclutamiento a la salida de las principales salas de cine, aprovechando el subidón de adrenalina de los jóvenes que salían de ver Top Gun. ¿Película propagandística?
15. F-5 usados para entrenamientos reales

Durante la producción de la película se pintaron algunos F-5 para recrear los MiG-28 enemigos. Una ves terminado el rodaje, decidieron mantener estos aviones con los cambios de la producción, para utilizarlos en los programas reales de Top Gun como «aviones agresores».
16. Villanos sin nombre, apariencia o identidad

En Top Gun jamás vemos la cara de los pilotos enemigos, así como tampoco conocemos en ningún momento cuál es su identidad. Si os habéis fijado, su cara siempre está oculta bajo su casco y nunca articulan palabra… se sirvieron de estos recursos para crear en el espectador una apariencia malvada de «los enemigos».
17. El escuadrón Gosth Rider

Otra de las curiosidades de Top Gun, lejos de ser un guiño a Marvel, es una referencia directa a un escuadrón de la Marina. Maverick usa el distintivo Gosth Rider en homenaje a un escuadrón de F-14 (VF-142), de hecho se puede ver uno de los Tomcats que utilizaban detrás de Sundown cuando Maverick dice «Slider apesta».
18. Otro desenlace para Goose

Originalmente el personaje de Goose moría en un accidente al colisionar en el aire, dando lugar a que un portaviones terminará ardiendo. Pero el Pentágono quería que la Marina fuese retratada de forma positiva, no quería dar la imagen de que muchos pilotos se estrellaban. Por esta razón finalmente se decidió que el desenlace de Goose fuese de otra manera.
19. Unos misiles de origen francés

Dentro de Top Gun podemos encontrar ciertos anacronismos o irregularidades, como por ejemplo cuando Stinger menciona que los MiG llevan el misil antibuque Exocet. Se trata de un misil real pero de fabricación francesa, y que por tanto no ha sido usado nunca por ningún país componente del Bloque Soviético.
20. Un final inspirado en accidentes reales

El equipo de producción se inspiró en dos accidentes sucedidos en la vida real a la hora de recrear algunas escenas del combate del final. El primero es el la captura del buque espía USS Pueblo de la Marina de los EE. UU. por parte de Corea del Norte en 1968; el segundo son los enfrentamientos en el Golfo de Sidra de la década de 1980, donde los F14 Tomcats derribaron 4 MIG libios en combate aire-aire.
21. Una escena íntima para la audiencia

Ya sabéis que una vez se termina de filmar una película, se hace un pase de prueba para conocer la opinión del público. Y parece ser que estos primeros espectadores se quedaron un poco fríos con la relación entre Maverick y Charlie, echaron de menos una escena íntima entre ambos. Así pues ¡oído cocina!, el equipo de producción llamó a Cruise y a McGillis para filmar una escena íntima pero ¿qué pasaba? Que ella se había oscurecido el pelo para su próxima película, por lo que le taparon el pelo con una gorra, y Cruise llevaba el pelo algo más largo. Aunque esto último parece que no tuvo tanta importancia.
22. Hablemos de Top Gun 2

Tras el éxito cosechado por Top Gun, se desarrolló nada más estrenarse el film el guion de su secuela. Pero por diferentes razones, entre ellos que el Pentágono no estaba dispuesto a que filmasen su nuevo avión, y el descomunal sueldo que pedía Tom Cruise, se descartó. Esta secuela iba a tener a Maverick como instructor en Top Gun, y llegaba una nueva recluta arrogante que le recordaba a él. Finalmente el próximo 26 de Mayo en España se estrena Top Gun: Maverick, una esperadísima secuela en la que se rescata a un personaje que, aunque es mencionado en la primera película, no la vemos aparecer. Este es el rol que interpreta Jennifer Connelly, Penny Benjamin, la hija de un almirante con la que Maverick tuvo un «accidente» y que en esta película pasa a ser su interés amoroso.