Seriemaníacos

Todas las curiosidades de la Temporada 2 de The Witcher

Después de dos años y una pandemia por fin ha llegada la segunda temporada de The Witcher. La serie del lobo blanco le ha dado a la trama una vuelta de tuerca más que interesante, y de hecho ha superado a la primera temporada con creces. Han profundizado en los personajes, estrechado sus vínculos y encaminado la trama hacía un futuro más que prometedor. Esperemos que la tercera temporada no tarde tanto tiempo en llegar, ya que en un día devoraremos la segunda. Sin entrar en más detalles vamos con el plato fuerte, las curiosidades de la temporada 2 de The Witcher.

1. «La sangre de los Elfos»

Netflix/The Witcher

Esta segunda temporada de The Witcher basa su trama en la primera novela de la saga, La sangre de los Elfos. Realmente es el tercer libro que precede a los «cuentos cortos» de «El último deseo» y «La espada del destino». La base de la historia es la misma pero añaden otros muchos elementos y subtramas que no aparecen en la novela.

2. Kaer Morhen, la guarida de los brujos

curiosidades de la temporada 2 de The Witcher
Netflix/The Witcher

Otra de las grandes sorpresas de esta temporada es que visitamos la guarida de los brujos, Kaer Morhen, y además pasamos allí buena parte de la temporada. A la hora de crear esta localización, el equipo de diseño de producción tomó como base el anime La pesadilla del lobo. Esta historia tiene lugar en Kaer Morhen y transcurre 100 años antes de los acontecimientos que se narran en la serie. Recrearon unas instalaciones creadas por brujos y para brujos con un carácter funcional.

3. La nueva armadura de Geralt

curiosidades de la temporada 2 de The Witcher
Netflix/The Witcher

Continuamos con las novedades, y es que Geralt tiene una nueva armadura. Una que ha encontrado en las mazmorras de Kaer Morhen, y que tiene un aspecto antiguo como de otra época que que igualmente sigue siendo de gran utilidad. Dicho esto, la nueva armadura tiene su por qué, de hecho la han diseñado mucho más práctica que la que lucía Geralt la temporada anterior. Henry Cavill ayudó a la diseñadora de vestuario Lucinda Wrigth a diseñarla, para que fuese mucho más práctica y sobre todo le permitiera mayor movilidad y agilidad.

4. Los brujos vuelven a casa

curiosidades de la temporada 2 de The Witcher
Netflix/The Witcher

En las novelas son tres los brujos que vuelve a Kaer Morhen constantemente: Lambert, Coen y Eskel. Pero para esta temporada quisieron ampliar el número un poco más, que hubiese algo más de gente en Kaer Morhen para darle más vida al lugar.

5. El Leshy, la criatura árbol

Netflix/The Witcher

Vamos con otra de las curiosidades de la temporada 2 de The Witcher, la criatura Leshy. Este monstruo procede de los cuentos de hadas eslavos y se trata de un Dios protector del bosque. En su hábitat natural es todopoderoso y tiene el control sobre el bosque, puede invocar ramas, crecer, invocar el poder de la naturaleza. Pero para The Witcher le han dado a esta criatura un giro de tuerca, los monolitos lo han corrompido y está bajo la influencia de poderes de otros mundos.

6. La pérdida de Yennefer

curiosidades de la temporada 2 de The Witcher
Netflix/The Witcher

Si nos acercamos a la historia de los libros, Yennefer no pierde sus poderes, sino que se queda ciega durante al menos medio año. Pero esta pérdida de visión en la serie no aportaba nada que pudiera ser crucial en el desarrollo de la trama. Por ello decidieron que perdería su magia durante un tiempo tras haber usado la magia del fuego, algo mucho más interesante y determinante en los acontecimientos de The Witcher.

7. El enemigo de la Temporada 2

curiosidades de la temporada 2 de The Witcher
Netflix/The Witcher

Siguiendo con las curiosidades de la temporada 2 de The Witcher, en la novela de La sangre de los Elfos es cierto que se aporta mucha información sobre la historia pero no hay acción. No hay momentos épicos como tal. Por ello el equipo de producción decidió incluir un demonio como enemigo principal para toda la temporada. Buscando referencias reales dentro del Folklore, basaron a Voleth Meir en la famosa bruja Baba Yaga. Esta «criatura» vive en el bosque y atrae a su casa a la gente y, dependiendo de la cultura, o se los come o les roba el alma.

8. La Alhambra en The Witcher

curiosidades de la temporada 2 de The Witcher
Netflix/The Witcher

A la hora de crear el templo de Melitele, ese oasis dentro del mundo de The Witcher, el equipo de diseño de producción buscó inspiración en La Alhambra de Granada (España). A la par que también se inspiraron en la arquitectura india y apostaron por la piedra para crear el ambiente cálido y colorido que percibimos.

9. Aquí también hay basiliscos

curiosidades de la temporada 2 de The Witcher
Netflix/The Witcher

En la batalla final que tiene lugar en Kaer Morhen, el demonio Voleth Meir conocido también como la madre antigua, abre un portal del que salen unos monstruos gigantes. Y estos queridos y queridas mías no son otra cosa que basiliscos, pero no como el de Harry Potter. A la hora de mostrar a estos monstruos lo hicieron tal y como se describen en los libros: cabeza y cuello de serpiente, cuerpo y patas de gallina y una cola similar a la de un dinosaurio.

10. La aparición de Chernabog

curiosidades de la temporada 2 de The Witcher
Netflix/The Witcher

Seguimos con los monstruos, en esta ocasión con el que termina quitándole la vida a Sardinilla, el Chernabog. Este monstruos proviene de la tradición mitológica y se trata de un hombre demoníaco, pero en The Witcher decidieron representarlo como una criatura alada de cuatro patas.

11. La preparación física de Cavill

Nerdist

Para esta nueva temporada de The Witcher el actor Henry Cavill se sometió nuevamente a un duro entrenamiento, obteniendo unos resultados que afirman que fueron mejores que los de la temporada pasada. Aunque para esta ocasión Cavill ha querido tirar más de dobles de acción, ya que al interpretar las escenas de acción de Geralt de Rivia esto le provocó una lesión en uno de los tobillos.

12. La introducción de los monolitos

curiosidades de la temporada 2 de The Witcher
Netflix/The Witcher

Otra de las novedades incluidas en la serie que no aparecen en los libros son los monolitos, esas rocas que combinadas con la sangre antigua de Ciri abren portales que traen a monstruos de otros mundos.

13. La espada del videojuego

curiosidades de la temporada 2 de The Witcher
Netflix/The Witcher

Cuando Ciri recorre Kaer Morhen vemos unas espadas expuestas, una de ellas es un guiño a la espada que Geralt lleva en el videojuego The Witcher 3 la cacería salvaje.

14. La Bella y la Bestia y Juego de Tronos

Netflix/The Witcher

Otra de las curiosidades de la temporada 2 de The Witcher la tenemos en el primer episodio. Geralt y Ciri se refugian en casa de un amigo del brujo al que una bruja maldijo, convirtiéndole en un monstruo. Un hechizo que se rompería si una mujer se enamoraba de él a pesar de su aspecto ¿Os suena esto de algo? Aunque bueno, lo de romper el hechizo tiene su miga… ¿Y sabéis quien es el actor que le da vida? pues Kristofer Hivju a quien muchos recordaréis por su papel de Tormund en Juego de Tronos.

15. Un spin off de The Witcher

QueVer

Tras el éxito de las dos primeras temporadas, Netflix ha confirmado oficialmente que The Witcher tendrá un spin of que se titulará The Witcher: Blood Origin. Esta serie funcionará como una precuela que buscará dar explicación sobre el origen del primer brujo ¿Hay ganas de verla?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú