Han pasado unos cuantos añitos desde aquellas Navidades del año 2000 en las que el Grinch de Jim Carrey intentó robarnos la Navidad. Y da igual el tiempo que haya pasado porque, esta primera adaptación cinematográfica del cuento escrito por el estadounidense Dr. Seuss (Theodor S. Geisel), se ha convertido en una película imprescindible de Navidad. Visto su éxito con los años, el pasado 2018 probaron con una nueva adaptación protagonizada por esa especie de «ogro verde», sólo que esta vez apostando por una película de animación. Aunque para esta ocasión no han vuelto a contar con Jim Carrey para interpretar al Grinch, sino que es Benedict Cumberbatch quien le pone voz.
Creo que después de lo que os he dicho debo aclarar algo… si somos legales la primera adaptación de «Como el Grinch robó la Navidad» de Dr. Seuss tuvo lugar en 1966 en forma de película de animación tradicional. A veces es bueno tirar de archivo ¿no os parece? y en este «archivo» os voy a contar todos los datos y curiosidades de El Grinch.
1. Originalmente el Grinch no era verde

Tanto en las tres adaptaciones cinematográficas que existen de El Grinch, como en cualquier serie de animación en la que se le haya hecho mención (Los Simpson), vemos ese color verde que tanto le caracteriza. Pero en realidad el original del Dr. Seuss es blanco, negro con manchas rojas y rosas. Entonces ¿Por qué el Grinch es verde? Apareció con este color por primera vez para el especial de Navidad de 1966 How the Grinch Stole Christmas por petición del director Chuck Jones. Esa tonalidad de verde además de ser escogida por temas creativos y técnicos, fue porque al cineasta le recordaba a los coches que aparcaban fuera de su oficina.
2. Caracterizando a Jim Carrey

Convertir a Jim Carrey en el Grinch llevaba un trabajo de cerca de tres horas al equipo de caracterización, para después del rodaje someterse a una hora más para quitarle todo el maquillaje. Se rumorea que el actor se sentía tan incómodo con la caracterización, que recurrió a las fuerzas armadas para que le enseñaran técnicas de resistencia a la tortura. El traje con el cuerpo del Grinch estaba hecho de espandex cubierto de pelo de Jack y teñido de verde. En cuanto al color de los ojos, al principio el actor utilizaba unas lentillas amarillas, pero debido a que le molestaba enormemente, tuvieron que hacer esta modificación mediante CGI.
3. Un Óscar al Mejor Maquillaje

Todo el esfuerzo de caracterización de la película obtuvo su recompensa, el Óscar al Mejor Maquillaje. Y es que después del Mago de Oz de 1939 ninguna otra película había tenido a tantos personajes caracterizados en el set de rodaje. Además de que tanto los actores como los extras que debían interpretar a los quien, tuvieron que ir a un coreógrafo para aprender a moverse como estos personajes.
4. Construyendo el Set de Rodaje

El pequeño pueblo de Whoville fue construido en el patio trasero de Universal Studios, para decorarlo utilizaron 52.000 luces navideñas, 8.000 adornos y más de 1.900 bastones de caramelo. Además los diseñadores de decorados para los edificios se inspiraron en las influencias arquitectónicas medieval, marroquí e islámica.
5. Jim Carrey no fue la primera opción

Para el papel del Grinch barajaron la posibilidad de que fuese interpretado por Eddie Murphy o Jack Nicholson, antes de que finalmente fuese Jim Carrey quien le diese vida. Además la frase de “6:30 cena conmigo, esa no la cancelaré” fue totalmente improvisada por el actor.
6. Narrado por Anthony Hopkins

No fue el otro que el mismísimo Anthony Hopkins quien puso su voz para contar la historia de El Grinch. Le llevó tan sólo un día grabar toda la narración de la película.
7. Rompiendo la cuarta pared

Cuando se habla del recurso de romper la cuarta pared, en mi caso, es inevitable pensar en el personaje de Deadpool, quien continuamente habla con el espectador. En el caso del Grinch, este personaje es el único de toda la película rompe la cuarta pared e incluso interactúa con el narrador.
8. Un homenaje a Big Foot

Otra de las curiosidades de El Grinch que tengo para contaros es un curioso guiño al famoso Big Foot. Y es que la fotografía del Grinch que aparece en el periódico de Whoville es un guiño a la supuesta fotografía tomada de Big Foot.
9. Max, el perro del Grinch

En realidad era una perrita callejera, Kelly, a la que el equipo de producción encontró en un refugio. La sacaron de allí y la entrenaron durante 15 semanas para interpretar el papel de Max.
10. Josh Ryan Evans

El actor encargado de interpretar al Grinch en su infancia fue Josh Ryan Evans, quien por entonces tenía 18 años. El actor padecía acondroplasia, es decir, una forma de enanismo. Dos años después del estreno de la película, Josh falleció.
11. La jovencísima Taylor Momsen

La pequeña y dulce Cindy Lou Quien, fue interpretada por la actriz y cantante Taylor Momsen. Que aunque muchos la conozcan por su papel en Gossip Girl, otros la reconocen como la líder del grupo de hard rock, The Pretty Recless.
12. La Key Party

¿Recordáis el comienzo de la película? ¿No? Cuando el Grinch, siendo un bebé, llega a Whoville en una canasta, este queda fuera de una casa. Dentro se ve que están de fiesta y que en un bol de cristal van dejando las llaves. Pues parece ser que se trataba de una Key Party, en la que los hombres dejan las llaves de su coche allí y después las mujeres eligen una de ellas al azar para ver con quien pasaran la noche.
13. “Fahoo Fores”

La canción que todos los quien cantan, “Fahoo Fores” tiene algunas palabras que parecen proceder del latín, pero en realidad son términos totalmente inventados. Esto provocó que muchas personas, creyendo que realmente se trataba de latín, pidiesen la traducción de la canción.
14. Cirque du Soleil

En la película vemos ciertas acrobacias que, claramente, es complicado que un actor normal o un extra puedan realizar. Por este motivo la producción contó con los componentes del Cirque du Soleil.
15. Anécdotas del rodaje

Uno de los días de rodaje el director, Ron Howard, se presentó en el set a las 3:30 de la mañana para que en caracterización le pusieran el maquillaje y la ropa del Grinch. Y durante todo el día de rodaje, Howard dirigió a todo el equipo vestido del Grinch.
16. Huevos verdes con Jamón

Otra de las famosas obras del Dr. Seuss es Huevos verdes con jamón, que no hace mucho dio el salto a la plataforma de streaming Netflix en forma de serie animada. Y os cuento esto porque en El Grinch hay un guiño muy simpático a este cuento. Al final de la película, cuando todos juntos por fin están celebrando la Navidad, vemos a Cindy pasarle a Max un plato de huevos verdes con jamón ¿Os habíais dado cuenta de este detalle?
17. Burlándose de Ron Howard

Tenemos una escena en la película en la que vemos al Grinch dirigiendo a Max como si fuese un director de cine. Lo que estaba haciendo entonces Jim Carrey era burlarse del cineasta de la cinta, de Ron Howard, imitando su forma de dirigir. De hecho es que lleva hasta una gorra para caracterizarse como él. Parece que esto le hizo gracia a Howard, que decidió incluirlo en el metraje final de la película.
18. El arte de quitar manteles

Tras recibir la invitación de Cindy, hay una escena en la que el Grinch tira de el mantel de una de las mesas que tiene en casa. El fin es que al quitar el mantel se caigan todos los cacharros que tiene encima, pero Jim Carrey quitó el mantel con tal arte que apenas se movieron. Por lo que para salir del paso volvió para tirarlos él mismo.
19. Las joyas de Martha May

Cuando Cindy va a casa de Martha May, la novia del alcalde, para investigar sobre los orígenes de El Grinch, vemos que lleva una brillante decoración en el pelo. Y lo que lleva no es otra cosa que las joyas que adornaban el angelito que el Grinch le regaló en el colegio.
20. Su diseño de vestuario

Diseñar todo el vestuario de este largometraje fue un trabajito bastante duro, el cual corrió a cargo de Suss Cousins. Sólo para que os hagáis una idea, la diseñadora junto a su equipo confeccionaron a mano 250 prendas de punto en apenas 4 meses. No obstante, no vamos a entrar en más detalles, ya que nos da para dedicarle un post en exclusiva.
1 Comentario. Dejar nuevo
Me encanto y me sigue encantado la pelicula del Grinch todas las navidades la vemos es impelable en casa, y adoro a Jim Carrey todos sus personajes.