Llegó el momento de hablar del Proyecto de la Bruja de Blair, la película que impulsó los largometrajes en formato found footage, que para quienes no estén familiarizados con el término este se traduce a “metraje encontrado”. Crea una falsa realidad más que creíble, que nos hace pensar que lo que estamos viendo sucedió de verdad, y fue esto precisamente lo que la hizo funcionar tan bien. Aunque ahora este tipo de producciones ya no crean en nosotros la misma sensación, pero porque a estas alturas ya conocemos en que consiste el truco. Y es que han pasado ya más de 20 años desde que llegó a la vida de todos El Proyecto de la Bruja de Blair, y aún así, aunque estemos saturadísimos en lo que al género de terror se refiere, sigue provocando esa sensación de intriga y temor que la han convertido con el paso del tiempo en una película de culto.
Pero ¿cuál fue o fueron las claves del éxito del Proyecto de la Bruja de Blair? puede que lo desvelen los siguientes datos y curiosidades que os voy a contar sobre la película, como por ejemplo la peculiar campaña de marketing que se hizo para publicitar el film, las peripecias que tuvieron que hacer los protagonistas en el bosque o incluso la tensión que se vivía durante el rodaje, entre otras muchas cosas que os voy a contar ¿te animas a seguir leyendo? Claro que sí.
1. La leyenda de la Bruja de Blair

Pese a lo que podáis creer, y lo siento si os estoy haciendo spoiler porque no es mi intención, la Leyenda de la Bruja de Blair es falsa, se creó únicamente para la película. Por lo tanto ni la bruja ni las “historias” que contaban los vecinos sobre ella y el mal que hacía son reales. Os cuento esto porque muchos fans de la película fueron a Maryland para investigar o descubrir la verdad sobre la leyenda. Pero oye, igualmente podéis visitar el sitio y sentiros como si estuvieras rodando vuestra propia versión del Proyecto de la Bruja de Blair. No obstante la leyenda se la inventaron Daniel Myrick y Eduardo Sanchez, directores y guionistas de la película, quienes además les hicieron creer a los actores que la leyenda era cierta hasta que terminó el rodaje del film.
2. Un guion improvisado

La mayor parte de la película fue improvisada, así, tal cual. Muchos de los diálogos, reacciones o incluso parte de la trama se fueron improvisando sobre la marcha. Esto se debe a que el guion original de la película apenas constaba de 35 hojas, y en ellas prácticamente se había dejado patente parte de la mitología que entorno a la leyenda de la Bruja de Blair, así como las ideas de lo que los directores querían plasmar en la película.
3. Una exitosa campaña de marketing

Para promocionar la película y asegurarse de que los espectadores fueran a verla al cine, desarrollaron una campaña de marketing a gran escala en la que afirmaban que los protagonistas de la cinta realmente habían desaparecido. Por lo que las grabaciones se habrían encontrado tan sólo un año después de su desaparición dentro de una antigua cabaña. Pero no solo eso, ya que además se les dijo a los actores que se abstuvieran de realizar cualquier tipo de aparición pública hasta que no se estrenase la película. El éxito de la campaña fue tal que los padres de los protagonistas llegaron a recibir el pésame en varias ocasiones.
4. Rodada por los propios actores

Si pensáis que en algún momento la película contó con un equipo técnico de rodaje, ya os digo que no fue así, ya que los propios protagonistas del film: Heather, Michael y Joshua fueron los operarios de cámara. Igualmente los directores “supervisaban” el film y estaban pendientes del rodaje, por lo que les dieron a los actores unos walkie-talkies para que se comunicaran con ellos, ya que por lo demás estaban completamente solos. Obviamente esto también fue idea de los directores, ya que de esta forma conseguían que los actores se sugestionaran más y que el miedo en ellos fuese real.
5. Los puntos estratégicos

Como os contaba en la curiosidad anterior, los tres actores estaban solos rodando en medio del bosque, sin equipo técnico pero no sin material. Los directores dejaban señalizados los puntos estratégicos en los que tenían que grabar los actores, allí les dejaban preparada una caja con: instrucciones para el día de rodaje, notas de los directores, latas con película nueva para grabar, aperitivos, agua, suministros, etc. Vamos que iban bien preparados para un aterrador y largo día de rodaje.
6. Malos rollos en el rodaje

En todos rodajes hay actores que tienen roces pero para mal… y El Proyecto de la Bruja de Blair no iba a ser una excepción. La tensión se sembró entre Heather y Joshua ya el primer día de rodaje, que él llegó tarde y ella irónicamente le llamó “Señor Puntualidad”. Aquello parece ser que no le sentó nada bien a Joshua, que como consecuencia dio lugar a que hubiese una gran tensión entre los dos actores. Por este motivo los directores se vieron obligados a hacer modificaciones en el guion, así pues Joshua adoptó el rol que en un primer momento se había ideado para Michael y este el de Joshua.
7. Actores de método

Para meterse completamente en los personajes y, ya de paso, vivir una auténtica experiencia de terror durante los ocho días que duró el rodaje, los tres actores acordaron interpretar constantemente a sus personajes en todo momento. Si ocurría que, por cualquier razón, uno de ellos tenía que salirse del personaje, los otros dos también lo hacían. Parece ser que para estos casos habían acordado tener una palabra de seguridad “taco”, entonces cuando había que hacer estos “descansos” los tres pronunciaban la palabra.
8. La influencia del director

Algunos de los momentos más terroríficos que viven Heather, Michel y Joshua cuando están en sus tiendas de campaña, fueron originados por los directores del film: les sacudían las tiendas, los sonidos crepitantes del bosque los hacían los directores junto a unos amigos caminando hasta el perímetro del campamento, así como también fueron ellos los que pusieron en marcha los sonidos que de los niños en el bosque. Como para no meterse en el papel y conseguir material realista ¿no os parece?
9. La Bruja de Blair en cifras

Hablemos de cifras, que ya sabéis que en algunas ocasiones me gusta hacerlo. En primer lugar se invirtieron 60.000 dólares en el rodaje de la película, una inversión muy rentable teniendo en cuenta que la recaudación en taquilla fue de 248,6 millones de dólares, lo que se traduce a que por cada dólar invertido ganaban 10.931 dólares. El rodaje duró tan sólo 8 días, mientras que su post-producción se alargó hasta los 8 meses. Finalmente el metraje de la película se redujo hasta los 80 minutos, y cada uno de los actores cobraron tan sólo 8.000 dólares, lo que viene siendo 1.000 dólares por cada día de rodaje. Sin duda a está película la persigue el número 8.
10. Una secuela, Blair Witch

Por si no lo sabías, aunque seguro que sí, en 2016 llegó una innecesaria secuela del Proyecto de la Bruja de Blair, Blair Witch. En esta segunda entrega tenemos como protagonista al hermano de Heather, James, que tras descubrir en YouTube un video de su hermana de cuando desapareció, les propone a sus amigos acampar en el bosque de Burkittsville con el fin de encontrar nuevas pistas o pruebas. En plena era digital y con todos lo medios existentes tienen un equipo perfecto para poder grabarlo todo. Pero de poco les servirá la tecnología una vez se hayan adentrado en el bosque, donde descubrirán que posiblemente las historias sobre la Bruja de Blair sean ciertas. Aquí lo dejo, siempre le podéis echar un ojo a ver que os parece.