curiosidades sobre piratas del caribe
Peliculeros

Curiosidades sobre Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra

El cine de piratas es un subgénero del cine de aventuras que no se ha caracterizado precisamente por su éxito en la gran pantalla. Especialmente si echamos un vistazo a los últimos treinta años. Pero parece que se puso fin a esta mala racha con el estreno de Piratas del Caribe: la maldición de la Perla Negra, allá por el 2003. Es que ya han pasado dieciséis años queridos míos. Y aquel proyecto se cogió con bastante miedo, pensando precisamente en que tenía todas las papeletas de llevarse un batacazo en taquilla, por los antecedentes de este subgénero.

La última película sobre piratas que antecede a Piratas del Caribe fue Piratas de la Pradera en 1999, pero para ser más justos el último gran fracaso en taquilla de una película de esta índole fue en 1995 con La Isla de las Cabezas Cortadas. Sí, aquella protagonizada por Geena Davis y en la que por primera vez tras La ley del Pirata (1951) una mujer es la heroína. Así que tras 8 años de sequía pirata, volvieron con una gran apuesta que rompió la maldición de este subgénero. Y en esta ocasión os brindo un post sobre algunas curiosidades de Piratas del Caribe: La maldición de la perla negra.

1. Creando la historiacuriosidades sobre piratas del caribe

El guion o más bien el borrador de Piratas del Caribe: la maldición de la Perla Negra data de comienzos de la década de los 90. Los guionistas Ted Rossio y Ted Elliott se inspiraron en obras literarias y cinematográficas como La Isla del Tesoro o El temible burlón, además de la novela En costas extrañas, el videojuego The Secret of Monkey Island y la atracción sobre piratas de Disneyland creada en 1967.

 

2. Nombres más que curiososcuriosidades sobre piratas del caribe

Por extraño que pueda resultarnos, el nombre de los personajes de principales de Piratas del Caribe están inspirados en el ámbito de la ornitología: Sparrow en castellano es gorrión, Swann sin una n al final se traduce a cisne y Will Turner es el nombre de un prestigioso ornitólogo. Aunque en realidad este nombre lo toman del capitán del RMS Lusitania, William Thomas Turner. Y algo similar pasa con Barbossa que es la adaptación de Barba Roja.

3. Un rodaje accidentadocuriosidades sobre piratas del caribe

El rodaje de Piratas del Caribe no fue un camino de rosas para Keira Knightley, que pensaba que ni siquiera llegaría a acabar el rodaje de la película. Pero el momento más complicado para la actriz fue cuando era trasladada junto a su madre (Keira tenía 17 años por aquel entonces) en un bote para rodar una secuencia. Chocó contra un arrecife y se fue a pique, además tardaron un par de horas en localizarlas y rescatarlas. Afortunadamente quedó en una anécdota, y a partir de entonces las escenas nocturnas se rodaron en el estudio.

4. El mono capuchino de Barbossacuriosidades sobre piratas del caribe

¿Quién no le ha cogido cariño al mono del Capitán Barbossa? Pues este fiel compañero del pirata estuvo interpretado por dos monos capuchinos, una hembra y un macho. Este tipo de mono se caracteriza además por tener la cara blanca, por lo que para la película se lo oscurecieron para darle un aspecto más malévolo. Para ello recurrieron a un tinte vegetal no tóxico para evitar que el mono sufriese cualquier daño.

5. Un barco multiusoscuriosidades sobre piratas del caribe

Si aún no lo sabíais debo deciros que la Perla Negra no llegó a construirse, tiraron de maquetas y decorados. Pero el barco que sí fue real fue el HMS Interceptor. Su nombre real es Lady Washington y ya lo habíamos visto aparecer en Star Trek: La próxima generación (1994), y también lo vimos como el Jolly Roger en la serie Érase una vez.

6. La BSO de Piratas del Caribecuriosidades sobre piratas del caribe

El primer fichaje para componer la BSO de Piratas del Caribe fue Alan Silvestri, pero tuvo que abandonar el proyecto por lo que contrataron al alumno aventajado de Hans Zimmer, Klaus Badelt. Y el resultado está de más que os diga cómo fue, pero a pesar de su brillante y genial creación, decidieron prescindir de él en las siguientes entregas, siendo sustituido por su mentor, Hans Zimmer.

7. Las lentillas de Depp y Rushcuriosidades sobre piratas del caribe

Durante el rodaje de Piratas del Caribe el actor Johnny Depp utilizó unas lentillas solares especiales, y es que tenían la misma función que unas gafas de sol. Por tanto a Depp no le molestaba el sol durante el rodaje. Otro que también llevaba lentillas era Geoffrey Rush, pero estas lo que hacían era darle a sus ojos una apariencia enfermiza.  

8. La inspiración de Jack Sparrow curiosidades sobre piratas del caribe

Johnny Depp percibía la figura del pirata como si se tratasen de estrellas de rock, por lo que quiso inspirarse en Keith Richards (Rolling Stones) para crear la personalidad y la caracterización de su personaje.

9. Vivan los pechos pequeñoscuriosidades sobre piratas de caribe

Ya sabemos que lo que más vende es la imagen, y que la mujer se muestra como un objeto de deseo la mayoría de las veces. A Keira le obligaron a ponerse relleno en el escote para dar la sensación de que su pecho era de mayor tamaño ¿Y qué problema hay si son pequeños? ¡Vivan los pechos pequeños!

10. El cameo de Mickey Mouse curiosidades sobre piratas del caribe

No es nuevo que Mickey Mouse suele hacer un cameo en todas las películas de Disney, y Piratas del Caribe no iba a ser una excepción. Podemos verlo en forma de nube en una de las escenas nocturnas.

11. Isla Tortugacuriosidades sobre piratas del caribe

Las localizaciones que aparecen en Piratas del Caribe son ficticias y provienen bien de leyendas populares o bien de la literatura. Todas excepto la Isla Tortuga que se encuentra en las inmediaciones de la República Dominicana.

12. Sparrow y su pistola de 7.000 dólarescuriosidades sobre piratas del caribe

Para ser fieles y recrear correctamente la época y el ambiente que requería Piratas del Caribe, se adquirieron en Londres armas de fuego y espadas, de las cuales la mayoría son piezas originales. Pero el plato fuerte fue la pistola de Jack Sparrow, para la cual se desembolsaron 7 mil dólares.

13. La cueva del tesorocuriosidades sobre piratas del caribe

La famosa cueva en la que los piratas del Capitán Barbossa guardan su tesoro, se construyó en un gigantesco plató de los Estudios Disney. Tardaron en construirlo cinco meses y participaron unas 100 personas. Una vez construido lo llenaron entre 3 y 4 días con un millón de litros de agua. La cueva fue recubierta con casi mil piedras pintadas de dorado para dar la sensación de ser oro, perlas y abalorios. En cuanto a las monedas de oro aztecas, muchas de ellas fueron fabricadas por una empresa de Nueva Orleans.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú