Veinte años después de que Tom Holland (el cineasta, no equivocarse con tu amigo y vecino Spider-man) dirigirá la primera entrega de Child’s Play, y de que toda una generación tuviese miedo de tener en casa un muñeco diabólico, llega el remake del cineasta Lars Klevberg. Tras siete películas que han ido decayendo con el paso del tiempo, parece que han querido aprovechar para revitalizar a Chucky y darle un lavado de cara que lo actualice un poco.
El padre de la criatura es el guionista y productor Don Mancini, quien creó a Chucky con 22 años cuando estaba en la universidad. Pero nada ha tenido que ver en este remake de El muñeco diabólico, ya que mientras por un lado están relanzando la saga, por otro Mancini tiene planes para continuar alargando la franquicia con nuevas secuelas. ¿Qué pasará? Nos queda esperar al estreno y los posteriores resultados en taquilla del remake de Child’s Play, mientras tanto que os parece si repasamos algunas curiosidades del film original.
1. De comedia a película de terror
La idea inicial no era crear una película de terror, sino que pretendían rodar una comedia cuyo tema abordase la forma en la que las grandes industrias de los juguetes manipulaban a los niños. Vamos, una crítica consumista en toda regla.
2. El casi pacto de sangre
Otra de las ideas que se barajó fue que los muñecos tuviesen sangre artificial, por tanto si eran lastimados o sufrían daños podrían sangrar. Con esto pretendían mostrar en la película que, en un momento concreto, el muñeco y Andy harían un pacto de sangre. Esto daría lugar a que Chucky cobrase vida y se vengase de las personas que le habían hecho daño.
3. El nombre de tres asesinos reales
El nombre del asesino que se encuentra dentro del muñeco Chucky, Charles Lee Ray, debe su nombre a tres asesinos reales: Charles Manson (Lídes de la secta La Familia), Lee Harvey Oswald (asesino de John F. Kennedy) y James Earl Ray (asesino de Martin Luther King).
4. My Buddy y Cabbage Patch
El famoso muñeco diabólico está inspirado en un par de muñecos reales: My Buddy, que muy popular en los 80 y pertenecía a la compañía Hasbro, y los Cabbage Patch.
5. Se fabricaron 9 muñecos
Para el rodaje de la primera película se fabricaron nueve muñecos de Chucky, uno es el que vemos dentro de la caja de juguetes, otro se mantenía en pie, otro caminaba, dos más eran animatrónicos controlados por varios operarios y los cuatro restantes eran para rodar las escenas en las que el muñeco era destruido.
6. Charles Lee Ray
El actor que interpretó a Charles Lee Ray y, por tanto, puso voz a Chucky fue Brad Dourif. El interpreté grabó todas las frases del muñeco antes de que estas se rodasen.
7. La teoría de Chucky y Toy Story
En Toy Story se repite el hecho de ver a los muñecos cobrando vida, y al igual que pasa con El muñeco diabólico, el protagonista se llama Andy. Por tanto se parte de que el niño es el mismo, y Chucky habría invitado a otros asesinos a ocupar los demás muñecos.
8. Basada en hechos reales
La base de la trama de Child’s Play está inspirada en la historia de Robert the doll. Se trata de un muñeco fabricado con alambre y paja por una de las sirvientas haitianas de la familia Otto. Esta también era la niñera del hijo de la familia, a quien le regaló el muñeco y el muchacho le puso su mismo nombre. Se dice que dicho muñeco está embrujado, y consigue hacerse con el dominio de todo niño que entra en contacto con él.
En el caso del pequeño Robert, él afirmaba que el muñeco no le dejaba dormir por las noches y que todas las travesuras eran obra del muñeco. Incluso los padres habían escuchado al muchacho hablar con Robert poniendo dos voces diferentes. Actualmente se encuentra en el museo East Martello (Florida).
9. Tu amigo y muñeco Chucky
Si os dais cuenta pese a que Chucky es un muñeco asesino y potencialmente peligroso, en ninguna de las películas de la saga hace daño o mata a los niños. Únicamente atenta contra los adultos.
2 Comentarios. Dejar nuevo
[…] Pues sí, Chucky está inspirado en un caso real, pero obviamente llevado mucho más al extremo. A comienzo del siglo XX en Florida, la criada de una familia acomodada – que se dedicaba a la hechicería y a la necromancia – le regaló al hijo de sus amos un muñeco hecho a mano por ella misma. El pequeño Robert Eugene Otto llamó al muñeco como él, poco tiempo después comenzaron a suceder hechos extraños, ya que el niño trataba a Robert como si estuviese vivo: tenía su cama, su sitio en la mesa, hasta él niño pidió que lo llamasen por su segundo nombre debido a que el muñeco no quería que los llamasen del mismo modo. La familia del Eugene encerró al muñeco en el desván y se mudaron, pero cuando el muchacho creció regresó a la casa para recuperarlo. Tras morir en 1976, varios especialistas rescataron al muñeco y lo llevaron al Museo For East Martello, en Estados Unidos. Si queréis saber más sobre la película de terror de Chucky, podéis leer el post Algunas curiosidades de tu amigo y muñeco diabólico Chucky. […]
[…] El personaje de Chuckie Finster está inspirado en el músico y compositor Mark Mothersbaugh, que fue el creador de la canción del opening de la serie. Aunque muchos le han sacado un parecido más que razonable con Chucky el muñeco diabólico. […]