Una temporada, seis episodios y muchos easter eggs, referencias y curiosidades de Loki que vamos a desengranar de cara a su futuro dentro del UCM.

Tras la emisión de su sexto y último episodio, Marvel pone fin a la primera y enrevesada temporada de Loki, no sin antes confirmarnos que tenemos que esperar con ansias su segunda temporada. Algo que no ha sucedido con Bruja Escarlata y Visión y Falcón y el Soldado de Invierno. Entonces ¿estamos de enhorabuena? todo apunta a que sí. Esto quiere decir esta historia no esta cerrada, y no va a ver su continuidad en un largometraje futuro, sobre todo tras su particular final abierto, que da paso a una ruptura de la línea temporal, multiversos, etc. La trama protagonizada por el dios nórdico del engaño, centra sus acontecimientos en una «línea paralela» a los sucesos que tienen lugar al mismo tiempo en Endgame. Y conectará los acontecimientos de Doctor Strange2: Multiverse of Madnes y Ant Man y La Avispa: Quantumania.
No obstante a lo largo de cada episodio si que podemos encontrar referencias, easter eggs y curiosidades de Loki y del resto del UCM con el que conecta. Si aún no has visto los seis episodios ¿por qué no los ves antes de leerte este post? En las próximas líneas encontrarás una serie de spoilers que no sé si quieres hacerte, por lo que a partir de aquí continuarás leyendo bajo tu propia responsabilidad.
1. La tipografía de los títulos
Parte del sello personal de la serie de Loki viene determinado en sus «secuencia de apertura», en la cual vemos una serie de cambios de tipografía en cada una de las letras que componen el nombre de Loki. El porqué de este diseño lo ha revelado el propio Tom Hiddleston, quien ha afirmado que se trata de una metáfora de cómo a lo largo de la serie se va a tratar de integrar los diferentes yoes de Loki.
2. La idea original

La idea original sobre la trama de Loki era un tanto diferente a lo que hemos visto en el resultado final, aunque hay algunos aspectos que han mantenido. En su origen la serie iba a seguir a Loki a lo largo de la historia humana, apareciendo en momentos determinados en los que funcionaría como una influencia definida como poco probable, en los eventos historicos de la humanidad.
3. Filmada en plena pandemia

Tanto Loki como la mayoría de las producciones audiovisuales de los últimos dos años, se han visto afectadas por la pandemia. Al tener que rodar ante esta nueva condición, se ha intentado reducir el tiempo de trabajo así como el número de personas en espacios reducidos. Pero Tom Hiddleston se comprometió enormemente con este trabajo: asistió a la lectura de las líneas de todas las escenas de la serie, saliese él o no. De esta forma les leía las frases a los demás actores para que pudieran meterse mejor en el papel.
4. La «instrucción» de Owen Wilson

Anteriormente Tom Hiddleston y Owen Wilson ya habían trabajado juntos en Midnight in Paris (2011), y ambos actores tienen una buena relación. Por ello cuando Wilson fue contratado para interpretar a Mobius, en vez de leerse los cómics de Marvel le pidió a Hiddleston que le explicase todo el UCM. Quien mejor que el propio Loki para contarte cómo se han ido desarrollando todos los acontecimientos a lo largo de estos trece años.
5. Loki Laufeyson

Como ya sabéis, Loki es el hijo adoptivo de Odin, siendo su verdadero padre el rey de los Gigantes de Hielo de Jotunheilm, Laufey. En la tradición nórdica el apellido de los hombres se forma añadiendo el sufijo -son al nombre del padre, por tanto el auténtico apellido de Loki es Laufeyson, y no de Asgard u Odinson.
6. El debut de Miss Minutes

Una de las nuevas incorporaciones que nos ha dado esta serie ha sido la de Miss Minutes, una inteligencia artificial creada para ser el asistente personal de todos los trabajadores de la AVT. A la hora de crear a este personaje animado, a quien pone voz en la versión original Tara Strong, el equipo de producción se fijó en un asistente animado que conocimos en 1993 ¿Sabéis a quién me refiero? Al personaje animado Mr. ADN de Jurassic Park.
7. Los inhibidores de poderes

En el primer episodio de Loki, cuando el Dios del engaño es arrestado por los agentes de la AVT, estos le colocan un collar de inhibidor de poderes que puede que nos resulte familiar. Ya lo vimos anteriormente Captain America: Civil War cuando Wanda Maximoff lo lleva puesto, y también lo hemos visto dentro de la línea narrativa de los X-Men. También se utilizó en The New Mutants y en la secuela de Deadpool.
8. El Nexo es fundamental

Esta es la segunda vez que se habla del Nexo en una serie del UCM. La primera vez fue en el comercial del episodio 7 de Bruja Escarlata y Visión, en el que se anuncian unos antidepresivos llamados Nexus. Con este nombre ya se hacía referencia al Nexo, que es la puerta o el espacio en el que conectan las distintas realidades. Y en esta serie el Nexo está teniendo un papel fundamental, ya que su papel es fundamental para mantener el equilibrio en las distintas realidades. Ya que un evento en el Nexo provocará que la Sagrada línea temporal se ramifique, y si esto no se ataja a tiempo, esta se ramificará hasta la locura.
9. El futuro está en los números

Hay una referencia en el primer episodio de Loki que nos da pistas clave del futuro del UCM. El número del caso de Loki es el 7-20-19-89, que corresponde al año de publicación de Thor 405, número en el que se hablan o aparecen la Zona Negativa, el Edificio Baxter y el Monte Wundagore. La primera localización se corresponde con una prisión muy importante del UCM, la segunda es el cuartel general de los 4 Fantásticos que debutarán en Marvel en 2023, y el tercero y último es el lugar al que se retira Bruja Escarlata para estudiar el Dark Hold.
10. El guiño a DB Cooper

En 1971 en EEUU un tal DB Cooper secuestró un avión lleno de pasajeros amenazando con hacerlo estallar mediante una bomba si no le pagaban 200 mil dólares. Una vez consiguió el dinero saltó del avión en paracaídas y no se volvió a saber de él, de hecho este caso es famoso por ser el único caso de «piratería» aérea sin resolver en Estados Unidos. Pues en la serie de Loki se da respuesta a todo esto, ya que Loki es DB Cooper, quien escapa gracias al bifrost y revela que todo fue por una apuesta.
11. Lady Loki

Lo mejor de Loki es que entra en escena su versión femenina, Lady Loki, Sylvi para los amigos y no tan amigos. Esta versión femenina en los comics aparece cuando Loki resucita dentro del cuerpo de una mujer. Pero lo que vemos en los comics no tiene nada que ver con el papel que ella esta teniendo, sigue una línea muy diferente que ya nos deja ver tiene futuro dentro del UCM. Y ya que estamos hablando de Sylvi, la actriz que la interpreta es Sophia Di Martino quien acababa de dar a luz antes de participar en la serie.
12. Helicópteros de Thanos

Cuando Loki camina por el vacío con sus otras versiones, podemos ver entre muchos de los restos de otras realidades, unos helicópteros amarillos en el que se puede leer un nombre, Thanos. Esta es una referencia directa al cómic Spidey Super Stories número 39, en el que nuestro querido Thanos trata de robar el Teseracto a bordo de un helicóptero amarillo. Ya sabéis que aquí nada se hace porque sí.
13. Vote por Loki

Entre las diferentes versiones que podemos ver de Loki a lo largo de la serie, tenemos a un Loki Presidente. Este personaje es una referencia directa a su propia serie de comics titulada Vote Loki. En esta historia el Dios del engaño muere y renace dentro del seno de la típica familia americana, y bueno una cosa le lleva a otra y esta a la versión presidencial del personaje.
14. ¿Y la versión rana de Thor?


En el episodio 4, cuando Loki y sus variantes se van a refugiar en una especie de bunker, vemos las capas de la tierra con un par de objetos. Uno de ellos es un bote de cristal en el que hay atrapado un ¡Throg! Esto también es un guiño a los comics, y bueno si aparecía la versión cocodrilo de Loki, porque no la anfibia de Thor. También entre esos objetos podemos atrapados en el subsuelo vemos el martillo de Thor.
15. Polybius y su leyenda urbana

Poco después del easter eggs de Throg encontramos en ese bunker la máquina de recreativos Polybius, famoso por provocar efectos devastadores en sus jugadores. Estamos ante una leyenda urbana que nació en 1981 en Portland, Oregon. Allí en diferentes establecimientos afirman que se encontraban estas máquinas de recreativos, que era similar a la de los marcianitos pero con innovaciones revolucionarias para aquellos años. Esto provocaba horribles efectos en los jugadores: mareos, vómitos, depresión… dicen que por sus referencias ocultas y sus mensajes subliminales. Aunque hay quien apunta a que eran pruebas de la CIA para estudiar los efectos que los videojuegos tienen en los jóvenes.
16. Inspirada en un Hotel

A la hora de diseñar las instalaciones de la AVT, esas instalaciones futuristas que parece que se construyeron hace una eternidad, el equipo de producción tomo como inspiración el Hotel Atlanta Marriot Marquis. Un edificio que cuenta con una altura de 50 plantas y cuya arquitectura, como comprobaréis, es muy similar a la de la AVT.
Y por cierto….¡TENDREMOS SEGUNDA TEMPORADA DE LOKI!
