Peliculeros

Lilo y Stitch, las curiosidades de nuestra Ohana favorita

Desde el espacio hasta la Isla de Kauai, descubre todas las curiosidades de Lilo y Stitch, el largometraje que nos enseño el significado de Ohana.

curiosidades lilo y stitch
Imagen de Lilo y Stitch/IMDb

En 2002 llegó a nuestras vidas el largometraje de Lilo & Stitch, una aventura de ciencia ficción que nos enseñaba el significado de Ohana. Una palabra que muchos llevamos marcada a fuego en nuestro corazón. Esta película vio la luz tras las poco exitosas Atlantis: el Imperio perdido (2001) y El emperador y sus locuras (2000), dos largometrajes demasiado infravalorados. Es mi opinión. Lilo & Stitch terminó con la mala racha, llegando a estar nominada al Óscar a Mejor Película de Animación, aunque finalmente el galardón fue para El viaje de Chihiro. No obstante la película tuvo su éxito, ya que se concibió una segunda parte que sirvió como antesala de la serie de televisión que se lanzaría posteriormente.

La serie tomaba como premisa el hecho de que, si Stitch era el experimento 626 ¿Dónde estaban todos los anteriores a él? Habían ido a para a la Tierra, bueno prácticamente casi todos estaban en Kauai, y Lilo y Stitch debían encontrarlos y conseguirles un nuevo hogar. Uno en el que su poder fuese de gran utilidad. Si desde siempre has sido fan de la serie, y también de la película, no querrás perderte todas las curiosidades de Lilo y Stitch que tengo que contarte.

1. Una promoción confusa

Han pasado ya casi 20 años desde que se estrenó Lilo y Stitch (2002), por lo que a muchos de vosotros os pillan muy lejos los desconcertantes trailers que publicó Disney como promoción de la película. En total había cuatro trailers diferentes en los que veíamos a Stitch haciendo de las suyas, lo que nos daba qué pensar sobre el tema que podría tratar la película. Y en mi caso me engañaron totalmente.

Bueno, en uno de los avances vemos a Stitch en La Sirenita, surfeando en una gran ola que se estrella contra Ariel. En otro avance se encuentra en el salón de baile de La Bella y la Bestia, donde suelta una de las lámparas de araña que casi cae sobre los protagonistas. En el tercer avance, ahora en Aladdin, Stitch aparece irrumpiendo en la secuencia de «Un mundo ideal», para llevarse a Jasmine en su nave espacial. Finalmente en el cuarto avance, esta vez en El Rey León, Stitch sustituye a Simba en la presentación de la roca del clan.

2. Fotogramas pintados a mano

Imagen Lilo & Stitch/Disney plus

A diferencia de las películas estrenadas previamente a Lilo & Stitch, Disney planteó para esta ocasión pintar los fotogramas a mano, uno a uno, mediante acuarelas. Algo que no se hacía desde Dumbo (1941). Quiso desmarcarse de la herramienta Deep Canvas que crearon para el largometraje de Tarzán (1999). Consiste en un programa de ordenador que pinta y renderiza cada fotograma, con la que se mejoraba la sensación de profundidad en los decorados. Además sólo encontraremos en toda la película cinco tomas, aproximadamente, en las que se utilizó el efecto de «cámara multiplano».

3. Ubicada en Kauai

Imagen de Go Hawaii / Faro de Kilaue
Imagen de Disney plus

La película nos da una pequeña pista de la isla hawaiana en la que se desarrolla la trama, una isla que a servido de escenario para muchos éxitos cinematográficos. Uno de ellos fue Jurassic Park, por nombrar alguno. Cuando Lilo y Stitch pasean por la isla en bicicleta, podemos ver que justo al fondo se sitúa el famoso faro de Kilauea, ubicado en Kauai. Por lo que el equipo de producción viajaría previamente a Kauai para documentarse, cómo ya han hecho en películas anteriores.

4. La danza hawaiana tradicional

Imagen de Disney plus

Ya que estamos hablando del proceso de documentación, para recrear en Lilo & Stitch la coreografía de hula que aparece al principio, fueron a filmar a un famoso halau. Para quienes no estéis familiarizados con el término, halau es una escuela de danza hula. Pues toda la secuencia introductoria del baile la grabaron allí, después la moldearon y a la vista está el resultado final.

5. La tienda Hasegawa

Imagen de Disney plus

En la secuencia en la que vemos a Nani buscando trabajo, uno de los sitios a los que lleva su curriculum es una pequeña tienda regentada por una anciana a la que llama Sra. Hasegawa. Esta es una referencia directa a una famosa tienda de la ciudad de Hana, en Maui, conocida como la Tienda general de Hasegawa, famosa en Hawai.

6. Duke Kahanamoku

Imagen de Disney Plus
Imagen de Disney Plus

En el cuarto de Nani, cuando Stitch y Jumba están peleando, podemos ver en la pared un poster de un hombre en el que pone Duke. Esta no la única aparición de este tal Duke, ya que la estatua del surfista que aparece en los créditos también es suya. Y es que este hombre es Duke Kahanamoku, un hito hawaiano en la playa de Waikiki al que consideran el padre del surf moderno, y que además se llevó el oro olímpico.

7. El Merrie Monarch Festival

Imagen de Disney Plus

Al final de Lilo & Stitch podemos ver a nuestros dos protagonistas bailando el halau hula, junto al resto de las niñas con las que baila Lilo. Cuando la cámara se aleja, nos dejan ver que están bailando en el Merrie Monarch Festival. Se trata de un festival real que se celebra anualmente para honrar al rey David Kalakaua, así como para celebrar el arte y la cultura hawaiana.

8. Estos aliens me suenan

Cuando están localizando la ubicación real en la que se encuentra Stitch, vemos a un par de alienígenas que nos resultan familiares. Y es que sus diseños se basaron en dos personajes muy queridos de Winnie The Pooh, concretamente en Tigger y en Piglet. Si nos fijamos bien veremos que el parecido, evidentemente, está ahí.

9. El área 51

Imagen de BBC

Durante este proceso de localización, ya que estamos hablando de esto aprovecho, uno de los alienígenas comenta que lo han encontrado en el planeta Tierra. Según sus coordenadas, esta se encuentra en la sección 17, área 51 de las cartas galácticas. No podía faltar una referencia a esta misteriosa base militar estadounidense, protagonista de un sinfín de teorías conspiratorias sobre alienígenas.

10. Con D de Disney

Imagen de Disney Plus

Entre los muchos easter eggs en referencia a la casa del ratón que encontramos en Lilo & Stitch, hay uno que aparece prácticamente al poco de empezar la película. Cuando la Concejal alienígena está juzgando a Stitch, vemos que este saca la lengua y chupa el cristal de la capsula en la que está encerrado. Va dejando un rastro de saliva que, si le echamos un poco de imaginación, tiene una forma similar a la D del logo de los Estudios Disney.

11. El Dr. Hämsterviel

Imagen de Disney Plus

Si nos fijamos bien, cuando la Concejal y Pleakley entran en la prisión en la que tienen encerrado a Jumba, en una de las celdas podemos ver la figura de un villano. Concretamente el villano recurrente de la serie de Lilo & Stitch, el El Dr. Hämsterviel.

12. La muñeca de trapo

Imagen de Disney plus

Llama la atención la muñeca de trapo que siempre acompaña a Lilo, que parece más una muñeca vudú que otra cosa. Pues parece que tiene vida propia, y para muestra un botón. Después del altercado en la halau, cuando Lilo quiere hacer las paces con las chicas y jugar con ellas, al ver a la muñeca las chicas huyen. Entonces Lilo enfadada tira la muñeca al suelo, y podemos ver que la mueca de la cara de la muñeca es de tristeza. Pero cuando vuelve a buscarla podemos verla sonreír.

13. La palabra Kapu

Imagen de Disney Plus

Tras una de las discusiones que Lilo mantiene con su hermana Nani, nuestra pequeña protagonista sube corriendo las escaleras para encerrarse en su habitación. Cuando cierra la puerta podemos leer la palabra Kapu en una nota que tiene pegada en ella. Se trata de una palabra hawaiana que significa no entrar.

14. El documento de adopción

Imagen de Disney Plus

Cuando Nani y Lilo van a adoptar a Stitch, si nos fijamos detalladamente en el documento de adopción, podremos leer que las hermanas se apellidan Pelekai. Otro de los datos que podemos ver, es el nombre de la dueña del centro de acogida de mascotas, Susan Hegarty. Precisamente este es el nombre de la actriz de doblaje que le da voz a este personaje.

15. Guiños a Mulan

curiosidades de lilo y stitch
Imagen de Disney plus
curiosidades de lilo y stitch
Imagen de Disney plus

Tras adoptar a Stitch, vemos que la feliz familia pasa por delante de un restaurante chino. Lo curioso es el nombre de este, Mulan Wok, un claro homenaje a la guerrera china. Aunque este no es el único easter eggs sobre Mulan que encontramos, ya que podemos ver en una de las paredes del cuarto de Nani el poster promocional de la película.

16. Tarjetas postales

curiosidades de lilo y stitch
Imagen de Disney plus

En la escena en la que Lilo y Stitch están comiendo helado, vemos que Stitch en la otra mano lleva un puñado de postales. Justo están pasando por un puesto de postales, y si nos fijamos bien vemos que debajo de la de San Francisco hay una de Orlando. Pero la fotografía que aparece en la portada de la postal es la del castillo de cenicienta, del parque Disney World de Orlando.

17. Un Elvis Presley real

Imagen de Disney plus

Lilo es una fanática de Elvis Presley, y a lo largo de un par de escenas vemos como trata de convertir a Stitch una mini versión del cantante. Porque si a Elvis todo el mundo lo quiere, al parecerse Stitch a él, también lo querrán todos. Pues todas las imágenes Del Rey que aparecen en la cinta de animación son fotografías reales suyas, no se dibujó en ningún momento. Aunque esta no es la primera vez que Disney añade elementos reales a una peli de animación

18. El cameo de Dumbo

curiosidades de lilo y stitch
Imagen de Disney plus

En el momento en el que Stitch se estrella con su nave espacial en Kauai, Nani y Lilo justo lo ven todo desde la ventana de la habitación de la pequeña protagonista. Justo a su lado hay un caballete en el que encontramos un peluche de Dumbo. Y puede que esto sea un cameo al azar, pero resulta curioso siendo que desde la película de Dumbo no se había vuelto a pintar con acuarelas los fotogramas de otro film hasta Lilo & Stitch.

19. Los guiños a Pixar

curiosidades de lilo y stitch
Imagen de Disney plus
curiosidades de lilo y stitch
Imagen de Disney Plus

Pese a no tratarse de una película Pixar, podemos encontrar los icónicos easter eggs que aparecen en todas las películas del estudio de animación. En casa de Lilo y Nani encontraremos la pelota de Luxo Jr., mientras que si nos fijamos en la mayoría de las matrículas que aparecen en escena, podremos leer A113.

20. Modificando la escena

curiosidades de lilo y stitch
Imagen de Disney plus
curiosidades de lilo y stitch

Originalmente en la secuencia en la que Lilo se esconde de Nani, la pequeñaja de seis años se metía en el interior de una secadora. Pero cuando la película pasó a formar parte del catálogo de la plataforma de streaming Disney Plus, decidieron sustituir el electrodoméstico por un gabinete de madera con la entrada cubierta por una caja de pizza. Probablemente decidieron cambiar esto por si le daban la idea a algún niño de meterse dentro de la lavadora o la secadora.

21. El cameo de los directore

curiosidades de lilo y stitch
Imagen de Disney Plus

Efectivamente, Dean DeBlois y Chris Sanders hacen una breve aparición en Lilo & Stitch ¿te habías dado cuenta? Probablemente no. Esto sucede en la escena en la que Stitch destroza la playa, justo después de que lo atosiguen a base de hacerle fotografías. Podemos ver a los directores correr delante del Señor Burbuja.

22. Ohana significa familia

curiosidades de lilo y stitch
Imagen de Disney Plus

Cuando el equipo de producción se trasladó a Kauai para documentarse, el guía les explicó el significado de Ohana y el sentido de la familia. Que no solo se refiere a la familia consanguínea, sino a todas aquellas personas a las que les tengas un cariño especial. Ya sabéis que Ohana significa familia, y la familia nunca te abandona ni te olvida. A los cineastas les gustó tanto este concepto, que decidieron que fuera parte fundamental de la trama de la película.

23. La relación entre Lilo & Stitch y Vaiana

curiosidades de lilo y stitch
Imagen de Disney plus

Al principio de la película vemos que Lilo llega tarde a su clase de hula, todo porque debía darle de comer al pez Gordito. Según la niña, esto lo hace porque este pez controla el clima, y al estar bien alimentado y contento no habrá tormentas. Lilo quiere evitar de esta manera que vuelva a producirse una tormenta con la que provocó el accidente de coche en el que fallecieron sus padres. A raíz del lanzamiento de la película de Vaiana, y al conocer al semidiós Mauia, no tardaron en aparecer teorías de fans alegando que Gordito realmente era Mauia. El semidiós sintiéndose culpable por lo sucedido, estaría cuidando de la pequeña niña.

24. Escenas eliminadas

curiosidades de lilo y stitch
Imagen de Disney Plus

Hay tres escenas de Lilo & Stich que debido a su dureza se decidió eliminarlas o modificarlas. La primera, en la que Lilo le explicaba a Stich cómo había perdido a sus padres, lo lleva a conocer al pez Gordito. Cuando este se asoma a la superficie es atacado por una bandada de gaviotas, y pese a que Lilo trata de evita el fatal desenlace, Stitch no mueve ni un dedo. El pez muere, Lilo se enfada, y decide enterrarlo junto a la tumba de sus padres, momento en el que le revela como murieron.

curiosidades de lilo y stitch

Imagen de Disney Plus

curiosidades de lilo y stitch
Imagen de Disney Plus

La escena que decidieron modificar, es la del enfrentamiento entre Stitch y Jumba en casa de Lilo y Nani. Supuestamente Stitch en medio de la pelea abriría el gas y haría estallar la casa por los aires. Pero decidieron que esta escena era demasiado fuerte, por lo que modificaron toda la escena e incluso le añadieron carga cómica. Finalmente, en la persecución a Gantu para rescatar a Lilo, originalmente iban a secuestrar un avión 747 y perseguirían a Gantu a través de los edificios. Al estrenarse el film un año después de los atentados del 11 de septiembre, decidieron rediseñar la escena.

25. El pasado de Burbuja

curiosidades de lilo y stitch

En el desenlace de la película, cuando están decidiendo cuál será el destino de Stitch, la Concejal le dice a Burbuja que le resulta familiar. Entonces él le revela que se conocen de Roswell, por lo que tenemos otra referencia a casos reales de avistamiento ovni. En julio de 1947 chocó contra la Tierra un platillo volante, y el ejército de Estados Unidos supuestamente recupero varios cadáveres de alienígenas.

26. Encuentra a Mickey

Ya sabéis que en toda las películas de la casa del ratón podemos encontrar varios Mickey Mouse ocultos, los conocidos como Hidden Mickey. En estas imágenes te desvelamos dónde están escondidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú