Quien la sigue la consigue, y si no que se lo digan a Disney que tras varios años intentándolo ha conseguido llevar a la gran pantalla Jungle Cruise. Este largometraje, que se estrenó el pasado 30 de julio en cines y en la plataforma de streaming de la casa del ratón, es el séptimo en estar basado en una atracción de los parques Disney. Su argumento es bien sencillo, de hecho a muchos cinéfilos les recordaba a la trama de Anacondas, os cuento: un viaje a la jungla amazónica por parte de dos hermanos en busca de una flor mágica que puede curar cualquier enfermedad, además de asegurarte la inmortalidad. Desde luego que la sinopsis nos resulta bien familiar, pero el resto de la película se desentiende de cualquier idea preconcebida que tengamos.
Más allá de la sinopsis, lo que vamos a descubrir son las curiosidades de Jungle Cruise, los easter eggs ocultos, y sobre todo las referencias cinematográficas que esconde ya que son clave en esta película. Te aconsejo que la veas antes de leer este post, porque contiene spoilers importantes. Dicho esto, sólo me queda desearte que disfrutes del recorrido.
1. Adaptando al cine una atracción

Desde que Disney estrenase en 2003 Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra, se propuso lanzar a la Gran Pantalla una película basada en la atracción Jungle Cruise. Pero por diferentes motivos, e incluso fichando a los productores John Davis y John Fox en 2015, no conseguía sacar adelante el proyecto. Pero el panorama cambió cuando Dwayne Johnson entró en escena. El actor, que es súper fan de la atracción, fue quien puso en marcha la producción de la cinta.
2. Casi la dirige Patty Jenkins

Antes de que Jaume Collet-Serra se hiciera cargo de la dirección de Jungle Cruise, hubo otro nombre que resonó del mismísimo Dwayne Johson, Patty Jenkins. El actor propuso a la directora tras haber disfrutado de una pre-proyección privada de Wonder Woman (2017), quedó tan impresionado con su trabajo que la mencionó para el trabajo. Pero finalmente no ha sido Patty Jenkins quien la ha dirigido, sino el español Jaume Collet-Serra.
3. Convenciendo a Emily Blunt

Tras filmar El regreso de Mary Poppins y la secuela de Un lugar tranquilo 2, lo que menos le apetecía a Emily Blunt era trabajar en la filmación de Jungle Cruise. Por lo que rechazó el papel de Lily en varias ocasiones, pero Jaume Collet-Serra y Dwayne Johnson no se dieron por vencidos. El cineasta catalán tomó un vuelo a Nueva York con un mensaje de video de Johnson para reunirse con Emily Blunt. Y finalmente consiguieron convencerla para que aceptase el papel.
4. «Nothing Else Matters»

No imagináis la grata sorpresita que me llevé cuando descubrí que el tema principal de Jungle Cruise era «Nothing Else Matters» de Metallica. Podemos escuchar la versión instrumental al inicio de la película y en aquella escenas en las que se aborda la leyenda de las lágrimas de la luna, los pétalos de un árbol mítico que pueden curar cualquier enfermedad, cualquier herida y romper cualquier maldición.
5. The Adventurers Club

Entre las diferentes referencias, easter eggs y curiosidades de Jungle Cruise encontramos un guiño directo a una antigua atracción de los parques Disney, el Downtown Disney Pleasure Island. Y es que fue en esta atracción en la que se inspiraron para crear a la sociedad académica Adventurers Club, que vemos aparecer al inicio y final de la película.
6. ¿Guiño a Piratas del Caribe?

Pues probablemente sí, podemos encontrar un pequeño guiño a la saga de Piratas del Caribe, las primeras películas Disney basadas en una de sus atracciones. En la escena en la que vemos a Lily en la sala de restauración robando la punta de flecha, encontramos a uno de los investigadores rascando percebes de un cañón de barco. Este podría ser un claro guiño a la Perla Negra.
7. El Dr Albert Falls

Una de las referencias ocultas que encontramos en la película sobre la atracción es el nombre del científico o explorador que encontró la punta de flecha. El nombre de este individuo es el de Dr. Albert Falls, y tiene su origen en un chiste malo y recurrente que usan los trabajadores del parque cuya función en la atracción es la de patrón de barco: «Estas son las famosas cataratas Schweitzer, que llevan el nombre de su descubridor, Dr. Albert Falls. Y para quien no lo sepa, cataratas en inglés es falls.
8. “El capitán” del barco

El personaje de Frank, al que da vida Dwayne Johnson, se hace llamar así mismo Patrón un título heredado de la atracción del parque. Como bien os decía en el dato curioso de Jungle Cruise anterior, en los parques Disney los que ejercen la función de guías turísticos en los parques se denominan como patrones.
9. Un barco llamado Quila

A lo largo de la película podemos escuchar como Frank le cuenta a Lily que el barco lo fabricó él mismo, y le puso el nombre de la Dios de la Luna de la cultura quechua e inca, Quila. Aunque en la película no está bien escrito, ya que el nombre como tal lleva dos eles, Quilla.
10. «Pantalones«

Desde que Frank conoce a Lily y se sorprende por ver a una mujer vistiendo pantalones, decide apodarla durante toda la película como «Pantalones«. Aparte de que Disney se ha puesto bastante las pilas con la igualdad entre la mujer y el hombre, los tiros van en otra dirección. En aquella época no estaba aceptado socialmente que las mujeres llevasen pantalones, no podían usarlos de hecho… Pero si Lily los lleva es en honor a Katharine Hepburn, que fue la primera mujer que desafió a su época para usar pantalones en una película.
11. Parecen los chistes de Matias Prat

Aunque los chistes malos que cuenta Frank pueden parecer un guiño a los «juegos de palabras» que usa el presentador Matias Prat, no están relacionados. Para ser exactos estos chistes los cuentan los patrones del barco de la atracción Jungle Cruise, para hacer del viaje una experiencia única.
12. Guiñito a Vaiana/Moana

Cuando Frank cierra el trato con Lily le asegura que su barco tiene uno de los mejores baños del lugar. Poco tiempo después descubrimos que se refería al propio río amazonas, concretamente cuando le dice a Lily que puede darse un baño en él. Y para terminar de rematar la sugerencia le comenta que «lo ha calentado antes», lo que sugiere que acaba de orinar en el agua. Pues esta es una referencia directa a Vaiana (2016), película en la que Johnson le pone voz a Maui, quien calienta «la corriente de agua» de la misma forma.
13. La influencia de “La Reina de Africa”

Llegó el momento de hablar de una de las referencias cinematográficas fundamentales que encontramos en Jungle Cruise, La Reina de África. En primer lugar la actriz protagonista de La Reina de África es Katharine Hepburn, cuyo nombre completo es Kathrine Houghton Hepburn. Y es precisamente su primer apellido el que comparte con el personaje principal femenino de Jungle Cruise, Lily Houghton. Pero es que fue precisamente la cinta de La Reina de África la que inspiró a Disney a construir Jungle Cruise en Disneyland.
Pero la cosa no termina aquí, ya que vemos parte de la influencia de este largometraje en el atuendo que luce Frank Wolff (Dwayne Johnson), es realmente similar al que lleva el personaje de Charlie Allnut en La Reina de África.
14. Hablemos de Lope de Aguirre

Debéis saber que Lope de Aguirre existió en la vida real, era un conquistador español que de hecho se perdió en la Amazonia cuando buscaba la ciudad legendaria El Dorado. Tras llevar a cabo varias matanzas en Sudamérica, murió en 1561 en Barquisimeto, la actual Venezuela. Tiene guasa que el actor que interpreta a Lope, Edgar Ramírez, sea un actor nacido en Venezuela.
15. Dani Rovira y Quim Gutierrez
La grata sorpresa que se lleva uno cuando descubre que dos de los hombres de Aguirre, Sancho (el hombre abeja) y Melchor (el hombre de barro), son los maravillosos Dani Rovira y Quim Gutiérrez. Ambos actores junto con Edgar Ramírez realizaron la película hablando en castellano, por lo que si vemos la cinta en versión original les escucharemos a ellos, sin doblajes. Además Jungle Cruise (2021) es por tanto la primera película estadounidense que realizan los actores.
16. El príncipe Joachim

Volviendo un poco a las personas de la vida real que aparecen en Jungle Cruise, otro de ellos es el Príncipe Joachim. En la realidad murió a la edad de 29 años tras quitarse la vida en 1920. Tras la abdicación de su padre, Joachim se convirtió en plebeyo, lo que le hizo caer en una larga depresión que acabó con su suicidio.
17. Nos resulta familiar el submarino

Otra de las atracciones de la que tomaron inspiración para Jungle Cruise fue de la atracción 20.000 leguas de viaje submarino. Y es que para diseñar el submarino del Príncipe Joachim tomaron varios elementos del famoso submarino que vemos en la atracción de Disneyland.
18. Similitudes con «La Momia» (1999)

Pese a que pertenecen a estudios diferentes, los largometrajes de The Mummy (1999) y Jungle Cruise (2021) tienen mucho en común. Tanto Iby (Rachel Weiz) como Lily (Emily Blunt) se quedan suspendidas en una escalera, tienen un hermano que más que ayudar entorpece pero que tiene una enorme carga cómica. Tienen que desentrañar una antigua leyenda que esconde un gran poder, para lo cual recurren a la ayuda de un aventurero rebelde conocedor de la zona y del que se acaban enamorando. Además dichos rebeldes, O’Connel (Brendan Fraser) en La Momia y Frank Wolff (Dwayne Johnson) en Jungle Cruise acaban convertidos en héroes.
Por su parte los antagonistas sufren de una importante maldición, Imhotep (Arnold Vosloo) es una momia maldita por la eternidad con poderes mágicos y Lope ha sido maldecido por el pueblo al que ha intentado robarle las lágrimas de la Luna. Ambas películas tienen como escenario localizaciones exóticas como son Egipto y la Amazonia, y tienen lugar a comienzos del siglo XX.
19. Actualizando la atracción

Quince días antes del estreno de Jungle Cruise, se abrió una versión actualizada de la atracción del mismo nombre que encontramos en el Disneyland de California. La casa del ratón eliminó las representación de africanos que se veían en la atracción, ya que eran consideradas racistas. Esta actualización también se llevará a cabo en el Disney World de Florida.