Peliculeros

«Jumanji: Bienvenidos a la jungla», una aventura plagada de secretos

“En la jungla tendrás que esperar hasta un 5 o un 8 sacar”. Veintidós años después de que un joven Alan Parrish descubriese el misterioso y poderoso tablero de Jumanji (1995), quedase atrapado en su indómita selva y regresase al mundo real para terminar la partida, el viejo tablero de madera volvió de nuevo a nuestras vidas. Regresó a una época diferente, en la que la tecnología está a la orden del día innovándose constantemente. Y Jumanji no se quedó atrás, adoptó una nueva imagen y un nuevo formato adaptado a las nuevas generaciones: una consola. Sólo tienes que escoger tu avatar y darle al play  para que comience el juego.

Ahora bien, si somos fieles a las fechas ficticias en las que transcurren las tramas de las dos películas, las separan casi 50 años. Alan Parrish arrojó el juego al río en 1969, y acabó siendo arrastrado a la playa de otro país donde parece ser que lo encuentran dos niñas. Al menos eso es lo que se deja ver al final del film, lo que sucedería en 1996. En ese mismo año Judy y Peter Sheperd liberan a Alan de Jumanji y poco después el juego llegaría a manos de Alex, quedando atrapado en él. Veintiún años después nos situaríamos en la actualidad de 2017, año en el que Jumanji llegaría a manos de los nuevos protagonistas con un aspecto renovado.

curiosidades jumanji welcome to the jungle

Por mucho que se considere a Jumanji: Welcome to the Jungle (2017) como la secuela tardía de Jumanji, más que una continuación del largometraje protagonizado por Robin Williams estaríamos ante una reinterpretación. Una reinterpretación que no olvida a Alan Parrish, ni mucho menos a Robin Williams,y que de hecho le dedica un especial homenaje. Lo mejor de este reboot es que no trata de ser una “copia barata” de la original, sigue su propio camino con una trama renovada ofreciendo al espectador una experiencia diferente a Jumanji (1995). A lo largo de este post vamos a ir descubriendo algunos de los detalles más significativos del film, datos y alguna que otra curiosidad.

Welcome to the Jungle

curiosidades jumanji welcome to the jungle

El cambio más palpable es el escenario en el que tiene lugar la acción, nos traslada de lleno a la inhóspita selva de Jumanji en la que Alan Parrish tuvo que sobrevivir. Por su parte los protagonistas no entran físicamente en la selva, no, lo hacen mediante avatares que tienen unas cualidades únicas y unos puntos débiles de lo más peculiares. La idea del intercambio de cuerpos y la introducción de los avatares fue del productor Matt Tolmach, que se le ocurrió mientras estaba leyendo la obra original de Chris Van Allsburg.

Para recrear la selva de Jumanji el equipo de producción trasladó el rodaje a Honolulu e Hilo, Hawai, dejándonos unos escenarios de fantasía. Por cierto el escenario en el que los protagonistas son perseguidos por los motociclistas ¿no os resultó familiar? Fue ahí, en Kualoa Ranch (Hawai), dónde se rodó una de las escenas de Jurassic World. Continuando con los decorados, la casa del árbol de Alex fue construida por el diseñador de producción Owen Paterson, quien utilizó materiales y artículos encontrados en la isla.

curiosidades jumanji welcome to the jungle

Por cierto fijaos bien en las estatuas que vemos aparecer a lo largo de la película, ya que están basadas en las fichas del juego original de Jumanji 1995. Otro de los escenarios que puede resultaros familiar es el Brantford High School en el que estudian los protagonistas. Para esta localización el equipo se trasladó al Westlake High School en Atlanta, mismo instituto en el que se rodó Pesadillas (2015) y su secuela Pesadillas: Noche de Halloween (2018).

Preparados para la acción

Para meterse en la piel de la asesina de hombres Ruby Roundhouse, la actriz Karen Gillan tuvo que prepararse a fondo con su entrenador personal Scott Pearlman. Además fue la que más tiempo pasó con el equipo de especialistas para aprender las coreografías de lucha: los veteranos coordinadores de acrobacias Gary Hymes, Oakley Lehman y Jack Gill. El estilo de combate de Ruby podría asemejarse en cierta forma al estilo de lucha brasileño, Capoeira, en lo referente a que combina baile y lucha letal. De hecho la escena favorita de Karen Gillan es la secuencia de la “lucha baile”, en palabras de la propia actriz: “Fue como una divertida rutina de baile y luego ella acaba con los dos tipos… me sentí realmente fuerte”.

En cuanto al vestuario de Ruby Roundhouse, es una clara referencia a uno de los atuendos que luce el personaje ficticio de Lara Croft en los videojuegos de Tomb Raider. El estilismo de Ruby causó cierta controversia debido a que sexualizaba demasiado al personaje, además de ser poco práctico en la jungla como apunta el personaje de Martha en la película. No obstante la actriz reconoció que el vestuario era demasiado sexual, pero afirmaba también que no se lo habría puesto de no tener un propósito.

Actores que saltaron del barco

Una vez nos hemos acostumbrado al reparto, nos resulta complicado imaginar a otros actores, pero se barajaron algunas otras opciones. En primer lugar el avatar de Hidroavion McDonough iba a estar interpretado por Tom Holland, pero tuvo que abandonar el proyecto por problemas de programación con el rodaje de Spider-Man: Homecoming (2017). Y hablando de Karen Gillan, debéis saber que la primera opción para interpretar a Ruby Roundhouse fue Shailene Woodley. Quien también tuvo que dejar el rodaje porque interfería con la programación de Big Little Lies, por lo que recurrieron a nuestra querida Karen.

Punto débil a la vista

curiosidades jumanji welcome to the jungle

Cada uno de los avatares que protagonizan Jumanji: bienvenidos a la jungla tienen uno o más puntos débiles, a excepción de Dr. Smolder Bravestone, que no tiene puntos débiles. En el caso de Mouse Finbar una de sus debilidades es el pastel, algo que ya nos rebela una de las insignias que lleva en su vestuario. Si os fijáis bien lleva una chapita con un queso de pastel y una línea diagonal a modo de prohibición.

Efectos especiales

curiosidades jumanji welcome to the jungle

Será por efectos especiales en Jumanji: Welcome to the Jungle, hay a punta pala… pero aquí vamos a destacar tan sólo dos “detalles”. El primero lo tenemos en la secuencia denominada como Albino Rhino, cuando nuestros protagonistas van montados en un helicóptero que no coge altura y está siendo perseguido por una manada de rinocerontes albinos. El elenco pasó varios días montado en un helicóptero colocado sobre una plataforma, la cual se encargaba de hacer los efectos de movimiento y que estaba elevada a seis metros de altura. Si esto nos pareciese poco, durante esta secuencia el pobre Kevin Hart (Mouse Finbar) estaba enfermo.

Los siguiente a destacar más que efectos especiales estaríamos hablando de diseño de producción. Se trata de la estatua del Jaguar en la que tienen que colocar la joya de Jumanji, de la cual recrearon tan sólo la parte de la cabeza en un estudio de sonido. La cabeza tenía 12 metros de alto que se fabricó combinando espuma esculpida con hormigón. Después, para darle el aspecto de piedra envejecida utilizaron pintura de yeso.

Van Pelt, ahora arqueólogo

Esta puede ser la parte que puede que más haya molestado a los fans de Jumanji (1995). El enemigo a derrotar sigue siendo el mismo que el de la primera entrega, Van Pelt, sólo que no tiene nada que ver con el personaje que interpretó en su día Jonathan Hyde. Ya no es el cazador furtivo que muchos recordábamos, no, ahora es el Profesor Van Pelt, arqueólogo de profesión y antiguo colega del Dr. Bravestone antes de convertirse en su némesis. Podríamos considerar que Van Pelt era un “personaje” real hasta que roba la joya conocida como “el ojo del Jaguar”. En ese momento se hace con el control de la mayoría de los animales de Jumanji y su cuerpo pasa a estar compuesto por alimañas, insectos… vamos como Oogie Boogie. No es un villano a la altura de Jumanji.

Homenaje a Alan Parrish

curiosidades jumanji welcome to the jungle

No podía haber una secuela sin una clara referencia a su antecesora, ni mucho menos a su anterior protagonista Alan Parrish/Robin Williams. Alan estuvo atrapado dentro de Jumanji la friolera de 26 años, por lo que era de esperar que en algún momento nuestros nuevos protagonistas dieran con parte de su rastro. Los creadores de la secuela decidieron homenajear al personaje mostrando la cabaña en la que vivía, la cual ahora estaba siendo ocupada por Hidroavión McDonough. En uno de los troncos que forman parte de la “cabaña” vemos tallado “Alan Parrish was here(Alan Parrish estuvo aquí), como prueba fehaciente del paso del personaje por el juego.

Similitudes con el tablero

curiosidades jumanji welcome to the jungle

Como os decía al principio del post, Jumanji es un juego que cambia para sobrevivir y continuar siendo jugable e interesante para nuevas generaciones. Pese al cambio, los productores quisieron mantener en algunos aspectos la esencia del tablero. Cuando los nuevos protagonistas se detienen a observar el mapa, si os fijáis bien, puede apreciarse una zona de Jumanji que es muy similar a los caminos que se entrelazan en el tablero original. Bueno, pues justo cuando consiguen terminar el juego, y aparece una vista aérea de la zona en la que se encuentra la estatua del jaguar, vemos que es justo esa zona y que la joya representaría el centro del tablero.

Vaiana y el corazón de Te Fiti

curiosidades jumanji welcome to the jungle

¿Qué tienen en común Jumanji: Welcome to the Jungle y Vaiana? Pues probablemente más de lo que pensamos, ya que la trama prácticamente es la misma. En primer lugar en ambas películas hay que devolver una Joya verde a su lugar natural, para restablecer el equilibrio de la naturaleza. En ambas películas Dwayne Johnson es protagonista, en Jumanji interpreta al Dr. Bravestone y en Vaiana al semidiós Maui, quien de hecho es quien roba al principio el corazón de Te Fiti y posteriormente trata de ayudar a Vaiana a devolverlo a su lugar.

La magia del CGi

curiosidades jumanji welcome to the jungle

Tratándose de una película que está estrechamente relacionada con la naturaleza, el equipo de producción quiso ser bastante respetuoso. El caso es que todos los animales que vemos aparecer en escena están creados mediante CGI, algo que podemos apreciar a simple vista. Bueno todos menos uno, concretamente la serpiente a la que tienen que enfrentarse para poder coger el secreto que guarda. Como los actores tenían que interactuar con ella, el equipo de producción decidió fabricar una marioneta de la misma que fuese lo más realista posible.

Referencias a Dwayne Jhonson

curiosidades jumanji welcome to the jungle

Probablemente para quienes no seáis súper fans de Dwayne Jhonson habrá ciertos detalles que habrán pasado desapercibidos para vosotros. Y es que en Jumanji podemos encontrar un par de referencias directas con el pasado del actor. La primera referencia la tenemos en la camiseta y el collar que lleva Fridge, luce el número 94 en ambas. Justo el mismo número que Dwayne Jhonson usaba cuando era jugador de futbol americano. En cuanto al segundo homenaje, lo tenemos durante la pelea en el bazar, cuando vemos al Dr. Bravestone ejecutar el denominado movimiento Rock Bottom, muy habitual en estilo de lucha de Jhonson cuando se le conocía como The Rock cuando se dedicaba a la lucha libre.

Uncharted

curiosidades jumanji welcome to the jungle

El compositor de la BSO de Jumanji Welcome To The Jungle, Henry Jackman es el mismo que compuso la BSO de Uncharted 4. De ahí que por ello veamos el poster del videojuego en la habitación de Spencer, además de tratarse de una referencia de cara al futuro, ya que Sony está produciendo la cinta que estará interpretada por Tom Holland.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

No se han encontrado resultados.

Te interesa

Últimos Post
Menú