El largometraje de George de la Jungla es la adaptación a la Gran Pantalla en live action de la serie de animación del mismo nombre, que era muy conocida en la década de los 60. Esta parodia de Tarzan llegó al cine en 1997 con un jovencísimo Brendan Fraser que sin duda ha visto tiempos mejores… La película pasó por taquilla sin pena ni gloría, pese a que muchos la recordamos con un cariño especial, e incluso dio lugar a una secuela que directamente se estrenó en VHS y – sinceramente os digo esto – todos podríamos haber vivido sin ella. Aunque bueno, de esta segunda entrega ya hablaremos más adelante.
La verdad es que el paso del tiempo no es que le haya hecho mucha justicia, así como hay otros largometrajes que acaban convirtiéndose en películas de culto. De todas formas no viene mal echarle un ojo de vez en cuando, sobre todo para rememorar la infancia de aquellos maravillosos noventa. A lo que iba, no estamos aquí para hacer una “crítica” de George de la Jungla, sino para hablar de algunas curiosidades y datos de su rodaje. Así que ahora nos toca adentrarnos en lo más profundo del corazón de África, en el Bukuvu.
1. Un guion apto para Disney

La redacción del guion del live action de George de la Jungla estuvo a cargo de Dana Olsen, que lo escribió bajo el título de “Gorilla Boy”. Por aquel entonces Disney ya tenía en su poder los derechos de la historia, por lo que Olsen trató de evitar en todo momento que se hiciesen con el guion. Creía que Disney no estaría interesada en llevar a la Gran Pantalla lo que vendría a verse como una comedía de Tarzán. Pero se equivocaba totalmente, ya que la casa del ratón decidió comprarle el guion a Olsen y producir la historia.
2. Respetando la versión animada

Para quienes fueron auténticos fans de la serie de animación, probablemente saldrían bastante contentos del cine. En su adaptación Dana Olsen incluyó casi todos los elementos de los dibujos animados de George de la Jungla, hasta la frase: “Nunca discutas con el Narrador”. Los que parece que quedaron olvidados, o que no tenían hueco en esta trama, fueron personajes como el Comisionado, los enemigos más frecuente de George: los cazadores «Tigre» Titheridge y «Weevil» Plumtree (aunque puede que estos hayan sido sustituidos por los personajes de Thor y Max), y finalmente el científico loco Dr. Chicago.
3. En el set de rodaje

La filmación de George de la Jungla tuvo lugar en su mayor parte en un hangar (lugar para guardar y mantener aeronaves) que sirvió de plató en Playa del Rey, California. Allí recrearon parte de la selva en la que vive nuestro protagonista, especialmente la casa del árbol de George. La construyeron sobre una estructura de acero y se sirvieron del yeso para darle forma, y le añadieron detalles del primer mundo que deberían desconocer como: un exprimidor automático, un ascensor, un columpio biplaza, hamacas y agua corriente.
Las tomas en gran angular de la selva se rodaron en localizaciones reales de las islas hawaianas de Maui y Kaua’i, mientras que las escenas que tienen lugar en San Francisco se rodaron en la ciudad durante un periodo de dos semanas. Pero la cosa no acaba aquí, ya que la escena en la que Lyle se lleva a Ursula en la balsa para pedirle matrimonio, fue filmada en el Middle Fork American River, California.
4. Escenas cortadas

En el metraje final de George de la Jungla se dejaron sin añadir un par de escenas, que se filmaron pero que quizás consideraron que alargaban demasiado la historia. Aproximadamente son unas cuatro escenas: en una se podía ver a George rescatando a Úrsula de un pozo de arenas movedizas, en otra se veía a nuestro protagonista con el perro de Beatrice, Coco, corriendo alrededor de las tiendas del centro comercial; la tercera escena nos mostraría a Lyle regresando de la cárcel con la cabeza rapada y un parche en el ojo y, finalmente, habría una última escena en la que veríamos a George y Úrsula teniendo una conversación junto a una gran fuente.
5. La conversación de Úrsula con sus padres

Antes de que tenga lugar la fiesta de compromiso de Úrsula y Lyle, vemos a nuestra protagonista como les cuenta a cámara rápida a sus padres lo que le sucedió en la selva. Pero ¿sabéis qué es lo que se supone que les está diciendo en realidad?: “De todos modos, fui a la jungla porque quería alejarme antes de casarme, y Lyle apareció. Nadie se llevaba bien con él. Fue como un grano en el culo, él quiso ir solo a la jungla y yo, ya sabes, tuve que seguirlo. Y un hombre de la jungla vino balanceándose en una liana, simplemente balanceándose, y, y él, y luego nosotros, golpeamos algo, y no sé qué pasó. Lo siguiente que sé es que me desperté…¡ Y luego Lyle le disparó! «. Repito, esto es lo que supuestamente les cuenta.
6. La preparación física

A la vista está que Brendan Fraser se sometió a una serie de sesiones de entrenamiento para conseguir el aspecto musculoso y voluminoso que le vemos en la película. Además tanto él como su compañera de reparto, Leslie Mann, se sometieron a lecciones de acrobacias para poder columpiarse en las lianas, las cuales estaban montadas en cables de seguridad para evitar que los actores sufriesen daños.
7. Escenas con animales

Tratándose de una película ambientada en la selva que funciona a modo de parodia de Tarzan, era de esperar que en escena apareciesen animales. Lo bueno fue que los productores hicieron un buen trabajo al combinar animales reales con animales robóticos y CGI, de hecho los gorilas que viven con George son actores que llevan trajes especiales animatrónicos.
8. La Referencia al Rey León

En la escena final del film, vemos al matrimonio compuesto por George y Ursula presentar en sociedad – salvaje – a su pequeño cachorro. Decir que es una clara referencia u homenaje a “El Rey León” de Disney se queda un poco corto… ya que no sólo emulan la escena, sino que el fondo o el propio decorado es el mismo. Sin duda una buena forma de poner el broche final a la película.
9. Homenaje a la caricatura

Tras finalizar la película vemos que Ape se encuentra en Las Vegas, donde está llevando a cabo una actuación en la que cuenta la historia de George de la Jungla. La versión que vemos aquí sobre el protagonista, es un claro homenaje al personaje de los dibujos animados, ya que mantiene tanto su mítico taparrabos como su pelo moreno peinado en un tupé. De hecho, al final de la película, cuando vemos aparecer a George con Urusla y su hijo, nuestro protagonista lleva el mismo traje que en la versión animada.
10. George de la Jungla 2

En 2003, como os decía al principio del post, llegó directamente en VHS la secuela de George de la Jungla. Una segunda parte que nos sitúa 5 años después de los sucesos de la primera entrega, en esta ocasión Beatrice Stanhope y Lyle Van De Groot, trataran de unir fuerzas para llevar a Úrsula y a su hijo Junior de vuelta a San Francisco. Mientras tanto, distraen la atención de George al comunicarle que Ape estaría teniendo problemas con el juego en Las Vegas, donde se podría estar jugando las escrituras de La Montaña del Simio. Y todo esto combinado con subtramas con poca chicha…
En fin, podríamos haber vivido todos sin ella, en primer lugar por el brusco cambio de los protagonistas, porque pese a que te estén contando una extensión de la película anterior, no dejas de verlo como si fuese algo nuevo… en esta “secuela” George está interpretado por Christopher Showerman y Ursula por Julie Benz; mientras que han decidido repetir rol Thomas Haden Church como Lyle Van De Groot y Christina Pickles como la madre de Úrsula, Beatrice Stanhope.
La historia no deja de ser más de lo mismo de lo que vimos en la primera entrega, Beatrice Stanhope sigue sin aceptar al marido de su hija y el exprometido de esta quiere tratar de recuperarla. Y para rizar más el rizo el pobre Ape tiene problemas ¿de verdad no os suena esto?, los siento mucho por los guionistas… que desde luego no se mataron mucho ni en la trama, ni en los chistes, ni en nada.