Si hay un película de mi infancia que recuerdo con un cariño especial esa es En busca del Valle Encantado. Una versión de Bambi pero únicamente con Dinosaurios que fue coproducida por George Lucas y Steven Spielberg, con el bueno de Don Bluth en la dirección. Recordaréis a este director por películas como Pulgarcita, Anastasia o Fievel y el nuevo mundo entre otros largometrajes que nos marcaron. Y fue precisamente durante la producción de Fievel y el nuevo mundo que comenzó a fraguarse la idea de En busca del Valle Encantado.
Con el estreno de esta película, que originalmente iba a ser más larga e iba a tener un tono más oscuro, comenzó una franquicia con la que probablemente ninguno había soñado. Si recordáis esta película con el mismo cariño que yo lo hago, os encantará conocer los pormenores de su producción ¿Quieres conocer las curiosidades de En busca del Valle Encantado? Sigue leyendo.
1. La película más taquillera

Aunque a día de hoy esta película pueda pasar desapercibida para muchos, se convirtió en la película de animación más taquillera de la historia, con una recaudación de 84,5 millones de dólares. Un título que le sería arrebatado en 1989 tras el estreno de La Sirenita de Disney.
2. Investigación previa para documentarse

Antes de sumergirse de lleno en la película, el equipo de producción de la película visitó los museos de Historia Natural de Nueva York y Los Angeles, así como también el Smithsonian de Washington DC. Pero pese a la documentación cometieron algunos errores… y es que Piecito (apatosaurio) y Cera (Triceratops) son especies que no llegaron nunca a coexistir, ya que pertenecen a distintos periodos de la historia.
3. Iba a ser más terrorífica

El corte original de Don Bluth de En Busca del Valle Encantado era mucho más oscuro e intenso, lo que a Spielberg y Lucas no terminaba de convencer. Teniendo en cuenta que la película iba destinada a un público infantil, decidieron suprimir 10 minutos de metraje que pertenecían a la secuencia de los cinco amigos con el Rex. Bluth trató de evitar a toda costa este corte pero no lo consiguió.
4. La planearon sin diálogos

Cuando concibieron En Busca del Valle Encantado, Steven Spielberg y George Lucas querían que no tuviera diálogos. Querían crear una película que se asemejase a la secuencia de la Consagración de la primavera (Fantasía 1940).
5. El viejo Rooter

Entre otras cosas, si algo aborda la película es que Piecito tiene que superar la pérdida de su madre. Un duro golpe que a todos nos hizo llorar, y que quisieron suavizar un poco de cara a los niños. Por ello incluyeron al personaje del Viejo Rooter, el anciano dinosaurio que le explica a Piecito que la muerte forma parte de la vida. Además este personaje fue interpretado por el mismo actor que narra la película, para marcar que se trata de un personaje sabio.
6. Suavizando el impacto en los niños

Continuando con las curiosidades de En Busca del Valle Encantado, otras de las modificaciones que hicieron en la trama fue suavizar la pelea entre la madre de Piecito y el Dentiagudo. Por ello cuando el Rex aterriza sobre el lomo del apatosaurio se hizo con las sombras de ambos.
7. Puas inspirado en un Chow Chow

Uno de los personajes más entrañables de esta película es Puas, el cual es descrito por el propio Bluth como un alma pura y sencilla. Una descripción que no es de extrañar si tenemos en cuenta que este personaje está inspirado en su Chow chow.
8. El inicio de una gran franquicia

Además de ser una de las películas de animación más taquillera, dio inicio a toda una franquicia constituida por 13 secuelas, 8 juegos, 2 videos musicales y una serie de televisión.
9. El nombre de Piecito

Inicialmente pensaron en llamar al pequeño cuellilargo con el nombre de Thunderfoot (Pie de trueno), pero debido a que el personaje de un cuento infantil (un triceratops) ya lo tenía, decidieron cambiarlo por el de Piecito.
10. Más de 600 fondos

Para realizar esta película, los artistas tuvieron que pintar más de 600 fondos, en los que representaba mayormente paisajes desérticos. Esto supuso un reto para el equipo, ya que ante todo debían ser paisajes que fuesen creíbles; además debían evitar que fueran monótonos por lo que siempre que podían utilizaban colores vibrantes.
11. Un desenlace un poco distinto

Como hemos comentado pocas modificaciones en la trama original, vamos con otra más. Inicialmente Piecito encontraba él solo el Gran Valle, ya que los demás habían decidido irse con Cera y dejarlo solo. Entonces Piecito decide volver a por los demás, ya que cree que ellos solos no serán capaces de encontrarlo. Este cambió, ahora que lo sabéis, podréis identificarlo en el metraje final. Si os fijáis bien en la escena en la que se muestra a Piecito mirando hacia el Gran Valle, está solo, después es cuando el resto de los amigos entran en la escena.
12. Cera iba a ser un macho

Vamos terminando este «entrañable» post con la última de las curiosidades de En Busca del Valle Encantado. En el primer desarrollo del guion el personaje de Cera era un macho que se llamaba Bambo; pero fue idea del bueno de George Lucas que el triceratops fuera una hembra.