El pasado 11 de diciembre se estrenaba en Netflix el último thriller con sello español, El desorden que dejas. Una miniserie de 8 episodios en la que el propio Carlos Montero adaptaba la novela que él mismo publicó en 2016. Y poco ha necesitado esta producción para arrasar, desbancando incluso a Gambito de Dama como la serie más vista de la plataforma de streaming. El desorden que dejas sigue la historia de Raquel (Inma Cuesta), una profesora de Literatura que acepta un puesto de trabajo en el instituto del pueblo de su marido, Novariz. Lo toma como la oportunidad de superar la pérdida de su madre y empezar de nuevo.
Pese a que Raquel llega a Novariz con muchas ganas e ilusión, en su primer día como docente descubre que está sustituyendo a una profesora que se suicidó, Viruca. Pero no solo eso, ya que también recibe una nota de uno de los alumnos preguntándole cuánto tardará ella en morir. Raquel comenzará a ser chantajeada, lo que la llevará a obsesionarse con la anterior profesora, hasta el punto de tratar de descubrir que es lo que le sucedió realmente. El desarrollo de la trama es un no parar que nos tendrá enganchados durante los 8 episodios. Te dejará con ganas de más, seguro, porque engancha. Entonces querrás conocer más y para eso tengo aquí una pequeña lista de datos, anécdotas y curiosidades del Desorden que dejas que vas a querer leer.
1. El debut de Montero como director

Como os explicaba en los párrafos anteriores, El desorden que dejas ha sido adaptado y dirigido por el propio autor de la novela Carlos Montero, que debutaba por fin como director. Hasta la fecha si por algo es conocido es por ser creador de series, destinadas mayormente a un público adolescente como “Física o química” o “Élite”. Con este proyecto Netflix le ha permitido estar al frente de todo el proceso, dando como resultado una serie que poco tiene que envidiar a su versión literaria.
2. Iba a ser una película

Inicialmente la idea era adaptar El desorden que dejas en una película, según ha declarado el propio Carlos Montero en una entrevista a Sensacine. Un proyecto que el autor tenía en mente antes de que Netflix le propusiera desarrollar la miniserie. Sin duda esta ha sido la opción más acertadas ¿no os parece?
3. La maravillosa Inma Cuesta

Que la maravillosa Inma Cuesta sea la protagonista de El desorden que dejas era algo que Carlos Montero tenía claro desde el principio. Resulta que hace tiempo la actriz ya intentó comprar los derechos de la novela, aunque no lo consiguió, para poder producirla. Este hecho hizo que Montero pensara inmediatamente en ella como la protagonista de la novela, por lo que la tuvo en mente a la hora de escribir cada episodio de la miniserie.
4. Una serie gallega

En la novela El desorden que dejas toda la trama transcurre en Galicia, razón por la cual el rodaje debía realizarse allí. Carlos Montero, que también es gallego, escogió localizaciones de Orense y especialmente de La Coruña para recrear la localidad ficticia de Novariz. No hay nada como rodar en lugares que conoces como la palma de tu mano. En un futuro post hablaremos sobre las localizaciones del rodaje. Y ya que hablamos de que es una serie gallega, tengo que comentaros el tema del acento… Como habréis podido comprobar la mayoría de los actores no son gallegos, por lo que el acento les viene y les va a lo largo de toda la serie. Pero no se lo vamos a tener en cuenta.
5. Viruca, la otra gran protagonista

Otra de las curiosidades del Desorden que dejas es que a diferencia de la novela en la serie el personaje de Viruca, al que da vida Bárbara Lennie, llega a tener el mismo protagonismo que Raquel. Carlos Montero quiso introducir este cambio para que la trama fuese mucho más completa y el personaje tuviera mucho más peso. La idea era abarcar las motivaciones de Viruca y lo que desencadena toda la trama. En la novela apenas se la menciona y en la serie, pese a estar muerta, como la propia Raquel afirma, está más presente que casi estando viva.
6. Doble línea temporal

Acorde con el dato anterior, al haber solo una protagonista en la novela, todo transcurre un una única línea temporal. Esto es otro de los cambios que encontramos en la serie, donde tenemos dos líneas temporales, gracias a lo cual podemos conocer esa información de las dos protagonistas que podría quedar en el aire. Lo mejor de esta jugada que se ha pegado Carlos Montero, llega un momento en el que ambas se encuentran y llegan a tener una pequeña conversación. Algo que obviamente no sucede en la novela y que a mí me pareció un puntazo.
7. Hablemos de la cabecera

La cabecera de El desorden que dejas tiene un diseño visual maravilloso, que me recuerda al de la portada del libro. Está protagonizada por Raquel y Viruca, retratadas mediante acuarela que se va diluyendo a lo largo de la cabecera. Las imágenes van acompañadas de la pieza compuesta por el cantante gallego Xoel López, La espina de la flor en tu costado, cuya letra hace referencia a la pérdida de un ser querido.
8. Bohemia

Sí alguna vez vais de turismo por las localizaciones en las que se rodó El desorden que dejas, y hacéis una parada en la localidad de Celanova quizás queráis hacer una parada en el Café Bar Bohemia. Sí, es el mismo bar de Novariz que está situado justo enfrente del instituto, en este caso del IES de Celanova, donde Raquel y Viruca se tomaban el café.
9. Escenas complicadas

Para Inma Cuesta (Raquel) y Tamar Novas (German) hubo dos escenas que fueron bastante complicadas de rodar para ellos. La primera fue la escena de sexo que vemos en el primer episodio. Al principio les resultó complicado al estar ambos muy expuestos, y porque este tipo de escenas suelen ser complicadas de rodar. Aunque después según han declarado ambos actores no fue tan incómoda como creían. La segunda escena complicada fue la de encontrar herido a Nanuk, el perro de la pareja. Fue un rodaje duro debido a que era de noche, a la lluvia y a los animales que podían encontrar en la zona.