En 2014 pudimos ver una nueva versión del Drácula de Bram Stoker de la mano del director Gary Shore, Drácula: la leyenda jamás contada. Un largometraje más sobre el vampiro clásico por excelencia, que en está ocasión trata de mostrar al hombre que se esconde detrás del monstruo. Y que en mi opinión funcionaría como una especie de “precuela” del film de 1992 Drácula, de Bram Stoker. Aunque a decir verdad, esta película tenía como fin ser el punto de partida de ese famoso Dark Universe que Universal Pictures tenía entre manos. El cuál iba a estar constituido por los monstruos de la literatura clásica: Frankenstein, Drácula, El hombre lobo, La Momia y el Hombre invisible, entre otros. Vamos, una versión extendida de La Liga de los Hombres Extraordinarios.
Pero claro, el tema de los universos cinematográficos no le funciona a todo el mundo. En fin, no estamos aquí para hablar de eso, sino de las curiosidades sobre Drácula: la leyenda jamás contada. Os cuento quienes son los actores que han repetido rol como vampiros, el accidentado rodaje de Luke Evans o en que videojuego se basan algunas escenas de la película ¡There we go!
1. Repetimos como vampiros
Esta es la segunda ocasión en la que vemos a Charles Dance (Juego de Tronos) y Dominic Cooper ejerciendo como vampiros. Charles Dance interpretaba a Thomas en Underworld: El Despertar (2012), mientras que Dominic Cooper daba vida a Henry Sturges en Abraham Lincoln Cazador de vampiros.
2. Rodaje en Irlanda
Para quienes no lo sepáis Bram Stoker nació en Irlanda, país que fue seleccionado para realizar la filmación de Drácula: La leyenda jamás contada. Vamos a tomarnos esto como un homenaje al autor. Se sirvieron de localizaciones de Irlanda del Norte como Belfast, el Parque Forestal de Tollymore, Mount Stewart House y Strangford.
3. Wilhelmina Harker en escena
Este detalle fue considerado por muchos como una curiosidad, y es que en la última escena de la película aparece el personaje de Mina. Sí, la novia de Johnathan Harker que es la reencarnación de la amada del Conde Drácula. Lo curioso de esto que os cuento es que “el nombre era el mismo”, pero claro, como no iba a ser el mismo si Drácula: la leyenda jamás contada funcionaría como una precuela de Drácula, de Bram Stoker.
4. Toda una superproducción
Drácula: la leyenda jamás contada puede presumir de ser la primera película de Hollywood sobre el famoso vampiro en contar con un gran presupuesto. Claro, un gran presupuesto si la comparamos con largometrajes anteriores, ya que se contó con unos 70 millones de dólares para su producción. Alguno dirá: “Mira que para la de Van Helsing se invirtieron 160 millones”, sí, pero ¿Cómo se titula la pelí? Pues eso.
5. Del poema “Look at love”
En la secuencia final de la película hay una frase concreta que pronuncia Vlad: «¿Por qué separar en nuestro pensamiento esta vida y la siguiente, si una nace de la otra?». Pues se trata de un fragmento del poema «Look at Love» de Mevlana Rumi Jalaluddin.
6. Preparándose para la acción
Luke Evans no aprendió a luchar antes de la película, sino que fue un proceso que se iba produciendo al mismo ritmo que el rodaje. Entrenaba cada día en el gimnasio con su entrenador personal y ensayaba con los especialistas en los descansos. Al fin y al cabo, tanto su personaje como la recreación de la trama, requería mucho tiempo de preparación y de aprendizaje de las coreografías, ya que eran peleas muy complejas.
La escena en la que Vlad (Luke Evans) carga contra el ejército Turco y choca contra la primera línea de soldados, se preparó durante tres o cuatro meses. Se hicieron exhaustivos ensayos con todo el equipo de especialistas y el propio Luke. Y es que además de aprenderse la coreografía y sujetar la espada, todos los especialistas que interpretaban la escena – y Luke – requerían de una gran resistencia física. Había que entrenar duro.
8. El accidentado Luke
Una de las escenas coreografiadas de la película es la pelea entre Luke Evans y Dominic Cooper, la cual se desarrolla dentro de una carpa repleta de monedas. Durante su rodaje una de las espadas que manejaban los actores se giró y golpeó a Evans en el ojo izquierdo. El interpreté llevó el ojo morado durante un par de semanas.
9. Una armadura ligera
Pese a que pueda parecer pesada y que deja poca movilidad al actor, la armadura que luce Luke Evans está fabricada con goma de poliuretano. De esta forma se conseguía que fuese ligera y algo elástica, lo que facilitaba los movimientos de Evans durante las escenas de batalla.
10. Inspirada en Castlevania
Esto es algo que me parece realmente curioso, y es la cantidad de referencias que encontramos en la película a la saga de videojuegos Castlevania: Lords of Shadow. Pero no easter eggs, homenajes o guiños, sino que han recreado en el film muchos detalles visuales y argumentales del videojuego. Por ejemplo la forma de pelear y de transportarse volando que tiene Vlad es prácticamente un calco de Castlevania, sólo que en vez de ver energía roja de sangre esta se ha sustituido por murciélagos. Pero hay muchos más detalles del videojuego que reconoceréis en la película.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Excelente foro. Me fascina este tipo de pelicula. Puedo hacer peticiones para que hables de otras?
Por supuesto, sí quieres que escriba sobre alguna película en concreto me lo puedes decir sin problema. Siempre es bueno recibir nuevas ideas 😉