Peliculeros

Curiosidades sobre Drácula: la leyenda jamás contada

En 2014 pudimos ver una nueva versión del Drácula de Bram Stoker de la mano del director Gary Shore, Drácula: la leyenda jamás contada. Un largometraje más sobre el vampiro clásico por excelencia, que en está ocasión trata de mostrar al hombre que se esconde detrás del monstruo. Y que en mi opinión funcionaría como una especie de “precuela” del film de 1992 Drácula, de Bram Stoker. Aunque a decir verdad, esta película tenía como fin ser el punto de partida de ese famoso Dark Universe que Universal Pictures tenía entre manos. El cuál iba a estar constituido por los monstruos de la literatura clásica: Frankenstein, Drácula, El hombre lobo, La Momia y el Hombre invisible, entre otros. Vamos, una versión extendida de La Liga de los Hombres Extraordinarios.

Pero claro, el tema de los universos cinematográficos no le funciona a todo el mundo. En fin, no estamos aquí para hablar de eso, sino de las curiosidades sobre Drácula: la leyenda jamás contada. Os cuento quienes son los actores que han repetido rol como vampiros, el accidentado rodaje de Luke Evans o en que videojuego se basan algunas escenas de la película ¡There we go!

1. Repetimos como vampiros

Charles Dance y Dominic Cooper repiten como vampiros en Drácula la leyenda jamás contada
Pinterest

Esta es la segunda ocasión en la que vemos a Charles Dance (Juego de Tronos) y Dominic Cooper ejerciendo como vampiros. Charles Dance interpretaba a Thomas en Underworld: El Despertar (2012), mientras que Dominic Cooper daba vida a Henry Sturges en Abraham Lincoln Cazador de vampiros.

2. Rodaje en Irlanda

curiosidades de Drácula: la leyenda jamás contada
IMDb

Para quienes no lo sepáis Bram Stoker nació en Irlanda, país que fue seleccionado para realizar la filmación de Drácula: La leyenda jamás contada. Vamos a tomarnos esto como un homenaje al autor. Se sirvieron de localizaciones de Irlanda del Norte como Belfast, el Parque Forestal de Tollymore, Mount Stewart House y Strangford.

3. El maestro vampiro era Calígula

El Maestro vampiro era Caligula en Drácula la leyenda jamás contada
IMDb

Inicialmente se planteó revelar la verdadera identidad del Maestro Vampiro, papel interpretado por Charles Dance, quien en realidad iba a ser el emperador romano Calígula. Finalmente decidieron posponer esta revelación para una posible secuela, de haberla claro… Pero como no pudo ser os dejo esta revelación por aquí.

4. Ningún actor turco

Parte del ejército turco en Drácula upton
IMDb

Pese a que los turcos entran en escena y se habla en turco en muchas escenas de la película, el reparto no contó con ningún actor turco. Por lo que si ves la película en Versión Original, todos los actores que hablan en turco tienen diferentes acentos y ninguno se acerca al turco nativo…

5. Los auténticos jenízaros

el ejército Jenizaro
Khronos Historia

En la película los Turcos exigen niños rumanos, entre ellos al hijo de Vlad, para convertirlo en un jenizaro. Bueno pues los jenizaros existieron y era un ejército profesional creado en 1330 por el segundo Sultán del Estado Otomano, inicialmente estaba constituido por esclavos y prisioneros de guerra, pero desde finales del s. XIV obligaban a las familias cristianas de los territorios conquistados a entregar a un hijo pequeño para servir como jerizano. Y el hermano menor de Vlad, Radu el Hermoso fue uno de estos jerizanos.

6. Wilhelmina Harker en escena

curiosidades de Drácula: la leyenda jamás contada
IMDb

Este detalle fue considerado por muchos como una curiosidad, y es que en la última escena de la película aparece el personaje de Mina. Sí, la novia de Johnathan Harker que es la reencarnación de la amada del Conde Drácula. Lo curioso de esto que os cuento es que “el nombre era el mismo”, pero claro, como no iba a ser el mismo si Drácula: la leyenda jamás contada funcionaría como una precuela de Drácula, de Bram Stoker.

7. Toda una superproducción

curiosidades de Drácula: la leyenda jamás contada
Mubis

Drácula: la leyenda jamás contada puede presumir de ser la primera película de Hollywood  sobre el famoso vampiro en contar con un gran presupuesto. Claro, un gran presupuesto si la comparamos con largometrajes anteriores, ya que se contó con unos 70 millones de dólares para su producción. Alguno dirá: “Mira que para la de Van Helsing se invirtieron 160 millones”, sí, pero ¿Cómo se titula la pelí? Pues eso.

8. Del poema “Look at love”

curiosidades de Drácula: la leyenda jamás contada
IMDb

En la secuencia final de la película hay una frase concreta que pronuncia Vlad: «¿Por qué separar en nuestro pensamiento esta vida y la siguiente, si una nace de la otra?». Pues se trata de un fragmento del poema «Look at Love» de Mevlana Rumi Jalaluddin.

9. Preparándose para la acción

escena de lucha final en Dracula upton
IMDb

Luke Evans no aprendió a luchar antes de la película, sino que fue un proceso que se iba produciendo al mismo ritmo que el rodaje. Entrenaba cada día en el gimnasio con su entrenador personal y ensayaba con los especialistas en los descansos. Al fin y al cabo, tanto su personaje como la recreación de la trama, requería mucho tiempo de preparación y de aprendizaje de las coreografías, ya que eran peleas muy complejas.

10. Uno contra todos

curiosidades de Drácula: la leyenda jamás contada
IMDb

La escena en la que Vlad (Luke Evans) carga contra el ejército Turco y choca contra la primera línea de soldados, se preparó durante tres o cuatro meses. Se hicieron exhaustivos ensayos con todo el equipo de especialistas y el propio Luke. Y es que además de aprenderse la coreografía y sujetar la espada, todos los especialistas que interpretaban la escena – y Luke – requerían de una gran resistencia física. Había que entrenar duro.

11. El accidentado Luke

detrás de las escenas de Dracula upton
Pinterest

Una de las escenas coreografiadas de la película es la pelea entre Luke Evans y Dominic Cooper, la cual se desarrolla dentro de una carpa repleta de monedas. Durante su rodaje una de las espadas que manejaban los actores se giró y golpeó a Evans en el ojo izquierdo. El interpreté llevó el ojo morado durante un par de semanas.

12. Una armadura ligera

La armadura del Drácula de Luke Evans
IMDb

Pese a que pueda parecer pesada y que deja poca movilidad al actor, la armadura que luce Luke Evans está fabricada con goma de poliuretano. De esta forma se conseguía que fuese ligera y algo elástica, lo que facilitaba los movimientos de Evans durante las escenas de batalla.

13. Inspirada en Castlevania

Castlevania
Wallpaper Abyss

Esto es algo que me parece realmente curioso, y es la cantidad de referencias que encontramos en la película a la saga de videojuegos Castlevania: Lords of Shadow. Pero no easter eggs, homenajes o guiños, sino que han recreado en el film muchos detalles visuales y argumentales del videojuego. Por ejemplo la forma de pelear y de transportarse volando  que tiene Vlad es prácticamente un calco de Castlevania, sólo que en vez de ver energía roja de sangre esta se ha sustituido por murciélagos. Pero hay muchos más detalles del videojuego que reconoceréis en la película.

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • Jose Miguel Arceiz
    14 septiembre, 2019 15:47

    Excelente foro. Me fascina este tipo de pelicula. Puedo hacer peticiones para que hables de otras?

    Responder
    • Por supuesto, sí quieres que escriba sobre alguna película en concreto me lo puedes decir sin problema. Siempre es bueno recibir nuevas ideas 😉

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú