Menos de veinticuatro horas después del estreno de La Momia (1999), Universal Studios llamó a Stephen Sommers para darle luz verde a la secuela. El cineasta y guionista ya tenía en mente material para una posible segunda entrega, lo que no esperaba era el éxito inmediato de esta primera entrega. Y apenas dos años después llegó a las salas de cine El Regreso de la Momia, que ambientaba la historia una década después de los sucesos de la primera entrega. De nuevo estaban de vuelta Brendan Fraser, Rachel Weisz, John Hannah, Arnold Vosloo, Patricia Velasquez y Oded Fher.
Aunque esta nueva entrega contaba con un nuevo fichaje, Dwayne Johnson como el Rey Escorpión. Un personaje necesario para contar el histórico y desconocido pasado de los principales protagonistas, que eran mucho más de lo que parecía ser en la entrega original. Y si hasta ahora todo lo que te he contado te ha parecido interesante, sigue leyendo este post de curiosidades del Regreso de la Momia porque te revelará datos que no esperas.
1. La primera actuación de Dwayne Johnson

Cuando tuvo lugar la filmación del Regreso de La Momia, Dwayne Johnson era conocido como La Roca dentro del mundo de la lucha libre. Esta fue la primera película que realizó como actor, para producir al año siguiente el spin-off del Rey Escorpión.
2. Una pelea sin dobles

Una de las escenas más épicas que nos dejó El Rregreso de la Momia fue la pelea entre Nefertiti y Anck-Su-Namun. Las actrices Rachel Weisz y Patricia Velasquez se sometieron a un entrenamiento de cinco meses para interpretar esa escena, y sin ayuda de dobles de acción salvo por las acrobacias.
3. El mural que lo presagiaba

Ya que estamos mencionando la pelea entre Nefertiti y Anck-su-namun, esto fue presagiado durante la primera escena de la película. Evelyn limpia un mural en el que están representadas dos mujeres que están peleando con Sais (que es el nombre con el que se conoce a dichos cuchillos), el cual presagia la escena que veremos a posteriori durante la visión de Evelyn.
4. Un rodaje más que accidentado

Filmar esta segunda entrega le pasó factura a Brendan Fraser, no os imagináis hasta que punto… El actor se desgarró un disco vertebral, se fracturó una costilla y se lesionó las rodillas durante la filmación. Pero es que Dwayne Johnson también se llevó lo suyo, aunque un poco más leve: sufrió una intoxicación alimentaria y una insolación.
5. La pintura corporal de Anck-su-namun

Realizar todo el «traje» de pintura corporal de Anck-su-namun suponía un trabajo de 13 horas para el equipo de caracterización. Por lo que, para no tener que someterse a este proceso cada vez que tuviera que filmar las escenas, la actriz decidió mantener el maquillaje corporal durante las dos semanas que duró la filmación de dichas escenas. Eso sí, había que ir haciendo retoques.
6. La imagen sin vello de Imhotep

Una de las características del personaje de Imhotep, al que da vida el actor Arnold Vosloo, es que no tiene vello en todo su cuerpo. Por lo que para mantener esta estética el actor se depilaba con cuchilla dos veces al día.
7. Un auténtico fan de La Momia

El pequeño actor que interpreta a Alex el hijo de Evelyn y Rick, Freddie Boath, era un auténtico fan de la película original. Era tal su obsesión que la había visto tantas veces que se sabía los diálogos y cada detalle, de hecho renunció a participar en Harry Potter y La Piedra Filosofal por aparecer en El Regreso de la Momia. Además hizo de consultor de la primera película, por lo que cuando algún miembro del equipo tenía alguna duda le preguntaban a él.
8. La batalla en la mansión O’Connell

Originalmente Brendan Fraser propuso que la familia O’Connell viviera en un apartamento, pero se descartó la propuesta y se apostó por la mansión que vemos en la película. Ya que así obtenían el escenario perfecto para la batalla inicial que da lugar a que se desencadene toda la trama de la cinta. También plantearon que esta batalla tuviera lugar en un casino que sería de Jonathan, pero se descartó por razones de presupuesto.
9. Mentmore Towers

Siguiendo un poco con el dato anterior, los exteriores que dan forma a la mansión de la familia O’Connel son los de Mentmore Towers. Una localización veterana dentro de la trilogía de La Momia, ya que se usó en la primera película para filmar los interiores del Museo del Cairo. En cuanto a los interiores de la Mansión, estos se filmaron en Littleton Park, que forma parte de los Shepperton Studios de Londres.
10. Cerrando el Tower Bridge de Londres

Para filmar las escenas de persecución en el autobus de dos plantas, el equipo de producción consiguió que les cerrasen el Tower Bridge de Londres. La primera vez durante 20 minutos pero esto provocó tal atasco de tráfico que, después de lo sucedido, sólo permitían cerrarlo durante 10 minutos para la filmación.
11. Un hechizo funerario real

Cuando Rick rescata a Evelyn antes de que la sacrifiquen en el museo, Imhotep invoca a las momias guerreras para que los capturen diciendo: «Reúnan sus huesos, reúnan su extremidades, sacudan la tierra de su carne». Un hechizo real, con esto no queremos decir que funcione, sino que se trata de un hechizo funerario real de la tumba de Pharoah Teti (VI Dinastía).
12. El falso Museo Británico

Los exteriores del Museo Británico que vemos aparecer en la película no son los auténticos, sino que en su lugar filmaron los exteriores del University College de Londres. Tuvieron que hacerlo así debido a que estaban reconstruyendo la fachada del Museo Británico y estaba lleno de andamios y tal.
13. ¿Qué pasó con la cuarta momia?

Continuando con las curiosidades del Regreso de la Momia, Imhotep despertó a cuatro momias en el Museo, y a lo largo de la persecución en el autobús contabilizamos que destruyen a tres ¿Dónde está la cuarta momia? Os cuento, originalmente se planteó que la cuarta momia atacase a Alex de cara al final de la persecución, pero se decidió descartarlo porque podía cansar al espectador. Ya había habido bastante pelea contra momias y la historia debía seguir. Por esa razón tenemos ese agujero en la trama.
14. Un autobús de los años 30

Y ya que estamos hablando de la persecución, debéis saber que para darle al autobús el aspecto de uno de la década de los años 30, el equipo de producción reunió piezas de coleccionistas de toda Europa. Por cierto, los carteles publicitarios que podemos ver tanto en el interior como en el exterior, eran carteles reales de los años 30.
15. Un CGI terminado en 8 días

Si algo se ha criticado del Regreso de la Momia fueron los efectos especiales/CGI mediante el cuál crearon al Rey Escorpión de Dwayne Johnson. Ciertamente dejaban mucho que desear, pero hay que tener en cuenta que lo terminaron tan sólo 8 días antes de que se estrenase la película.
16. Tapando a los espectadores

Cuando filmaron la escena de la ola gigante con la cara de Imhotep, había cientos de espectadores en la zona viendo la filmación. Por ello, para tapar a todos estos espectadores, el equipo de producción tuvo que añadir acantilados adicionales.
17. Las momias pigmeas

En el Oasis de Ahm Shere habitan las conocidas como las momias pigmeas, pequeños seres humanoides momificados que según se explica en la novela de la película, eran una especie de bufones para los faraones.
18. El jeroglífico que se pronuncia Vosloo

Cuando Alex está pronunciando el hechizo para traer de nuevo a la vida a su madre, uno de los jeroglíficos lo pronuncia como Vosloo. Este es un pequeño guiño al actor que interpreta a Imhotep, Arnold Vosloo.
19. Los paralelismos con The Mummy
Puede ser que debido a su rápido desarrollo, teniendo en cuento lo que os contaba al principio de este artículo, encontramos ciertos paralelismos entre esta secuela y la primera entrega de la Momia ¿Os habíais dado cuenta? Seguro que sí.
Paralelismos entre La Momia y El Regreso de la Momia
Cuando Alex se cae sobre la escalera y provoca la caída en domino de las columnas de la tumba que están excavando sus padres, es un paralelismo de lo que le sucede a Evy en la biblioteca del Cairo.
Paralelismos entre La Momia y El Regreso de la Momia
Durante la pelea en la casa de los O’Connell vemos que Evelyn le pega un cabezazo a uno de los asaltantes, un movimiento de pelea que Rick había realizado en La Momia. Entonces Alex le pregunta a su madre que dónde había aprendido a hacerlo y ella le contesta que lo aprendió de su padre.
Paralelismos entre La Momia y El Regreso de la Momia
En La Momia cuando Rick y Jonathan van montados en una avioneta para acudir a la tumba en la que Imhotep va a sacrificar a Evelyn, vemos como una tormenta de arena con la cara de Imhotep los engulle. En la secuela la escena se repite, solo que esta vez van a rescatar a Alex, van montados en un dirigible y la cara de Imhotep aparece en una ola gigante.
Paralelismos entre La Momia y El Regreso de la Momia
Finalmente, cuando Alex está descifrando los jeroglíficos del hechizo que resucitará a su madre, le dice a su tío que hay un símbolo que desconoce. Es el de Amenophis, y es el mismo símbolo que Jonathan desconocía en la primera entrega. En ambas películas el que revela el nombre resulta que está luchando con Anck-su-namun y les está presionando el cuello.