Tras once años finalmente Dreamworks le ha dado una secuela a su película de 2011 El Gato con Botas, el primer largometraje en solitario de uno de los personajes más queridos de Shrek, la franquicia dorada del estudio. Una segunda parte que incluso podría abrir la puerta a que llegase una quinta entrega de las aventuras del famoso ogro, aunque eso todavía está por confirmar. Sin duda once años dan para mucho, y si no que se lo digan al Gato, que desde la última aventura que vivió con Humpty ahora tan solo le queda una vida. Una nueva situación que llevará al Gato con Botas a buscar una estrella de los deseos para resetear todas sus vidas y así escapar de la muerte.
Esta aventura, un tanto inesperada, pondrá en su camino a viejos amigos y nuevos aliados, así como también nos presentará a nuevos villanos cuyas intenciones no son nada buenas… Pero si algo nos ha dejado esta producción ha sido un buen puñado de datos, easter eggs y curiosidades de El gato con botas: el último deseo. Eso sí, el post contiene algún que otro SPOILER, así que si continúas leyendo será bajo tu responsabilidad.
1. Un nuevo estilo de animación

A diferencia de las anteriores películas de animación de la franquicia de Shrek, para esta ocasión Dreamworks ha querido apostar por un estilo de animación diferente que ya utilizó para la producción de Los tipos malos (2022). Se trata de un estilo mucho más creativo y potente visualmente hablando, para lo cuál han combinado animación 3D con texturas pictóricas. De esta forma le daban a la nueva aventura del Gato con botas una estética mucho más épica, algo que no se habría conseguido de haberla producido mediante el estilo de animación realista usado en las películas anteriores. Además esta ha sido la primera película de Dreamworks en usar el sistema de ensamblaje PipeX.
2. La influencia del bueno, el feo y el malo

Los directores Joel Crawford y Januel Mercado (co-director) han declarado que la trama de El gato con botas: el último deseo está fuertemente influenciada por el western El bueno, el femo y el malo. Al fin y al cabo los personajes relevantes de la cinta buscan el mayor tesoro de este mundo de cuentos de hadas: el deseo de una estrella de los deseos, y su búsqueda da lugar a una serie de aventuras.
3. La película más larga de la franquicia

Esta sexta y última entrega, por el momento, de la franquicia de Shrek es la que cuenta con el metraje más largo hasta la fecha. Y es que está secuela de la precuela de El Gato con Botas (2011) tiene una duración de 1 hora y 42 minutos. Pero además esta es la secuela de una película de Dreamworks que más tiempo ha tardado en producirse, ya que han pasado 11 años desde el estreno de su primera entrega.
4. La Panadería de Jack Horner

Al comienzo de la película, justo cuando tiene lugar la pelea del Gato con botas con el Gigante, ya nos dan una pista entorno a la aparición de uno de los personajes más importantes de la película, Jack Horner. Y es que cuando el gato es arrojado contra el letrero de una panadería, este establecimiento es de Jack Horner.
5. Acechando en un callejón

Poco después de lo sucedido en el dato anterior, si nos fijamos con suma atención en la multitud que aclama al gato con botas, podremos ver que en un callejón oscuro se encuentra «escondido» un lobo siniestro.
6. Criada por los 3 ositos

En este largometraje Ricitos de oro tiene un peso importante dentro de la trama, pero a diferencia de la clásica historia que todos conocemos, en esta versión la jovencita fue acogida por los 3 osos. La «influencia» de su familia queda patente en ella: se peina recogiendo su cabello en dos moñetes como si fueran sus propias orejas de oso, lleva dos aros diferentes como pendientes al igual que mamá osa, tiene dos cicatrices en su ceja izquierda al igual que papá oso tiene una enrome en su ojo izquierdo y, finalmente tanto ella como su hermano tienen los ojos azules y llevan llamativos collares.
7. La evolución del vestido de Ricitos de oro

Aprovechando que estamos hablando de Ricitos de oro, hay una interesante evolución en la historia de trasfondo del personaje a lo largo de la trama. Al principio vemos como en su vestido destaca el color azul y los tejidos multicolor, ya que por ese momento está en proceso de aceptar a los osos como a su nueva familia. Pero conforme ella se va integrando más con ellos, su vestido va adquiriendo una tonalidad marrón, lo que nos está diciendo que ella se siente parte de su nueva familia.
8. Dog’s playing pocker

Continuando con las curiosidades de El gato con botas: el último deseo, en la película nos cuentan como el gato con botas perdió cada una de sus ocho vidas. La segunda de sus vidas la perdió jugando una partida de pocker con perros en la que hizo trampa, un homenaje que la cinta hace a la famosa pintura Dog’s playing pocker.
9. El libro de la biblioteca

Si nos fijamos en el libro de cuentos de hadas que Ricitos de oro tomó prestado de la biblioteca, veremos que otros niños que también se llevaron ese libro a casa fueron Hansel y Gretel. Pero también hay un tercer nombre que no es el de Ricitos, y aunque no se ve con claridad este es el de Humpty, el huevo de la primera película en solitario del Gato con botas.
10. El homenaje al Mago de Oz

Tras comenzar la persecución a Gato, Kitty y Perrito, cuando Jack Horner usa su orbe mágico para localizarlos mientras viajan en su carruaje dice: ¡Atraparé a esos gatitos, y a su perrito también!. Este frase es un homenaje a la Bruja del oeste en el Mago de Oz cuando dice a Dorothy «Te atraparé preciosa, y a tu perrito también.
11. Un grillo como conciencia

Si por algo se han caracterizado las películas de la franquicia de Shrek es por los «guiños» a los clásicos de Disney, aunque cabe decir que las películas de animación de la casa del ratón son cuentos de toda la vida. Dicho esto, en esta secuela de El Gato con Botas vemos que el villano Jack Horner tiene a un grillito como conciencia, un elemento tomado de la obra de Carlo Collodi, Pinocho.
12. «Pinocho me eclipsó»

Y ya que estamos hablando con Pinocho, parece que este pasado 2022 ha sido el año de este personaje y es un detalle que Jack Horner no ha querido pasar por alto. En un momento dado de El gato con botas: el último deseo, Horner se queja de que «Pinocho le ha eclipsado», y esto se debe a que este film se ha estrenado el mismo año que la versión en live action de Disney y la versión en stop motion de Guillermo del Toro.
13. El lobo es la muerte

A lo largo de toda la película nos van dando pistas que apuntan a que el personaje del lobo se trata de la Muerte. En primer lugar tenemos su estética: va cubierto con una capucha y lleva una oz en cada mano; cada vez que hace una aparición lo envuelven motivos de calaveras; en cada una de las tarjetas que indican como el gato perdió una de sus vidas, vemos al lobo dibujado en cada una de las esquinas.
14. La vida restante del Gato con botas

Siguiendo con otra de las curiosidades de El Gato con botas: el último deseo, en varias ocasiones a lo largo del desarrollo de la trama se hace alusión a las 8 vidas que el gato ya ha consumido. Una de las alusiones son las campanadas que podemos escuchar de fondo, son ocho en total; cuando el gato está en el bar bebiendo vasos de leche va por su novena copa, por lo que las otras ocho consumidas serían sus vidas. Y finalmente si nos fijamos bien en las hoces que lleva la muerte, en ellas están tachadas las vidas del gato.
15. Una práctica funeraria griega

Una de las pistas de que el Lobo era la Muerte que no os he comentado en el dato nº13 os la voy a explicar a continuación. Cuando el Gato con botas y Kitty tratan de escapar de los secuaces de Jack, el Gato tira unas cuantas bolsas con monedas de oro para detenerlos; y justo tras esta acción ve al lobo entre la multitud con dos monedas en los ojos. Esto último se trata de una antigua práctica funeraria griega, se colocaban dos monedas en los ojos de los fallecidos para que pudieran pagar al barquero y así cruzar al más allá.
16. La regla de los deseos

Siempre se ha dicho que si quieres que tu deseo se cumpla no debes decírselo a nadie, y en esta película eso es exactamente lo que sucede. Tras todas las aventuras que viven los diferentes personajes no se cumple ninguno de sus deseos, en primer lugar Gato le contó el suyo a Kitty y viceversa, Ricitos de oro se lo contó a su familia y Jack Horner a su grillo-conciencia.
17. El homenaje al Precio del poder

Continuando con las curiosidades de El gato con botas: el último deseo, en la batalla final que mantienen Gato y la Muerte, oímos como el minino le dice: «Saluda a mi daga de gatito». Esta es una referencia clara y directa a la escena de El precio del poder en la que Tony Montana (Al Pacino) fusil en mano grita «Saluden a mi pequeña amiga» antes de disparar.
18. Una muerte al estilo Terminator 2

De cara al final de la película, cuando Jack Horner muere engullido por la propia estrella de los deseos, la escena de su muerte es un claro homenaje a la de la muerte de Terminator en la secuela El juicio final. Pero a diferencia del personaje de Schwarzenegger, el pulgar de la mano de Horner se queda mirando hacia abajo.
19. Los gatos son alérgicos al marisco

Como uno de los últimos datos de este post, vemos que una de las vidas que pierde el Gato con botas se debe a una fuerte alergia que tiene al marisco. Y aunque esto pueda parecernos un chiste, lo cierto es que hay muchos gatos que padecen este tipo de alergia.
20. El guiño a las películas Disney
El Tridente del Rey Tritón
Si por algo se caracteriza el personaje de Jack Horner es por coleccionar objetos mágicos. Entre los que componen su colección encontramos el Tridente del Rey Tritón, de La Sirenita.
El garfio del Capitán Garfio
Otro de los objetos que ocupan las baldas del despacho de Jack es el Garfio del famosísimo Capitán Garfio.
La flor encantada de «La Bella y la Bestia»
También podemos ver una flor mágica que parece estar encantada, y aunque no se trata de una rosa, buenamente puede ser la flor de «La Bella y la Bestia» ¿No os parece?
La Alfombra de Aladdin
Pese a no compartir el mismo diseño que la alfombra que aparece en la película de Disney, está sin duda se trata de alfombra mágica de Aladdin
El sombrero del Mago Yed Sid
Y si había alguna duda de que todos estos objetos podían hacer referencia a largometrajes Disney ¿Qué me decís de este sombrero de mago? Sin duda este es igualito que el que poseía el Brujo Yed Sid. De hecho más adelante también una escoba mágica como las que vimos en Fantasía…
El bolso de Mary Poppins
Aquí pasa un poquito lo mismo que con el objeto anterior, indiscutiblemente nos encontramos ante el mismísimo bolso de Mary Poppins, y no solo tiene su característico fondo sin fin, sino que también está su paraguas volador.
Las manzanas envenenadas
Un pequeño guiño a la manzana envenenada de Blancanieves, aunque estás no son rojas si que tienen la famosa calavera que vemos aparecer justo cuando la Reina Malvada envenena la fruta.
Objetos de Alicia en el País de las Maravillas
«Bébeme», «Cómeme» Inconfundiblemente sabemos solo con verlas que pertenecen a Alicia en el País de las Maravillas.
El zapato de cristal de Cenicienta
Otro de los particulares objetos que forman parte de la colección de Jack es el zapato de cristal de Cenicienta.
La varita del Hada Madrina
¡Un momento! ¿No es esa la varita mágica del Hada Madrina de Shrek 2? Ahora ya sabemos a dónde fue a parar su varita tras la desaparición del Hada.
La rueca de La Bella Durmiente
En un momento dado de la película Jack Horner necesita sacar un objeto concreto del bolso de Mary Poppins, y lo que saca por error es la rueca de La Bella Durmiente.