Seriemaníacos

El Cuento de la Criada y las curiosidades que no conocías

El Cuento de la Criada ha supuesto un antes y un después en muchos aspectos, ya no sólo televisivamente hablando, sino a nivel de feminismo y cultura pop. Es más, el éxito que acompaña a la serie ha sido de tal magnitud que 34 años después de la publicación de la novela, Margaret Atwood ha dado a luz una secuela a la altura de su antecesora: Los Testamentos (2019). Si estas enganchada a la serie, a la obra literaria, si te has enamorado de Elisabeth Moss y de todo lo que rodea al Cuento de la Criada, no os preocupéis porque vamos a tener dosis para mucho tiempo.

Ahora bien, a continuación os he preparado un post de Curiosidades del Cuento de la Criada, que bien podéis conocer o no. De todas formas antes de que comencéis a leer os quiero dejar aquí dos post que seguramente también os interesarán: la guía práctica de Todo lo que tienes que saber sobre “El cuento de la criada” y el Diseño de vestuario de “El Cuento de la Criada”, un uniforme carcelario encubierto. «Bendito sea el fruto».

1. El cameo de Margaret Atwood

El Cuento de la Criada / HBO

La autora de la novela en la que se basa esta serie, Margaret Atwood, realizó un pequeño cameo en el episodio piloto de la primera temporada. La escritora da vida a una Tía, concretamente a la que abofetea a Defred por negarse a formar parte del círculo de la vergüenza. Como la propia Atwood ha declarado en entrevistas sobre este breve pero intenso cameo: “hago de la mujer que desaprueba”.

2. La conexión de Amanda Brugel con Rita

El Cuento de la Criada / IMDB

Amanda Brugel, la actriz que da vida a Rita la Martha de la casa de los Waterford, antes de formar parte del elenco de la serie, su vida ya estaba estrechamente ligada a la novela de Margaret Atwood. Cuando tenía 15 años le asignaron la novela para un trabajo de secundaria, que daría lugar a que posteriormente escribiese algún que otro cuento basado en The Handmaid’s Tale. Pero la cosa no acaba aquí, ya que su tesis para entrar en la Universidad fue sobre la novela de Atwood, gracias a la cual le concedieron también una beca completa. Y lo mejor de todo es que el enfoque principal de aquel ensayo fue Rita, el personaje que años después ella misma interpretaría ¿Cómo te quedas?

3. En la novela no hay afroamericanos

El Cuento de la Criada / IMDB

A diferencia de como vemos en la serie, en la novela no encontramos a ningún personaje afroamericano “viviendo” en Gilead. Esto es así porque los clasificaron como Hijos de Cam, y es que para quien no lo sepa algunos cristianos fundamentalistas creen que los negros descienden de Cam, hijo de Noe. Por tanto, estarían sujetos a una maldición que Noe habría echado sobre Cam. Motivo por el cual fueron reubicados a la fuerza al Medio Oeste Superior.

4. La película de 1990

El Cuento de la Criada / IMDB

Esta no es la primera vez que la novela de Margaret Atwood es adaptada al formato audiovisual. En 1990 se estrenó la versión alemana dirigida por Volker Schlondorff y protagonizada por Natasha Richardson, que interpretaba a Defred, siendo su nombre real en esta ocasión Kate. Nada de June. Como ya os podréis imaginar tampoco tiene nada que ver ni el diseño de producción, ni de vestuario, ni el reparto ni nada de la película con la serie, siendo esta última impecable.

5. Nolite te bastardes carborundorum

El lema secreto en latín que encuentra Defred en su habitación: «Nolite te bastardes carborundorum», proviene de la infancia de la escritora. Y es que cuando ella estudiaba latín de pequeña, escuchó alguna vez a sus compañeros hacer referencia a esta frase en latín simulado como una broma. La traducción no viene a ser otra cosa que algo así como “no dejes que los bastardos te agobien”, y desde luego en la novela y especialmente en la serie, esta frase es un luz de esperanza para June.

6. La historia bíblica de Raquel y Jacob

El Cuento de la Criada / IMDB

La “tradición” o “forma ritual” mediante la cual Gilead estipula que las esposas y los comandantes deben tener hijos, está sacada de la historia bíblica de Raquel y Jacob. Quienes desconozcáis este relato, no viene a decir otra cosa más que Raquel no podía darle hijos a Jacob. Lo que hizo en su lugar fue darle a su doncella para que se acostaran y la dejara en cinta, después Raquel criaría al niño como si fuera suyo. Aunque con el tiempo Raquel se volvió fértil y le dio a Jacob dos hijos más, Benjamín y José.

7. La participación de Oprah Winfrey

Este detalle que os voy a comentar se aprecia si ves la serie en versión original. La voz de la locutora del programa Radio Free América de la resistencia, no es otra que la de la mismísima Oprah Winfrey. Aunque este “cameo” no esté acreditado es la mismísima Oprah, el Showrunner de la serie, Bucre Miller, según ha explicado en The Hollywood Reporter tenía constancia de que Oprah adoraba la serie. Así que tenían una idea en la que pensaron que ella querría participar, y así fue.  

8. Offred

El Cuento de la Criada / IMDB

La propia Margaret Atwood ha explicado que originalmente pensaba titular la novela Offred, un nombre que obviamente la autora no escogió al azar. Además de ser este el nombre con el que el Régimen de Gilead denomina ahora a June, y que significa que pertenece a Fred, este término también recuerda a la palabra «ofrecer/ofrecida». Al final tanto en la obra literaria como en la audiovisual, el personaje de Defred haría referencia a una ofrenda de sacrificio.

9. Símbolos y colores

El Cuento de la Criada / IMDB

En Gilead las mujeres tienen totalmente prohibido leer, motivo por el cual para marcar los alimentos de la tienda tuvieron que desarrollar de símbolos y códigos de color. Tanto las etiquetas como las señalizaciones de la tienda se sirven de este entramado de símbolos, además así se les recuerda nuevamente a las mujeres residentes en Gilead que tienen prohibido leer.

10. La pequeña Nichole

El Cuento de la Criada / IMDB

El hecho de que Serena llame Nichole a la hija que June le entrega, no esta hecho al azar, sino que está cargado de simbolismo. Nichole es la forma femenina del nombre Nicholas ¿Y quien se llama así? Efectivamente, el padre biológico de la criatura. Así pues estamos ante una pequeña venganza personal de Serena hacia su marido, ya que mediante el nombre del bebé no hace otra cosa que recordarle constantemente de quien es hija realmente.

11. La Región de Galaad

El Cuento de la Criada / IMDB

El termino con el que se hace referencia a la República de Gilead, encontraría su origen en la palabra Galaad. En las sagradas escrituras, o sea, para algunos la Biblia, con este nombre se definía a una ubicación geográfica. Concretamente este lugar se encuentra en la región montañosa del Río Jordan, lo que viene siendo al noroeste de la actual Jordania.

12. Los límites de las mujeres

El Cuento de la Criada / IMDB

Todos los elementos que aparecen en el despacho del Comandante Waterford no están por que sí, ya sabéis que en esta serie nada se hace al azar. En él encontramos todos los límites que Gilead les ha impuesto a las mujeres: lectura, sexo, alcohol, arte, cultura… Ya no es que lo tengan prohibido las Criadas y las Marthas, sino también las Esposas. Las únicas exentas de cumplir la norma de no poder leer ni escribir son las Tías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú