curiosidades wonder woman
Peliculeros

Wonder Woman, curiosidades sobre la diosa amazona de DC

Han tenido que pasar 12 años de sequía después de los estrepitosos fracasos en taquilla de la Catwoman (2004) de Halle Berry, y la Elektra (2005) de Jennifer Garner, para poder ver de nuevo en la gran pantalla a una supermujer del universo de DC. Y no pudo haber mejor debut para Wonder Woman, que además de estar encarnada por Gal Gadot contaba con Patty Jenkins a cargo de la dirección.

Puede presumir orgullosa de ser la primera superheroína que tuvo sus propias aventuras, además de no necesitar ser salvada por nadie (especialmente un hombre). Lo que hizo que con el tiempo se convirtiese en un icono para las mujeres, ya que representaba la fuerza y la independencia. Ya era hora de hacerle justicia ¿no os parece? Pero esto no es lo único que se puede destacar de la Mujer Maravilla.

1. Inspirada en Margaret Sangercuriosidades wonder woman

Para crear a Wonder Woman, el psicólogo e inventor del polígrafo William Moulton Marston, se inspiró en un icono feminista del siglo XX, Margaret Sanger. Esta enfermera luchó durante toda su vida para conseguir que las mujeres tuviesen el derecho a decidir cuándo tener hijos y si los querían tener. Derecho que nos había sido suprimido durante siglos. Toda una heroína y máxima representación de la libertad de la mujer.  

2. El verdadero origen de Wonder Womancuriosidades wonder woman

Sobre el origen de la diosa amazona hay dos teorías que han sabido unir magistralmente. Según el relato clásico, Diana (Wonder Woman) fue esculpida en arcilla por la reina de las amazonas, Hipólita. Porque el tema era cómo explicabas el nacimiento de una niña en una isla habitada únicamente por mujeres. Y en aquellos años la homosexualidad no se veía con los mismos ojos que ahora.

El segundo relato, ya de carácter más sexual, narra que Diana nació a partir de la relación entre Hipólita y el propio Zeus. Como lleva sangre divina recorriendo sus venas, es digna candidata para poder reinar en el Olimpo o sustituir a alguno de los dioses. En la película lo han sabido resolver muy bien, en palabras de la propia Hipólita:

“Te deseaba tanto que te esculpí en arcilla, y le supliqué a Zeus que te insuflara vida”.

3. Su traje generó controversia en los 40curiosidades wonder woman

El motivo parece una broma de mal gusto, y es que muchos padres ciertamente se quejaron del atuendo que lucía Wonder Woman. Pero no veían un problema los shorts ni tampoco el escote, no, el problema para ellos era que enseñaba mucha espalda ¿cómo te quedas?

4. Los brazaletes contienen su podercuriosidades wonder woman

Esto si no eres fiel lector de los cómics no tienes por qué saberlo, así que si no lo sabías ahora te lo cuento yo. Un elemento extremadamente importante dentro del vestuario de Wonder Woman son sus brazaletes, que parece un elemento crucial que le da mayor poder. Resulta que estos se han fabricado a partir de fragmentos del escudo de Zeus, y en vez de otorgarle más poder lo que hacen es contenerlo. Así que ahora ya sabéis que no sólo los lleva para detener balas y proyectiles.

5. Jenkins no quería una calificación Rcuriosidades wonder woman

Wonder Woman ya había conseguido algo importante, ser la primera película de superhéroes protagonizada y dirigida por una mujer. Teniendo en cuenta además lo que ella simboliza, Patty Jenkins quería que la película fuese apta para todos los públicos. La cineasta había dirigido la filmación con sumo cuidado, pensando en todas aquellas niñas que quisiesen ir a ver la película. Pero al estar ambientada en la I Guerra Mundial finalmente la calificaron como apta para mayores de 13 años.

6. ¿Por qué la Primera Guerra Mundial?curiosidades wonder woman

En realidad el personaje de Wonder Woman/Diana Prince nació durante la Segunda Guerra Mundial, y es en medio de esta batalla donde conoce a Steve Trevor. Pero el guionista Allan Heinberg decidió ambientarla en la I Guerra Mundial debido a que fue la Primera Gran Guerra, se cuestionaban los derechos de la mujer, el desarrollo de nuevas armas, etc. Además conseguían crear un gran contraste con el mundo que Diana conocía, y como la guerra consigue impactarla, como la impacta su oscuridad y su sin sentido.

7. Gal Gadot, embarazada durante el rodajecuriosidades wonder woman

A que no te habías dado cuenta. Pues sí, Gal Gadot estaba embarazada durante el rodaje de Wonder Woman, de unos cinco meses para ser más exactos pero eso no detuvo a la actriz. Rodó peleas, escenas de acción y algunas acrobacias mortales. Para disimularle la tripa y protegerla de cualquier mal golpe crearon un traje especial, el cual tenía la particularidad de que llevaba croma verde alrededor del vientre para que luego esto se arreglase en postproducción.

8. Guiños a Supermancuriosidades wonder woman

Tenemos un par de escenas en Wonder Woman en las que se hace una referencia directa a Superman, eso sí a modo de guiño. El primero lo encontramos cuando Diana está probándose ropa, una vez que ha encontrado el atuendo apropiado Steve le pone unas gafas para que llame menos la atención. El segundo guiño vendría seguido a este, pues se produce durante la emboscada en el callejón. Cuando vemos a Diana detener la bala dirigida a Steven tenemos una clara reinterpretación de la escena de Superman: The Movie.

9. We can do it!curiosidades wonder woman

Y fíjate tú que justo en la misma secuencia que comentaba en la curiosidad anterior, vemos a Diana adoptar una postura similar a la de Rosie the Riveter. Continuamos con los mensajes feministas de la película, porque la imagen de We can do it! fue creada durante la Segunda Guerra Mundial con el fin de animar a las mujeres que trabajaban en las fábricas de armamento.

10. Frases épicascuriosidades wonder woman

En el desenlace de la película, cuando Wonder Woman está a punto de matar a Luddendorf recita una frase que recuerda a la que dijo Íñigo Montoya en La Princesa Prometida. Diana dice: Soy Diana de Themyscira, hija de Hipólita. En nombre de todo lo que es bueno y justo, tu ira contra este mundo llega a su fin”. Mientras que Íñigo Montoya recita: “Hola. Mi nombre es Íñigo Montoya. Tú mataste a mi padre. Prepárate a morir”. Y lo más curioso de todo esto es que Robin Wright que en Wonder Woman interpreta a la General Antíope, en La Princesa Prometida era la princesa.

Aunque si os soy sincera la frase de Diana me recuerda muchísimo más a la épica frase que recita Vaiana: “Soy Vaiana de Motunui. Subirás a mi barco, cruzarás el mar y devolverás el corazón de Te Fiti. El océano me eligió a mí”.

Si os ha gustado este post sobre Curiosidades de Wonder Woman, seguro que también os gustará leer El arte de Wonder Woman: el diseño de vestuario de Lindy Hemming.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú