Si hay una palabra que describe Black Panther: Wakanda Forever sin duda es la de homenaje. Porque de principio a fin se acuerda de Chadwick Boseman, mientras establece la continuidad de su legado dentro del UCM sin él. Un gran trabajo para aplaudir a todo el equipo, pero sobre todo al cineasta Ryan Coogler, que para él filmar Wakanda Forever sin Chadwick ha sido lo más duro que ha hecho. Aunque hay que decir que originalmente decidió apartarse de la producción de esta secuela y del cine en general. Pero finalmente no lo hizo, reconduciendo así una trama ya escrita en 2019 que aborda el dolor de la pérdida.
Si os gustaría saber cómo iba a ser el guion original con Chadwick Boseman como protagonista, tenéis el acceso al artículo en el enlace. Poco más tengo que añadir, así que vamos ya con las curiosidades de Black Panther: Wakanda Forever.
1. Un homenaje especial a Chadwick

Quizás como no podía ser de otra manera, Wakanda Forever comienza con el fallecimiento de T’Challa, debido a una enfermedad que Shuri no consigue curar y cuyo nombre jamás se revela. Pero Ryan Coogler y Marvel no solo quisieron homenajear a Chadwick haciéndonos partícipes de su entierro Wakandiano; sino que la introducción de Marvel Studios se realizó en un completo silencio, únicamente con imágenes de Chadwick Boseman como T’Challa.
2. Namor no sabía nadar

Pese a interpretar al gobernante del reino submarino de Talokan, cuando Ryan Coogler le ofreció el papel de Namor a Tenoch Huerta, él no sabía nadar. Pero cuando Coogler le preguntó por esta habilidad, Huerta se limitó a afirmar que hasta ahora no se había ahogado. De todas formas tanto él como el resto de los actores que interpretan a los habitantes de Talokan, tomaron clases de natación y entrenamiento respiratorio.
3. El origen de su nombre

Durante la conversación que mantiene con Shuri, Namor le explica a la princesa cuál es el origen de ese nombre. Afirma que proviene de la frase en español «El Niño sin Amor«, la cual redujo hasta la palabra Namor. Pero en los cómics este nombre es de origen atlante y significa hijo vengador, aunque el nombre original del personaje en idioma maya es Kukulkan.
4. El Dios Kukulkan

El verdadero nombre por el cual es conocido Namor en Talokan es Kukulkan, que es el nombre con el que se conoce en la mitología Maya al Dios Serpiente Emplumada. Kukulkan fue uno de los dioses más venerados en la cultura Maya y podría tener su origen en una deidad mesoamericana. Toda la información bien explicada viene en el enlace que os he dejado.
5. Evitando comparaciones con Aquaman

Originalmente en los cómics de Marvel Namor era el gobernante de la Atlántida, pero claro al igual que lo es Aquaman en el Universo de DC. Entonces, para evitar las comparaciones entre los dos personajes, y teniendo en cuenta que la presentación de Aquaman en el cine fue anterior a la de Namor, decidieron cambiar el nombre del reino por el de Talokan. Un pequeño homenaje que hicieron al reino submarino azteca de Tlalocan.
6. La cultura mesoamericana

La civilización de los Talokan encuentra sus orígenes principalmente en la cultura mesoamericana, donde tienen su propia versión de la Atlantida. Este lugar se conocer como Aztlán y es el mítico hogar de origen del pueblo azteca. Se cree que era una ciudad fincada que se encontraba edificada en medio de un lago con abundantes recursos naturales. Aunque a diferencia de la Atlántida esta ciudad no fue engullida por el propio lago, sino que habría acabado siendo abandonada. Lo curioso de esta ciudad es que nadie ha podido encontrarla jamás.
7. ¡Levántate, Talokan!

Al igual que Wakanda tiene su icónico saludo y su ¡Wakanda forever!, Namor y los Talokans también debían tener el suyo, al ser un equivalente a Wakanda pero sumergido. Así pues, inspirándose en el maya yucateco que es el idioma de Talokan, y en un gesto que se ha registrado en distintos códices mesoamericanos, se les ocurrió el Liik’ik Talocan ¡Levántate Talokan! con ese gesto que está asociado con el sol. Aunque buenamente podrían ser las mandíbulas de un tiburón abriéndose.
8. El trono de Talokan

Otra de las curiosidades de Wakanda Forever es el regreso de Hannah Beachler como la diseñadora de producción. Aunque no es de extrañar teniendo en cuenta su trabajo en la anterior entrega. Dicho esto, el salón del trono de Talokan fue el escenario favorito de la diseñadora de toda la película, para el cual no sólo escogió una prominente boca de un tiburón megalodón, sino que dejó un claro mensaje en los jeroglíficos: Este diente de Jade Muerde.
9. La continuación de T’Challa

Pese a que tras la muerte de Chadwick Boseman el estudio decidió que ningún actor le sustituiría, su hermano Derrick se pronunció en contra de que retirasen el personaje de T’Challa. Ya que cree que su hermano no habría sido tan egoísta como para querer que el personaje terminase con él, que querría que continuara. Y puede que continúe
10. De Shuri a Ironheart

En esta segunda entrega nos presentan a Riri Williams, la heredera de Ironman que a partir de ahora conoceremos como Ironheart. Ella es Dominique Thorne, pero debéis saber que en su día audicionó para interpretar a Shuri en Black Panther (2019).
11. «Demonio calvo»

Durante una de las reuniones que mantiene el consejo al principio de la película, M’Baku llama «Demonio Calvo» a Okoye. Esta frase fue improvisada por el actor Winston Duke.
12. El idioma Maya de Talokan

Los habitantes de Talokan tienen su propio idioma, tal y como os comentaba en un dato anterior hablan maya yucateco. Por lo que los actores que interpretan a personajes principales de Talokan tuvieron que aprender el idioma para la película.
13. La ausencia de W’Kabi

Para esta secuela Daniel Kaluuya no ha podido participar y retomar su papel de W’Kabi, esto se debió a conflictos de programación ya que se encontraba filmando ¡Nop!
14. Desafiando los estereotipos

La actriz encargada de dar vida al personaje de Namora es Mabel Cadena, quien vio este papel como una buena oportunidad para reivindicar la representación de las mujeres mexicanas en el cine. Lo vio como una gran forma de desafiar a los estereotipos establecidos.
15. El vestuario acuático de Ruth E. Carter

Crear el vestuario para la secuela de Black Panther fue todo un reto para la diseñadora de vestuario Ruth E. Carter, ya que muchas de las escenas de la cinta se filmaban bajo el agua. Por ello, para diseñar la ropa de los habitantes de Talokan de una forma «natural», Carter sumergía las prendas en una piscina para ver como se movían dentro del agua.
16. El adiós a Dorothy Steel

Otra pérdida que ha sufrido Wakanda es a Dorothy Steel, siendo Wakanda Forever su último papel cinematográfico tras su fallecimiento el pasado 2021.
17. La nueva Black Panther

Como no podía ser de otra manera, Shuri debía pasar a ser la nueva Black Panther, ya que tras T’Challa era la siguiente sucesora al trono de Wakanda. Y debido a la prematura muerte de Boseman, muchos fans también pidieron que se siguiese la línea de los cómics y que Shuri fuese Black Panther.
18. Encarcelado como su padre

Tras conseguir replicar con éxito la hierba con forma de corazón, la cual fue destruida por Killmonger en la entrega anterior, Shuri la ingiere para convertirse en la nueva Black Panther. Pero cuando llega al Plano Ancestral no ve a su madre, sino que ve a Killmonger en la sala del trono. Parece estar encarcelado allí al igual que su padre, prohibiéndole tener contacto con sus antepasados.
19. La participación de Rihanna en la película

Desde que comenzó a fraguarse Wakanda Forever, sí o sí Rihanna iba a estar vinculada con la película. Originalmente el Estudio pensó en ella para interpretar a la gobernante del la nación africana de Narobia, como la Princesa Zanda. Pero en su lugar compuso la canción Lift Me Up para la película, que para ella es un tributo personal a Chadwick Boseman.
20. El diseño de producción de Hannah Beachler

Continuando con las curiosidades de Wakanda Forever, para esta secuela la diseñadora de producción Hannah Beachler se inspiró en las obras de Jack Kirby, la cinta de Encuentros en la tercera fase y Tiburón. Aunque podemos encontrar otras interesantes influencias en su trabajo: la cabaña en la que nación el primer Black Panther se basa en la que nació Nelson Mandela en Mvezo en 1918; el estilo colmena de la floristería de Wakanda, que alberga todas las flores nacionales de todos los países del continente africano, se basó en las chozas de barro del pueblo Musgum de Camerum.
21. El nombre de un príncipe

En la única escena post-créditos que tiene Wakanda Forever conocemos al hijo de T’Challa y Nakia, el principe Toussaint. Este es el nombre haitiano del pequeño, que es un homenaje al revolucionario haitiano Toussaint Louverture, que jugo un papel crucial en la liberación de la isla del dominio francés. Dicho esto, volvemos al pequeño príncipe, ya que después afirma que su verdadero nombre es Príncipe T’Challa. Black Panther volverá de nuevo…